Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos menús de los colegios municipales de València

Publicado

en

menús de los colegios municipales de València

Los menús de los colegios municipales de València serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible. Así se desprende del nuevo pliego de condiciones que determinará la licitación de este servicio, que durante este curso ha atendido a más de 1.000 niños y niñas.

La concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha presentado las novedades de este contrato, “que apuesta por las mejoras técnicas, más que por las económicas, fomenta la alimentación saludable, beneficia la economía local, e impulsa los comedores escolares como espacios educativos”.

Menús de los colegios municipales de València

“Hemos introducido mejoras en los pliegos para la contratación de un servicio de comedor que garantice que la alimentación en los centros educativos municipales sea más saludable, ecológica, equilibrada y utilice productos de proximidad. Los menús serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Maite Ibáñez.

La concejala de Educación ha puntualizado que «el incremento del coste del servicio no va a repercutir en las familias, lo asume el Ayuntamiento”.

Cítricos, arroz y aceite de València

Según el nuevo pliego de condiciones, los menús escolares tienen que contener verdura fresca y de temporada a diario y, como mínimo, el 50% de estos productos serán obligatoriamente ecológicos. En el caso de las naranjas y mandarinas, el 100%. Los cítricos tendrán que ser valencianos (indicación geográfica protegida (IGP), el aceite de oliva de Denominación de Origen de la Comunitat Valenciana y el arroz de València.

“Y así, se intentará acortar el canal de distribución para no encarecer los productos y mejorar su frescura, y se beneficiará la ganancia directa del agricultor, al reducir los intermediarios”, ha resaltado Ibánez.

Pescado: de una a tres veces por semana

Por lo que respecta a la configuración del menú, la concejala también ha destacado que, por ejemplo, se servirá de 1 a 3 veces por semana pescado, siendo una de ellas fresco, y se limitará al mínimo el consumo de productos precocinados (máximo 3 veces al mes, cuando la Guía de Conselleria establece un máximo de 6 veces al mes), fritos, etc

Por último, la concejala ha destacado que el Ayuntamiento ha hecho un protocolo de seguimiento del cumplimiento de las condiciones: «es un proyecto municipal de máximos; los colegios y escuelas infantiles municipales son pioneros en modelo de alimentación saludable y equilibrada y en la lucha contra la obesidad infantil. Y nuestro objetivo es que los niños y niñas coman mejor”.

Colegios a los que afecta el cambio

El pliego de condiciones presentado hoy afecta al servicio de comedor escolar y monitores y monitoras de las escuelas infantiles de Pinedo, Quatre Carreres, Solc,  Gent Menuda y Diputada Clara Campoamor, así como de los colegios municipales Fernando de los Ríos, y Benimaclet. El contrato se adjudicará por lotes y por un montante total de más de 3,5 millones de euros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo