Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Encuentran sin vida al menor desaparecido en el río Júcar, en Alzira

Publicado

en

Menor desaparecido río Júcar Alzira
Imagen facilitada por el Consorcio de Bomberos.

Alzira (Valencia), 14 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).-

El personal de rescate ha hallado el cadáver de Adam, un niño de unos 11 años que desapareció este jueves cuando se bañaba en el río Júcar, a su paso por la localidad valenciana de Alzira, han confirmado fuentes del operativo.

El menor se encontraba desaparecido desde las 19 horas de este jueves y su cuerpo ha sido hallado esta mañana por los buceadores del Consorcio Provincial de Bomberos, según ha informado la Delegación del Gobierno.

En las inmediaciones del lugar donde ha aparecido el cuerpo se encuentran familiares y amigos del fallecido, muchos ellos pertenecientes a la comunidad árabe local, a la que al parecer pertenecía el menor.

Esta mañana la Cruz Roja ha desplazado a la zona a psicólogos especialistas en emergencias.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que se ha desplazado este viernes al lugar de los hechos, ha lamentado el fallecimiento y ha agradecido la labor de los cuerpos que han participado en el operativo de búsqueda.

«El niño estaba jugando con otros en el río cuando se le perdió la pista», ha señalado Bernabé, quien ha detallado que su cuerpo se encontraba cerca de donde fue visto por última vez.

Las aguas del Júcar, ha explicado, bajan más sucias y con más corriente de lo habitual, lo que dificultó la visión en las primeras horas de búsqueda.

Tras dar aviso a la Confederación Hidrográfica del Júcar se logró limitar el caudal que sale desde la presa de Tous, lo cual ha facilitado la búsqueda este viernes.

«Quiero transmitir todo mi cariño a la familia, a los padres y las dos hermanas de Adam, al pueblo de Alzira y mi agradecimiento sincero a todas fuerzas de seguridad, al Consorcio de Bomberos y a la CHJ», ha concluido.

Esta mañana la Cruz Roja ha desplazado a la zona a psicólogos especialistas en emergencias

Cruz Roja ha enviado a un jefe de equipo y a una psicóloga para atender a los familiares y amigos del menor desaparecido ayer en el río Júcar a su paso por Alzira (Valencia), según han informado los servicios de emergencias de la Generalitat.

El dispositivo de búsqueda se ha reforzado esta mañana con dos brigadas más de bomberos forestales, que se suman a las seis que ya trabajaban en la zona, además de un grupo especial de rescate y una unidad de soporte vital básico, entre otros medios.

La Confederación Hidrográfica del Júcar mantiene en la zona a un agente medioambiental, puesto que ayer se pidió la reducción de caudales de la presa de Tous para facilitar la búsqueda.

El suceso se produjo sobre las 19:00 horas, cuando un grupo de menores estaba en el río y tras perder de vista a uno de ellos dieron aviso a los servicios de emergencia, según fuentes del Consorcio de Bomberos.

En el dispositivo de búsqueda participaron ayer un helicóptero del Consorcio de Bomberos y otro con cámara termográfica de la Policia Nacional, cuerpo que dirige el Puesto de Mando Avanzado (PMA).

También se habilitó un equipo de drones del Consorcio Provincial de Bomberos.

 

Menor desaparecido río Júcar Alzira

Imagen facilitada por el Consorcio de Bomberos.

VÍDEO| Encuentran sin vida al menor desaparecido en el río Júcar, en Alzira

https://youtu.be/A-99XRK0yNk

Geografía

  • Nacimiento: El río Júcar nace en la sierra de Tragacete, en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, en la provincia de Cuenca, a una altitud de aproximadamente 1.500 metros.
  • Desembocadura: Desemboca en el mar Mediterráneo, en Cullera, en la provincia de Valencia.
  • Longitud: Tiene una longitud aproximada de 498 kilómetros.
  • Cuenca hidrográfica: La cuenca del Júcar abarca una superficie de unos 22.410 kilómetros cuadrados, afectando principalmente a las provincias de Cuenca, Albacete y Valencia.

Hidrología

  • Caudal medio: El caudal medio del Júcar varía según las estaciones, siendo mayor durante los periodos de lluvias en otoño e invierno. En la desembocadura, el caudal promedio es de alrededor de 50 metros cúbicos por segundo.
  • Afluentes principales: Sus principales afluentes son el río Cabriel, el río Magro, el río Albaida y el río Sellent.

Usos y aprovechamientos

  • Agricultura: El Júcar es fundamental para el riego de las tierras agrícolas de la región, especialmente en la huerta de Valencia, una de las zonas agrícolas más productivas de España.
  • Abastecimiento de agua: Proporciona agua potable a numerosas localidades de su cuenca.
  • Energía hidroeléctrica: A lo largo del río se encuentran varias presas y embalses, como el embalse de Alarcón, el embalse de Tous y el embalse de Contreras, que se utilizan para la generación de energía hidroeléctrica.
  • Ocio y turismo: El Júcar es también un destino popular para actividades recreativas como el piragüismo, la pesca y el senderismo.

Medio ambiente

  • Biodiversidad: El río Júcar alberga una rica biodiversidad, incluyendo varias especies de peces autóctonos y una variedad de flora ribereña.
  • Problemas ambientales: A lo largo de los años, el río ha enfrentado problemas de contaminación y sobreexplotación de sus recursos hídricos, lo que ha llevado a la implementación de diversas medidas de protección y gestión sostenible.

Historia y cultura

  • Patrimonio cultural: El Júcar ha sido históricamente una fuente de vida y desarrollo para las comunidades que viven en sus márgenes. Ciudades como Cuenca, Albacete y Valencia tienen una estrecha relación con el río.
  • Tradiciones: En varias localidades se celebran festividades y eventos relacionados con el río, destacando su importancia cultural y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un año de prisión por dejar morir de hambre a su perra atada durante cinco años en una terraza 

Publicado

en

prisión por dejar morir perra atada años en terraza 
Prisión por dejar morir de hambre a su perra atada años en una terraza-ARCHIVO FREEPIK

València, 19 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Una pareja de la localidad valenciana de Albalat de la Ribera ha aceptado un año de prisión como responsables de un delito de maltrato animal continuado con la agravante de muerte por dejar morir de hambre a su perra que pasó atada cinco de sus seis años en la terraza de su vivienda.

Según ha informado a EFE Amparo Requena, presidenta de Avade, entidad que ha ejercido la acusación popular, la sentencia incluye también la prohibición de tenencia de animales durante cuatro años y la realización de un curso sobre protección animal, si bien la parte privativa de libertad queda suspendida por carecer los procesados de antecedentes.

En el juicio, celebrado este miércoles en el Juzgado de lo Penal número 15 de València, ha quedado acreditado que la pareja propietaria del gran danés únicamente lo llevó al veterinario una vez entre 2016 y 2022, cuando falleció.

Descargas eléctricas por los ladridos

La autopsia que se realizó al animal -previa exhumación solicitada por las acusaciones, puesto que se autorizó su enterramiento- demostró que había sufrido una desnutrición extrema y también una fractura en una costilla, posiblemente por una agresión, que le había provocado a su vez un neumotórax.

Como al parecer esta lesión provocaba un intenso dolor y que el animal ladrase, sus propietarios le colocaron un collar que realizaba descargas eléctricas para evitarlo.

Uno de los casos más crueles

Se trata, según ha declarado Amparo Requena, de uno de los casos más crueles de cuantos ha abordado Avada, tanto por las lesiones sufridas por el animal como por el hecho de que «los vecinos habían alertado en varias ocasiones a la Policía Local, e incluso propusieron a los propietarios quedarse con el animal si no podían cuidarlo».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo