Síguenos

Valencia

Así serán los nuevos menús de los colegios municipales de València

Publicado

en

menús de los colegios municipales de València

Los menús de los colegios municipales de València serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible. Así se desprende del nuevo pliego de condiciones que determinará la licitación de este servicio, que durante este curso ha atendido a más de 1.000 niños y niñas.

La concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha presentado las novedades de este contrato, “que apuesta por las mejoras técnicas, más que por las económicas, fomenta la alimentación saludable, beneficia la economía local, e impulsa los comedores escolares como espacios educativos”.

Menús de los colegios municipales de València

“Hemos introducido mejoras en los pliegos para la contratación de un servicio de comedor que garantice que la alimentación en los centros educativos municipales sea más saludable, ecológica, equilibrada y utilice productos de proximidad. Los menús serán elaborados con productos locales, frescos y producidos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, ha explicado Maite Ibáñez.

La concejala de Educación ha puntualizado que «el incremento del coste del servicio no va a repercutir en las familias, lo asume el Ayuntamiento”.

Cítricos, arroz y aceite de València

Según el nuevo pliego de condiciones, los menús escolares tienen que contener verdura fresca y de temporada a diario y, como mínimo, el 50% de estos productos serán obligatoriamente ecológicos. En el caso de las naranjas y mandarinas, el 100%. Los cítricos tendrán que ser valencianos (indicación geográfica protegida (IGP), el aceite de oliva de Denominación de Origen de la Comunitat Valenciana y el arroz de València.

“Y así, se intentará acortar el canal de distribución para no encarecer los productos y mejorar su frescura, y se beneficiará la ganancia directa del agricultor, al reducir los intermediarios”, ha resaltado Ibánez.

Pescado: de una a tres veces por semana

Por lo que respecta a la configuración del menú, la concejala también ha destacado que, por ejemplo, se servirá de 1 a 3 veces por semana pescado, siendo una de ellas fresco, y se limitará al mínimo el consumo de productos precocinados (máximo 3 veces al mes, cuando la Guía de Conselleria establece un máximo de 6 veces al mes), fritos, etc

Por último, la concejala ha destacado que el Ayuntamiento ha hecho un protocolo de seguimiento del cumplimiento de las condiciones: «es un proyecto municipal de máximos; los colegios y escuelas infantiles municipales son pioneros en modelo de alimentación saludable y equilibrada y en la lucha contra la obesidad infantil. Y nuestro objetivo es que los niños y niñas coman mejor”.

Colegios a los que afecta el cambio

El pliego de condiciones presentado hoy afecta al servicio de comedor escolar y monitores y monitoras de las escuelas infantiles de Pinedo, Quatre Carreres, Solc,  Gent Menuda y Diputada Clara Campoamor, así como de los colegios municipales Fernando de los Ríos, y Benimaclet. El contrato se adjudicará por lotes y por un montante total de más de 3,5 millones de euros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo