Síguenos

Ocio y Gastronomía

Estas son las mejores playas de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Mejores playas comuidad valenciana

La Comunidad Valenciana es un destino privilegiado cuando se trata de disfrutar del sol, la arena y el mar. Con más de 500 kilómetros de costa, esta región ofrece una gran variedad de playas que van desde extensas y concurridas a pequeñas y escondidas calas. A continuación, te presentamos algunas de las mejores playas de la Comunidad Valenciana para que disfrutes al máximo del verano.

Playa de la Malvarrosa (Valencia)

Descripción: Situada en la ciudad de Valencia, la Playa de la Malvarrosa es una de las más conocidas y visitadas. Esta playa urbana de fina arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias y cuenta con una amplia gama de servicios como restaurantes, chiringuitos, y zonas de ocio.

Actividades:

  • Deportes acuáticos como paddle surf y windsurf.
  • Paseos por el Paseo Marítimo.
  • Eventos y festividades, como las famosas Fallas.

Playa de San Juan (Alicante)

Descripción: La Playa de San Juan, ubicada en Alicante, es otra joya de la costa valenciana. Con más de 6 kilómetros de longitud, esta playa es perfecta para largas caminatas, deportes de playa y disfrutar de un día completo bajo el sol.

Actividades:

  • Vóley playa y fútbol playa.
  • Chiringuitos y restaurantes de mariscos.
  • Alquiler de hamacas y sombrillas.

Cala Granadella (Jávea)

Descripción: Para aquellos que buscan un entorno más tranquilo y natural, la Cala Granadella en Jávea es una opción ideal. Esta pequeña cala de aguas cristalinas está rodeada de un paisaje rocoso y boscoso, lo que la convierte en un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo.

Actividades:

  • Snorkel y buceo.
  • Senderismo en los alrededores.
  • Relajarse en sus aguas turquesas.

Playa del Albir (Alfaz del Pi)

Descripción: La Playa del Albir es conocida por su tranquilidad y su ambiente relajado. Esta playa de guijarros y aguas claras es perfecta para aquellos que buscan escapar del bullicio y disfrutar de un entorno sereno.

Actividades:

  • Paseos por el Paseo de las Estrellas.
  • Observación de fauna marina.
  • Relajarse en las terrazas de los chiringuitos.

Playa de Gandía (Gandía)

Descripción: La Playa de Gandía es una de las más grandes y populares de la Comunidad Valenciana. Con más de 3 kilómetros de arena fina y dorada, esta playa ofrece una gran variedad de servicios y actividades para todas las edades.

Actividades:

  • Deportes acuáticos como el kayak y el surf.
  • Paseos en bicicleta por el paseo marítimo.
  • Vida nocturna en los bares y discotecas cercanas.

Playa de la Fossa (Calpe)

Descripción: La Playa de la Fossa en Calpe es conocida por sus impresionantes vistas al Peñón de Ifach. Esta playa de arena dorada y aguas tranquilas es ideal para familias y ofrece una gran cantidad de servicios.

Actividades:

  • Deportes acuáticos.
  • Paseos por el Paseo Infanta Elena.
  • Excursiones al Peñón de Ifach.

Playa del Saler (Valencia)

Descripción: Ubicada al sur de Valencia, la Playa del Saler es parte del Parque Natural de la Albufera. Esta playa se caracteriza por su entorno natural y sus dunas, ofreciendo un ambiente más salvaje y menos urbanizado.

Actividades:

  • Windsurf y kitesurf.
  • Senderismo por el Parque Natural de la Albufera.
  • Observación de aves.

Consejos para Disfrutar de las Playas Valencianas

  1. Protección Solar:
    • Usa protector solar de amplio espectro y reaplícalo cada dos horas.
    • Lleva sombreros y gafas de sol para protegerte de los rayos UV.
  2. Hidratación:
    • Bebe mucha agua para mantenerte hidratado, especialmente en los días más calurosos.
    • Evita el consumo excesivo de alcohol bajo el sol.
  3. Respetar el Entorno:
    • No dejes basura en la playa y utiliza las papeleras disponibles.
    • Respeta la flora y fauna local, especialmente en áreas protegidas.
  4. Seguridad:
    • Presta atención a las banderas de advertencia y sigue las indicaciones de los socorristas.
    • No nades en áreas donde esté prohibido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Tomatina 2025 llena de rojo Buñol: tradición, adrenalina y unión en un año marcado por la DANA

Publicado

en

Buñol (València) ha vuelto a teñirse de rojo con su fiesta más internacional: la Tomatina. En su 78ª edición, el evento ha reunido a 22.000 participantes de más de 20 países, que han lanzado 120.000 kilos de tomates en una hora de pura adrenalina y diversión.

La cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2002, ha colgado el cartel de completo por primera vez en años. El lema elegido, Tomaterapia, ha querido simbolizar la necesidad de la localidad de soltar tensiones tras un “año complicado” por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa, Virginia Sanz, ha destacado que “esta edición devuelve a Buñol la unión, la alegría y la terapia perfecta para superar lo vivido”.

La batalla del tomate: cifras y organización

  • 120.000 kilos de tomates lanzados.

  • 22.000 entradas vendidas, con aforo completo.

  • Participantes de más de 20 países, incluidos Japón, India y Australia.

  • 7 camiones repartiendo tomates de la empresa extremeña Alius Trading.

  • 400 efectivos de seguridad, entre Policía, Guardia Civil y Protección Civil.

La lluvia de tomates ha comenzado a las 12:00 h con el tradicional disparo de un cohete. En pocos minutos, el rojo dominaba las calles del municipio, mientras los vecinos lanzaban agua desde balcones para refrescar a los participantes.

Una fiesta con historia: el origen de la Tomatina

La Tomatina nació en 1945 de manera espontánea, cuando un grupo de jóvenes participaba en un desfile y comenzó una batalla improvisada con tomates de un puesto de verduras. La diversión fue tal que se repitió en años posteriores hasta convertirse en tradición.

Durante la dictadura franquista fue prohibida, pero los vecinos de Buñol mantuvieron la costumbre de manera clandestina. En 1957, organizaron incluso el “entierro del tomate” como forma de protesta, lo que ayudó a que se recuperara oficialmente.

Con el paso de los años, la Tomatina se consolidó como una de las fiestas más peculiares y reconocidas del mundo, atrayendo a miles de turistas cada agosto.

Impacto cultural y económico

La Tomatina no es solo una batalla de tomates: es un motor turístico y económico para Buñol y toda la comarca. La Diputació de València ha financiado con 60.000 euros la compra de los tomates, destacando el valor cultural y de promoción internacional de la fiesta.

Según el director general de Turismo, Israel Martínez, “la Tomatina es un ejemplo de cómo tradición, turismo y cultura se unen para proyectar internacionalmente la Comunitat Valenciana”.

El espíritu de la Tomatina

Vecinos y visitantes coinciden en la misma idea: la Tomatina es pura adrenalina, unión y diversión colectiva. Como resumía una vecina: “Es nuestra forma de demostrar que, pese a la DANA, seguimos en pie y juntos. Esta fiesta es una terapia de pueblo y de vida”.

 

“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

Tomatina 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo