Síguenos

Otros Temas

Estos son los meses clave para encontrar el trabajo de tus sueños

Publicado

en

Mejores meses encontrar trabajo

Buscar trabajo no es fácil, pero puede ser más ágil si sabes cuándo y cómo hacerlo. A continuación, te contamos cuáles son los mejores y peores meses para buscar empleo.

Según datos del SEPE, actualmente hay cerca de 3 millones de parados en nuestro país, y la búsqueda de empleo puede tomar entre cinco y seis meses de media. Este proceso puede ser desesperante, ya que ver pasar los meses sin recibir una buena oferta de empleo es frustrante.

Para hacer la búsqueda más efectiva, hay que tener en cuenta algunas recomendaciones. La primera de ellas: pensar que buscar trabajo es un trabajo en sí. Si estás en búsqueda de empleo y quieres saber cuáles son los mejores meses para encontrar trabajo, te ayudamos a descubrirlo.

¿Cuáles son los mejores meses para buscar trabajo?

Según los expertos, hay meses en los que encontrar un trabajo estable es más fácil. Aunque uno no elige cuándo se queda sin trabajo, hay mejores meses para buscar empleo: mayo y junio son ideales para trabajos temporales, especialmente en el sector turismo y hostelería.

Por otro lado, los meses de enero y febrero son los mejores para encontrar trabajo estable. Esto se debe a que las empresas cierran los balances del año anterior y tienen nuevos objetivos y presupuestos asignados para el nuevo año.

Otra buena época es a finales de verano, en agosto y septiembre. En agosto, los empresarios tienen más tiempo para dedicarse a la contratación, y en septiembre se activan nuevos proyectos, lo que genera nuevos puestos de trabajo.

En resumen, para trabajos temporales, mayo y junio son los mejores meses. Para trabajos estables, los mejores son enero, febrero, agosto y septiembre.

¿Cuáles son los peores meses para encontrar trabajo?

Por otro lado, hay meses desfavorables para buscar trabajo. Octubre y noviembre son malos para encontrar empleo fijo, ya que las empresas están cerrando el año fiscal y no tienen tiempo para nuevos contratos. Sin embargo, son buenos para empleos temporales de cara a la campaña navideña.

Los meses de abril, julio y diciembre también son desfavorables. En abril, las contrataciones de principios de año ya se han hecho, y en julio y diciembre las empresas están enfocadas en las vacaciones de verano o invierno.

Recomendaciones finales

Aunque hay meses mejores y peores para buscar trabajo, no dejes que esto te detenga. Empieza tu búsqueda hoy mismo y no pierdas ninguna oportunidad laboral.

Mantén tu currículum actualizado, trabaja en tu Marca Personal y utiliza los portales de empleo para hacer tu perfil más visible. Prepara bien tus candidaturas y sigue formándote para ser un candidato atractivo para las empresas.

Recuerda, buscar trabajo es un trabajo en sí mismo y muchos factores pueden influir en tu búsqueda. Aprovecha todas las herramientas a tu disposición y mantén una actitud proactiva para aumentar tus posibilidades de éxito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El truco viral para aislar ventanas y mantener el calor en invierno sin calefacción

Publicado

en

truco aislar ventanas en invierno
PEXELS

Frente a la ola de frío que afecta España, muchas personas buscan soluciones económicas para mantener sus hogares cálidos sin necesidad de radiadores ni estufas. Uno de los métodos más populares en redes sociales, como TikTok, es el uso de papel de burbujas para aislar ventanas, una técnica sencilla y económica que ha ganado adeptos en países como Finlandia y Corea del Sur.

¿Por qué el papel de burbujas es tan efectivo?

En países con inviernos especialmente duros, como Corea del Sur, este método es muy común, según la plataforma FlipKorea, que asesora a expatriados en el país asiático. El papel de burbujas ayuda a reducir la entrada de frío y puede ser una solución ideal para sellar pequeños huecos por donde pasa el aire. Aunque disminuye la entrada de luz natural, su efectividad y bajo costo lo convierten en una opción muy popular.

En Corea del Sur, donde las temperaturas pueden descender drásticamente, esta técnica es ampliamente utilizada para cubrir ventanas y evitar corrientes de aire. «A los coreanos les gusta cubrir las ventanas con papel de burbujas», asegura un artículo de FlipKorea.

¿Cómo aislar ventanas con papel de burbujas?

El procedimiento es sencillo y está al alcance de cualquiera. Según explican usuarios de TikTok como @empaqueidea, estos son los pasos para aplicar el truco:

  1. Limpieza previa: Limpia los cristales de las ventanas para asegurar una buena adhesión del plástico.
  2. Medir y cortar: Mide las ventanas y corta el papel de burbujas al tamaño necesario.
  3. Pulverizar agua y colocar: Rocía agua sobre la superficie interior del cristal y coloca el papel de burbujas, que se adherirá fácilmente gracias al efecto del agua.
  4. Retirar y reutilizar: El papel puede retirarse tirando de una esquina y reutilizarse en futuros inviernos.

Otros métodos económicos para aislar tu hogar

Además del papel de burbujas, existen otras alternativas económicas para mantener el calor en casa:

  • Burletes de espuma o poliestireno: Ideales para sellar puertas y ventanas.
  • Vinilos resistentes al viento: Se adhieren a los cristales y reducen el frío.
  • Cortinas gruesas: Ayudan a mantener la temperatura interior.
  • Alfombras o moquetas: Reducen la sensación de frío en los suelos.

Beneficios adicionales

Este truco no solo te permitirá ahorrar en calefacción, sino que también es una solución sostenible, ya que el papel de burbujas puede reutilizarse varias temporadas. Además, al combinarlo con otros métodos, puedes maximizar la eficiencia energética de tu hogar durante el invierno.

Con este práctico consejo, enfrentarse al frío del invierno puede ser más sencillo y económico, sin necesidad de grandes inversiones en sistemas de calefacción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo