Empresas
Mercadona crea 5.000 nuevos puestos de trabajo y factura 26.932 millones, un 5,5% más en 2020
Publicado
hace 4 añosen

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2020 sus ventas consolidadas a superficie constante un 5,5%, hasta los 26.932 millones de euros, de los que 186 millones corresponden a las ventas de sus 20 tiendas en Portugal. La compañía, además, ha obtenido un beneficio neto de 727 millones de euros, un 17% más, tras haber compartido con la plantilla 409 millones de euros en concepto de primas por objetivos y 364 millones de euros, un 29% más, con la Sociedad en concepto de impuestos. Estos resultados son un claro indicador de la determinación con la que Mercadona está llevando a cabo la brutal transformación en la que se encuentra inmersa para impulsar un modelo de empresa más digital, productiva y sostenible.
Para ello, y con el objetivo de acelerar este decisivo cambio, Mercadona ha realizado una inversión de más de 1.500 millones de euros en 2020, un esfuerzo inversor con cargo a sus recursos propios, que se enmarca en su plan estratégico 2018-2023.
Como resultado de esta inversión, Mercadona ha finalizado el año con 1.641 supermercados, tras abrir 70 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrar 65 tiendas que no se ajustaban a su nuevo modelo más eficiente y sostenible. Igualmente, ha mantenido el proceso de renovación de su red de supermercados y ha finalizado el año con 1.000 supermercados adaptados al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), tras reformar 152 tiendas. La compañía también ha continuado con la implantación de la nueva sección «Listo Para Comer» (“Pronto a Comer” en Portugal), lo que le ha permitido finalizar el ejercicio con 650 tiendas con la nueva sección, 20 de ellas en Portugal.
5.000 nuevos puestos de trabajo creados. Una media de 16 nuevos de empleos al día
El esfuerzo inversor realizado, además de generar riqueza y actividad, se ha materializado en la creación de 5.000 puestos de trabajo estables y de calidad, 4.200 en España y 800 en Portugal, hasta finalizar con una plantilla de 95.000 personas, 93.300 en España y 1.700 en Portugal.
Con el objetivo de seguir impulsando con hechos, iniciativas pioneras en materia de calidad laboral y conciliación, Mercadona ha seguido avanzando con la implantación de una nueva jornada laboral de cinco días para el personal de sus supermercados. Esta medida, conocida internamente como Jornada 5+2 permite al personal de tiendas descansar dos días completos a la semana, y disfrutar también de ocho fines de semana largos (sábado, domingo y lunes) al año. En este sentido, la compañía ha dado un paso más para avanzar en materia de conciliación, y todas las empleadas y empleados de tienda cuentan con un calendario anual con todos sus días libres planificados, una herramienta innovadora dentro del sector de la distribución.
Gestión del COVID-19: En los momentos excepcionales surgen las personas excepcionales
Para hacer frente a la situación derivada del Estado de Alarma iniciado el 14 de marzo de 2020, Mercadona adaptó en 36 horas sus más de 1.600 supermercados y el resto de las instalaciones logísticas, Colmenas (almacenes exclusivos para la venta online) y oficinas, con dos objetivos principales: proteger la salud y la seguridad de los “Jefes” (que es como internamente llama a los clientes) y de los 95.000 trabajadores, y garantizar el suministro, tras formar parte de un sector, el de la distribución, que se declaró servicio esencial.
La compañía ha implantado más de 100 iniciativas, con un coste de 200 millones de euros, para hacer efectivo este compromiso. Para garantizar la salud y la seguridad ha facilitado elementos de higiene y prevención, como gel desinfectante, papel y guantes, e incrementado los procesos de desinfección y limpieza. Además de proporcionar a las trabajadoras y los trabajadores mascarillas y gafas protectoras, e instalar en las cajas mamparas de protección de metacrilato. También decidió paralizar servicios como la telecompra, pedidos online preparados y servidos desde las tiendas, Listo para Comer, el jamón al corte o el zumo de naranja recién exprimido; y rediseñó algunos negocios, entre los que se encuentra el horno. Entre los meses de agosto y octubre, estos servicios se reactivando progresivamente, una vez las condiciones de salud y seguridad para los “Jefes”, trabajadoras y trabajadores lo ha permitido.
Igualmente, y con el objetivo de que la plantilla se sienta sanitariamente segura, ha desarrollado desde los departamentos de recursos humanos e informática un servicio adicional telefónico llamado 3C (Call Center COVID), que ha dado información 24 horas a las trabajadoras y trabajadores de Mercadona ante cualquier duda sobre la enfermedad.
Gracias a la implicación de la plantilla, la compañía ha podido superar desde el inicio de la pandemia los diferentes escenarios a los que se ha enfrentado. Por ello, en el mes de abril de 2020, y para reconocer el esfuerzo extraordinario que las 95.000 personas que componen la plantilla estaban realizando para satisfacer a “El Jefe”, se repartió una prima extraordinaria de 43 millones de euros.
También y con el objetivo de dotar de mayor liquidez a los proveedores, se ampliaron las líneas de confirming por valor de 2.100 millones de euros con varias entidades bancarias. De esta forma, se han adelantado pagos a proveedores y se ha facilitado el acceso a la financiación, contribuyendo a garantizar el abastecimiento y la estabilidad de una plantilla conjunta de más de 600.000 personas. Un componente, el Proveedor, que ha realizado un esfuerzo constante para continuar su actividad y ayudar a que la rueda de la economía no parase.
Consciente del impacto social que el COVID-19 está generando y de sus consecuencias sociales y económicas, la compañía ha reforzado su compromiso solidario en 2020 para ofrecer una respuesta ágil y decidida a las demandas de las personas más desfavorecidas. Lo ha hecho con la mayor donación de alimentos realizada por Mercadona hasta la fecha, tal y como corresponde a un momento excepcional como el que se está viviendo: 17.000 toneladas de productos durante estos doce meses a comedores sociales, bancos de alimentos y otras entidades benéficas, de los cuales 15.800 se han repartido en España y 1.200 en Portugal. Estas donaciones suponen duplicar las realizadas en 2019, y se han repartido entre 290 comedores sociales, más de 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales y organizaciones benéficas. Además, la compañía ha realizado otras ayudas especialmente relevantes, como las entregas de alimentos llevadas a cabo entre marzo y abril al hospital de campaña habilitado por la Comunidad de Madrid en Ifema.
Para Juan Roig, presidente de Mercadona, señala que “2020 ha sido un año duro, raro y difícil, que nos ha permitido reafirmarnos en que la verdadera fuerza de la transformación de la compañía son las personas que formamos este proyecto, todos hemos sido capaces, a pesar de los momentos de incertidumbre, de vencer nuestros miedos, tomar decisiones valientes y trabajar en equipo para abrir los más de 1.600 supermercados de la compañía todos los días. Es en los momentos xcepcionales cuando surgen las personas excepcionales; el esfuerzo personal y la capacidad de superación de las 95.000 que conforman nuestra plantilla, de los 3.000 proveedores y de sus trabajadores, son un referente y un ejemplo para la sociedad”.
La mejor gestión de la historia de Mercadona. Transformación digital y sostenibilidad
Para avanzar con firmeza en su transformación digital, durante 2020, Mercadona ha continuado trabajando en el desarrollo de su servicio de compra online, que inició en 2018, con la apertura, el pasado mes de abril de 2020, y en pleno confinamiento, de su nueva Colmena en Madrid. El nuevo centro de distribución online ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y se une a las Colmenas que la compañía tiene ubicadas en Barcelona y Valencia. Este continuo trabajo de adaptación de las más de 1.400 personas que forman Mercadona Online para continuar conectadas y adelantarse a las necesidades de “El Jefe” online, ha llevado a la compañía a alcanzar los 176 millones de ingresos a través de este canal.
Además, la compañía ha seguido reforzando su productividad y la seguridad de la información dotando a su sistema informático de las tecnologías más avanzadas. Para ello, ha invertido 18 millones de euros para finalizar la migración de los procesos financieros, tales como las ventas en tienda, los pagos a proveedores y la gestión de la tesorería al sistema SAP S/4HANA y SAP Fiori, con el objetivo de optimizarlos al homogenizar aplicaciones y un gran volumen de información más accesible desde la nube. Asimismo, ha finalizado y traspasado los programas informáticos al Centro de Proceso de Datos en Villadangos del Páramo (León).
Consciente de la necesidad de acelerar y contribuir a seguir cuidando el planeta, la pandemia no ha frenado a la compañía, que ha continuado apostando por las energías renovables y ha seguido invirtiendo por medio de una estrategia sostenible. A lo largo del año, ha instalado placas solares en 8 centros y ha desarrollado la logística verde para seguir disminuyendo sus emisiones, además de adherirse a la iniciativa Lean & Green, impulsada por AECOC para alcanzar en 2023 un descenso acumulado del 30% de emisiones. También ha acelerado el compromiso de ir hacia una Mercadona más verde, activando en más de 70 tiendas su Estrategia 6.25: seis acciones con el triple objetivo de, para 2025, reducir un 25% el plástico, hacer todos los envases reciclables y reciclar todos los residuos plásticos. Un proyecto hoy presente en más de 600 tiendas donde, además de informar y formar a sus clientes y trabajadores sobre reciclaje y sostenibilidad, les informa de sus hechos.
Una inversión de 1.500 millones de euros en 2021 para activar la economía
Mercadona va a seguir impulsando su plan de transformación 2018-2023 y, para ello, tiene previsto invertir 1.500 millones en 2021, que destinará, principalmente, a la apertura de 97 nuevos supermercados, 88 en España y 9 Portugal; a la reforma de 88 supermercados para adecuarlos al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8); y a la implantación de la nueva sección de Listo Para Comer/Pronto a Comer a otros 200 supermercados. Además, seguirá optimizando su red logística con la reforma e inauguración de nuevos bloques logísticos y destinará importantes recursos a la transformación digital, otro de los retos de la compañía, así como a reforzar el modelo online. Para todo ello, la compañía creará más de 1.600 puestos de trabajo estable y de calidad en 2021, entre España y Portugal.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha manifestado que “2021 y 2022 van a ser años muy difíciles, y aunque hay muchas incertidumbres, hay más ganas de seguir superándolas. Por ello, nuestro compromiso, del que me siento orgulloso, es continuar dando lo mejor de cada uno de nosotros sin esperar a que nadie nos lo pida, convencido de que si los 95.000 remamos como sabemos, conseguiremos lo que nos propongamos. Porque además del talento del extraordinario equipo que formamos y de los importantes avances que estamos haciendo en digitalización, una empresa necesita un liderazgo capaz de hacer todos los cambios necesarios; si no, desaparecerá. Cambios que pasan por hacer lo que haga falta para garantizar una calidad contundente a un precio imbatible, y continuar avanzando en promover un ecosistema de valores y acciones centradas en beneficiar a las personas, a la sociedad y al planeta”.
Proyecto Legado Juan Roig y Hortensia Herrero
Juan Roig también ha detallado cómo, tanto él como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, comparten y reinvierten en la sociedad una parte importante de los dividendos provenientes de su participación en Mercadona y de su patrimonio personal: 70 millones de euros en 2020, un 40% más, a través del Proyecto Legado en sus diferentes iniciativas (Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura); y 100 millones previstos en 2021.
Este compromiso, que se inició hace más de una década, nace del convencimiento por parte de ambos de que “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”. Y en su caso, a través de distintos proyectos sostenibles y solidarios, como son, Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Casal España Arena de València) y Fundación Hortensia Herrero.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores
Publicado
hace 3 díasen
31 marzo, 2025
FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos
Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.
Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.
Motivos de la elección de Ryanair
FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:
- Cargos abusivos por equipaje de mano.
- Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
- Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
- Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.
Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.
Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados
Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.
Ganadores de ediciones anteriores:
- 2023: Santander
- 2022: CaixaBank
- 2021: Endesa
- 2020: Endesa
- 2019: Endesa
- 2018: Vodafone
- 2017: Endesa
- 2016: Movistar
- 2015: Movistar
- 2014: Gilead
- 2013: Bankia
- 2012: Bankia
- 2011: Movistar
- 2010: Movistar
- 2009: Movistar
Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder