Síguenos

Gastronomía

Menú navideño de Ricard Camarena: Pelota de cocido valenciano y verduras

Publicado

en

menu navideño ricard camarena
Ricard Camarena

València, 20 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- Llegadas estas fechas, recuperamos el menú navideño de Ricard Camarena, que acaba de revalidar sus dos estrellas Michelin.

El cocinero valenciano apuesta por un menú para la comida de Navidad que «se sale del guión», con pelota de cocido valenciano «vestida de fiesta», velouté de alcachofas y habitas y calabaza con yogur griego de postre, sin que falte turrón de Jijona.

Menú navideño de Ricard Camarena:

«Os propongo un menú muy sui generis, bueno y alejado de convencionalismos«, avisa el cocinero, que además ha sido reconocido con la innovadora Estrella Verde de la guía Michelin por su especial respeto con el medio ambiente.

Pelota de cocido valenciano y verduras

De primero propone una pelota de puchero valenciano con un buen caldo, pero «pensando en el relleno de esos pavos maravillosos o de esos faisanes» haría un relleno y le pondría orejones y nueces, e incluso un poco de trufa, «el que tenga».

«La vestiría de fiesta», apunta el cocinero de Barx (Valencia), que invita a los encargados de la cocina navideña en sus casas a que sean «creativos con esa pelota maravillosa» y que cada uno «le ponga un poco de imaginación».

Verduras de segundo

«Por salirme totalmente del guión, haría un plato de verduras de segundo«,apuestando por las alcachofas y las habitas en una velouté, una especia de salsa clara «fácil de hacer con el mismo caldo del puchero».

Cómo hacer el menú navideño de Ricard Camarena

«Freír un par de cucharadas de harina en aceite y hacer como una roux (mezcla de harina y una grasa), que es lo que hacemos para la bechamel pero mucho más clarita y con el caldo del puchero, mojarla».

«Ahí sí que estaría bien comprar una trufita, ya que no gastamos en carne y pescado, y rallarlo en ese caldo maravilloso», explica Camarena.

Para hacer las alcachofas revela su truco:

Cocinarlas enteras con piel en agua hirviendo durante 15 o 20 minutos y dejar que se enfríen dentro, luego «se pela como si deshojaras una margarita sin que se pongan las manos negras».

«En ese momento esa alcachofa está lista para consumir. Se puede comer en ensalada pero se puede comer frita, se puede manipular todavía», cuenta, y agrega que limpiaría bien las alcachofas, las cortaría en cuartos para estofarla dentro de la velouté hecha con el caldo de cocido.

El huevo

La guinda de este plato sería «freír un huevo y dejarlo caer encima de ese guiso de alcachofas» y, si ha quedado un poco de trufa, «unas lascas encima estaría bien», y recuerda que el sector trufero de la Comunitat «también tiene que vivir y en el norte de Castellón tenemos mucho».

Postre navideño

El postre de este original menú de Ricard Camarena es calabaza asada, también para «salirse del guión», explica el cocinero, que reconoce que tanto las alcachofas como este fruto de cáscara dura y naranja son sus productos «fetiche».

Para aderezarla, el propietario del Ricard Camarena Restaurant, Habitual o Canalla propone coger un buen yogur griego y añadirle una cucharadita de miel y ralladura de limón.

«Simplemente comería un trozo de calabaza que esté a temperatura ambiente, que salga del horno y que se enfríe, con dos cucharadas de ese yogur aderezado con miel y ralladura de limón y unos trocitos de turrón de Jijona por encima». «Sería un postre maravilloso», asegura.

Mónica Collado

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo