Síguenos

Empresas

Mercadona es la quinta marca más valiosa de España y está entre las 400 primeras del mundo

Publicado

en

Kit de supervivencia Mercadona

Mercadona es la quinta marca más valiosa de España y ocupa el puesto 395 en la lista de 500 empresas que aportan más valor del mundo, según el ranking publicado este miércoles por la consultora Brand Finance.

La cadena de distribución líder en España, Mercadona, forma parte de las siete empresas más valiosas del país, solo superada po:

Santander (1), Zara (2), Movistar (3) y BBVA (4), y seguida por CaixaBank e Iberdrola.

Sin embargo, el valor y la fortaleza de marca de Mercadona han caído un 4 % respecto a la edición del ranking publicada en 2023, a pesar de que la empresa de supermercados creció un 4 % en ventas, «frente al declive del 0,2 % del sector», según la consultora.

También resalta la expansión de Mercadona en Portugal.

El presidente de Mercadona, Juan Roig. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

Las 7 marcas más valiosas de España suman 62.000 millones en el ránking global, un 12% más que en la lista difundida por la consultora hace un año.

Apple se alza como la marca más valiosa del mundo con 482,1 mil millones de euros, seguida por Microsoft (317,8 mil millones) y Google (311,2 mil millones).

Santander ocupa el puesto 101 de la lista global de marcas, y su valor ha aumentado un 8 %, impulsado por el crecimiento del beneficio neto.

 

Estas son las marcas que están contribuyendo más a la economía de España según Brand Finance

  • Las principales marcas españolas suman en su conjunto 116.847 millones de euros, un 8% superior al valor que sumaban en 2022 pero sin superar aún el valor que poseían antes de la pandemia (118,2 mil millones de euros en 2020).
  • Solo las 25 primeras marcas del ranking aportan el 77% del valor total superando la barrera de los 1.000 millones de euros en valor de marca.
  • Santander sigue siendo la marca más valiosa de España con un aumento del 23% en valor de marca hasta los 16.312 millones de euros.
  • Meliá es la marca más fuerte de España (88 puntos sobre 100) y una calificación de marca de AAA. Grupo Barceló y El Corte Inglés son las que más crecen en fortaleza de marca (17 y 10 puntos respectivamente) y LaLiga entra en el top 10 (puesto 8) con una puntuación de 82 sobre 100.
  • Con un aumento del 99,3% Cintra, es la marca que más crece seguida de Grupo Barceló (97,3%) y Vueling (61%).
  • Santander, con 1.063 millones de euros en valor de percepción de sostenibilidad, es la marca española que los consumidores perciben como más sostenible seguida de Mercadona (729 millones de euros) y Zara (662 millones de euros).
  • Juan Roig (Mercadona), Javier Sánchez-Prieto (Iberia) y Oscar Mayo (LaLiga) son los directores generales más valorados de España. Maarten Wetselaar (Cepsa) obtiene la mayor puntuación en la métrica de ‘preocupación por el valor sostenible a largo plazo’ en base al último estudio Brand Guardianship Index 2023 de Brand Finance realizado para España.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica: “Las marcas españolas necesitan invertir en valor de marca para aumentar su valor. Solo el 25% de las marcas más valiosas de España superan los 1.000 millones de euros y el crecimiento conjunto anual (8%) es menor que el de países cercanos como Portugal (22%), Italia (17%), Francia (15%) o Alemania (13%)”.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo