Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez avisa al PP en el Congreso de los Diputados que la filtración de sus WhatsApps es «delito»

Publicado

en

mensajes Sánchez Ábalos
Imagen: Europapress

El presidente del Gobierno responde a la polémica generada por la filtración de sus mensajes privados con José Luis Ábalos

Madrid, 14 de mayo de 2025. En una nueva sesión de control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez se pronunció sobre la filtración de sus mensajes privados, calificando el hecho como un «delito». Los mensajes, que fueron filtrados recientemente, se enviaron entre el presidente del Gobierno y José Luis Ábalos, su exministro de Transportes, y han generado una gran controversia en el ámbito político.

El enfrentamiento con Alberto Núñez Feijóo

El debate en el Congreso se intensificó cuando Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), acusó a Sánchez de tener «miedo» a Ábalos. En respuesta, el presidente del Gobierno aprovechó para atacar al PP y reafirmó su postura de que la filtración de los mensajes privados constituye un delito grave. Sánchez destacó que se trataba de una vulneración de la privacidad y de un acto fuera de lugar en el marco político y judicial.

«Lo que estamos viendo es una acción absolutamente ilegal, un delito que no tiene cabida en nuestra democracia», declaró Sánchez durante su intervención, al tiempo que señalaba que no iba a dejar que este tipo de incidentes distrajeran al Gobierno de su labor.

Otros temas abordados en la sesión

Durante el pleno, Pedro Sánchez también respondió a las preguntas de otros líderes políticos. Gabriel Rufián, portavoz de ERC, preguntó sobre las prioridades del presidente como líder del Ejecutivo, mientras que Santiago Abascal, presidente de Vox, aprovechó para cuestionar sobre los flujos de dinero recibidos de Rusia a cambio de gas.

El debate también giró en torno a varios temas de actualidad, incluyendo el caos ferroviario, el decreto sobre la autorización de universidades y las tensiones entre el Ejecutivo y los jueces. No obstante, la filtración de los whatsapps entre Sánchez y Ábalos fue el tema más comentado, acaparando la atención de los medios y la oposición.

¿Qué significa la filtración de los WhatsApps para el Gobierno?

La filtración de los mensajes privados de Pedro Sánchez ha desatado una fuerte polémica política y mediática, especialmente debido a las implicaciones legales que conlleva. La acusación de que se ha cometido un delito de revelación de secretos ha puesto en la cuerda floja a quienes han sido señalados como responsables de la filtración.

A pesar de la controversia, Sánchez se mostró firme en su defensa de la legalidad y subrayó que su Gobierno seguiría trabajando en su agenda política sin dejarse afectar por los ataques.

La situación política actual

El episodio de la filtración de los whatsapps se da en un contexto de creciente tensión política, con la oposición liderada por el PP aprovechando cualquier oportunidad para atacar al presidente del Gobierno, especialmente en vísperas de los congresos de los partidos y las elecciones.

Mientras tanto, Pedro Sánchez se mantiene en su posición, convencido de que las prioridades de su Ejecutivo deben centrarse en los desafíos económicos, sociales y energéticos que enfrenta España, sin distraerse por las polémicas que surjan en el ámbito político.

Los mensajes de Sánchez a Ábalos cargando contra Margarita Robles y Pablo Iglesias

El presidente del Gobierno califica a Robles como “una pájara” en mensajes privados con Ábalos, en plena pugna interna con Iglesias y Ayuso

MADRID, 13 de mayo de 2025 (Europa Press / Redacción)
Nuevos mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el exministro de Transportes José Luis Ábalos revelan tensiones, críticas e ironías sobre varios miembros del Ejecutivo y socios políticos durante los meses más intensos de la pandemia. Las conversaciones, reveladas por El Mundo, incluyen comentarios despectivos hacia la actual ministra de Defensa, Margarita Robles, así como duras críticas al entonces vicepresidente Pablo Iglesias.


🗨️ La crítica de Sánchez a Robles: “Es una pájara”

En uno de los intercambios fechados el 14 de noviembre de 2020, Pedro Sánchez muestra su molestia tras una entrevista de Robles en La Sexta Noche, en la que la ministra se desmarca del discurso de confrontación con Isabel Díaz Ayuso y justifica los elogios recibidos por la presidenta madrileña.

En tono irónico, Ábalos comenta: “Parece que el ejército sea una cosa aparte del Gobierno”, a lo que Sánchez responde: “Yo creo que se acuesta con el uniforme”. Tras varias frases cargadas de sarcasmo, el presidente zanja el asunto con una frase rotunda: “Es una pájara”.


🧊 Tensión con Iglesias: “Cuñadismo” y “estulticia”

Otro bloque de mensajes, del 22 de diciembre de 2020, recoge el malestar de Sánchez con su entonces vicepresidente, Pablo Iglesias. El presidente califica como «torpe» y «cuñado» al líder de Podemos por lanzar un vídeo durante una rueda de prensa del Ejecutivo:

“Yo creo que ya no es maldad sino estulticia y gente sin equipo que le dé tres vueltas a las cosas”.

Incluso lo llama “maltratador” en otro intercambio posterior, donde critica sus gestos políticos y su supuesta victimización:

“Nunca es la última… Un gesto muy de ‘sujétame el cubata’”, escribe Sánchez sobre la candidatura de Iglesias en las elecciones madrileñas de 2021.


📱 La crisis de filtraciones y el nerviosismo en Moncloa

Los mensajes también muestran el nerviosismo en Moncloa ante posibles filtraciones internas. En uno de ellos, Sánchez pide a Ábalos que frene las filtraciones del entorno de Unidas Podemos:

“Por favor, que se frenen las filtraciones de una vez. Hablad con estos tipos”.

La preocupación del presidente se intensifica tras conocer los detalles del acuerdo con UP sobre desahucios, calificándolo como una medida que “parece un negociazo para la okupación y para los grandes tenedores”.


👥 Referencias a Yolanda Díaz y las tensiones con Ayuso

En otra parte de los mensajes, Ábalos asegura haber hablado con Yolanda, presumiblemente Díaz, quien justificaba la retirada de Iglesias por “acoso” y “quemazón”. Sánchez, sin embargo, no parece convencido y mantiene su tono escéptico.

Sobre Isabel Díaz Ayuso, la conversación hace alusión a un acto institucional en el que la presidenta madrileña elogia a Robles, llamándola “la nueva Manuela Malasaña”. El comentario no es bien recibido por Sánchez y Ábalos, que ironizan sobre el papel de Robles en el Gobierno.


⚖️ Un escenario político con cicatrices internas

Estas nuevas filtraciones vuelven a poner de relieve las fricciones internas del Gobierno de coalición durante los años más críticos de la legislatura. Más allá de la ironía y el tono informal, los mensajes reflejan el grado de desconfianza, rivalidad política y personal que marcó las relaciones entre miembros clave del Ejecutivo y sus socios parlamentarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo