Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Once mujeres liberadas, dos de ellas menores, y trece detenidos por explotación sexual

Publicado

en

Menores explotación sexual

La Policía Nacional ha detenido en San Vicente del Raspeig (Alicante) a trece personas en una operación contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y ha liberado a once mujeres, dos de ellas menores, que estaban siendo prostituidas en dos chalés de la localidad.

Una de las dos menores fue la que denunció el caso tras manifestar a los agentes haber sido captada por parte de personas que la mantuvieron encerrada y explotada sexualmente, según han señalado a EFE fuentes próximas a la investigación.

Los investigadores comprobaron el «claro» reparto de funciones que desempeñaban cada uno de los miembros de la organización, cuya presunta ‘cabecilla’ era una mujer que «mantenía todo bajo su control absoluto», han informado este lunes fuentes policiales en un comunicado.

Las pesquisas, que han durado un año, revelaron que los sospechosos captaban en el extranjero a mujeres en situación de vulnerabilidad y, tras su llegada a España, las trasladaban a diferentes viviendas donde las retenían y mantenían bajo un férreo control mediante cámaras de video vigilancia. También eran controladas por las llamadas ‘encargadas’, quienes las vigilaban mientras vivían hacinadas y eran explotadas sexualmente.

Vista aérea de la zona donde se ha desarrollado la operación, en una imagen compartida por Policía Nacional.

Además, si los clientes lo solicitaban, los miembros de la organización criminal también realizaban el traslado de las mujeres explotadas sexualmente al lugar donde les indicasen a modo de “servicio a domicilio”, han explicado las citadas fuentes.

Los agentes registraron dos chalés utilizados por la banda como prostíbulos, donde sus miembros retenían y explotaban sexualmente a las víctimas.

En ambos registros, los policías intervinieron diferentes sustancias estupefacientes que se administraban a los clientes bajo petición, como cocaína, ‘tusi’ (cocaína rosa), ketamina, metanfetaminas y éxtasis. Además, disponían de medicamentos para la disfunción eréctil.

Igualmente, fueron aprehendidos 2.555 euros en efectivo e, incluso, un datáfono para tarjetas de crédito con el que se cobraban los servicios sexuales.

Las once mujeres liberadas son de diferentes nacionalidades y los trece detenidos están acusados de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, prostitución de menores, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y falsedad documental.

Los arrestados, de entre 21 y 60 años, de nacionalidades colombiana y española, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de San Vicente del Raspeig.

La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Policía Nacional adscritos al Grupo 1 de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) y al Grupo de Menores (UFAM) de la Comisaría Provincial de Alicante, que han contado con la colaboración de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), la de Guías Caninos y la de Medios Aéreos de la Comisaría Provincial de Alicante.

Entrada al domicilio sospechoso, en una imagen compartida por Policía Nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Julia Quezada deja de ser investigada y pasa a “víctima” en la trama de corrupción sexual en la cárcel de Brieva

Publicado

en

Ana Julia Quezada intentó envenenar a su compañera de celda

La Audiencia de Ávila cambia el estatus de la reclusa condenada por el asesinato de Gabriel Cruz tras declarar sobre supuestos abusos por parte de funcionarios penitenciarios

En un giro inesperado del caso, la Audiencia Provincial de Ávila ha decidido cambiar la condición procesal de Ana Julia Quezada, asesina confesa del niño Gabriel Cruz, de investigada a «perjudicada u ofendida» en la presunta trama de corrupción y favores sexuales ocurrida en la prisión de Brieva.

Este cambio se produce tras su declaración ante el tribunal, en la que reconoció haber mantenido relaciones con un funcionario penitenciario bajo presión y a cambio de beneficios.


⚖️ ¿Por qué Ana Julia Quezada ha pasado de investigada a víctima?

La clave de este cambio de rumbo judicial reside en que la Audiencia considera que «la situación de los internos frente a los funcionarios es similar a la de los menores de edad en términos de vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la indemnidad sexual.

Según el tribunal, Quezada «ostentaría la condición de sujeto pasivo» dentro de una relación de poder desequilibrada.

El abogado de Quezada ha sostenido que su clienta fue “víctima de abusos de poder” y que, si se comprueba que existieron delitos por parte de los funcionarios, ella sería perjudicada y no responsable.


🕵️ La trama: funcionarios investigados por favores sexuales

El Juzgado de Instrucción número 4 de Ávila abrió diligencias tras detectar una presunta red de favores sexuales y corrupción en la cárcel de Brieva. Se investiga si funcionarios del centro entregaron productos prohibidos —como perfumes, cerveza, chocolate o incluso un móvil— a Quezada a cambio de relaciones sexuales.

Una interna y actual pareja de Ana Julia declaró que ésta había mantenido relaciones sexuales con varios funcionarios del centro penitenciario.


📱 Grabaciones, chantajes y amenazas

Un informe elaborado por la directora de la prisión de Brieva alertó a Instituciones Penitenciarias de posibles chantajes por parte de Quezada. Según el documento, la interna aseguró tener un móvil con vídeos del funcionario Santiago en ropa interior dentro de su celda.

“Amenazó con difundir las imágenes y denuncias por violación”, recoge el informe.
“Ella ya lo tiene todo perdido y quiere hundir al centro”, habría dicho la reclusa, según la directora.

Estas amenazas, en un principio, motivaron la apertura de una investigación contra Quezada. Sin embargo, con las nuevas pruebas y declaraciones, ahora se plantea que esas amenazas podrían haber sido una reacción de una persona sometida a presión o coacción.


🧑‍⚖️ El papel de los funcionarios investigados

Tanto un funcionario de prisiones como un cocinero del centro penitenciario de Brieva son los principales investigados en la causa. Ambos niegan los hechos, especialmente las relaciones sexuales consentidas o forzadas con Quezada. El cocinero ha declarado «rotundamente» que no mantuvo relaciones con la interna.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo