Síguenos

Empresas

Mercadona incorpora a Ana Canals para garantizar la máxima calidad en seguridad alimentaria

Publicado

en

Mercadona seguridad alimentaria

Valencia, 22 de octubre de 2024.- El Comité Científico de Mercadona, compuesto por cientí- ficos independientes de reconocido prestigio que prestan apoyo técnico a la compañía con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria, se ha reunido en Valencia con el objetivo de abordar la evaluación, gestión y comunicación del riesgo en materia de se- guridad alimentaria.

En la jornada se ha dado la bienvenida a Ana Canals, de nueva incorpora- ción, como doctora en Ciencias Biológicas y experta en gestión y evaluación de riesgos en las Administraciones Públicas.

Con su inclusión, el Comité en España cuenta ya con un total de 11 profesionales que prestan su apoyo técnico para garantizar siempre la calidad con la seguridad alimentaria de todos sus productos.

 

La jornada ha transcurrido en un entorno de trabajo donde se ha debatido sobre los efectos de la desinformación en seguridad alimentaria sobre el consumidor, cómo informar sobre los ries- gos, los mitos y realidades que giran en torno a ellos y la importancia de la rigurosidad, veraci- dad y transparencia informativa, entre otros temas de interés.

 

Ana Canals, en concreto, como experta en evaluación y gestión de riesgos en el sector público, ha expuesto la necesidad de que el sector privado y las Administraciones Públicas colaboren, “como implicados”, en la lucha contra la desinformación, en una jornada en la que también han intervenido los científicos José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona, y José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular por la Universidad Politécnica de Valencia.

 

José Juan Rodríguez, por su parte, ha destacado que “es fácil desinformar, mezclando infor- mación real, en un entorno manipulado. Actualmente hay mucha información pública, que re- fleja los principales puntos en los que hay que mejorar la gestión de la producción de los ali- mentos”. Para José Miguel Mulet, “las fake news venden miedo y un consumidor asustado es un consumidor fácil de engañar”.

 

Otros expertos presentes también han compartido la misma visión y mostrado gran preocupa- ción por este tema. “Vivimos rodeados de lo que ahora se llama fake news. Están presentes en todas las facetas de nuestra vida y la alimentación no se queda fuera. Es hora de que todos los que de verdad investigamos día a día en esta área del conocimiento demos la cara, desmonte- mos estos bulos con argumentos científicos y, sobre todo, le expliquemos a la sociedad lo que estamos haciendo”, según Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de Valencia y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteameri- cana ADM (Archer Daniels Midland Co).

De ahí la apuesta de Mercadona por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del Comité. “Con este encuentro, la compañía avanza en cómo abordar de forma eficaz la comunicación del riesgo, que resulta de especial relevancia en la formación de los consumidores en aras a que dispongan de una infor- mación veraz, con base científica, transparente para el consumidor y sin sesgos, que no fo- mente ni el alarmismo ni el exceso de confianza en materia de seguridad alimentaria”, según Angels Millán, directora del Comité Científico de Mercadona en España.

 

Sobre Ana Canals

Ana Canals Caballero, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Ma- drid, cuenta con una sólida trayectoria en investigación en inmunología y biología molecular tanto en España como en Estados Unidos. En los últimos 16 años, su labor se ha enfocado en la seguridad alimentaria en la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y en el Ministerio de Sanidad. Ha coordinado la actividad de la Autoridad Europea de Seguridad Ali- mentaria (EFSA) en España y liderado iniciativas en políticas de seguridad alimentaria en di- versos grupos de trabajo de la Comisión Europea, así como en los consejos EPSCO y ENVI y en la OMS a nivel internacional.

En esta nueva etapa, mantiene su compromiso con la formación, colaborando en másteres y tutorizando cursos de la Comisión Europea sobre crisis de seguridad alimentaria, así como en consultorías y comités en seguridad alimentaria.

 

El Comité Científico de Mercadona

Mercadona cuenta desde hace años con un asesoramiento externo independiente, científico, transparente y de reconocido prestigio internacional. Este “comité de sabios”, formado por 18 científicos de diferentes especializaciones de España y Portugal, presta formación, información, apoyo técnico y asistencia científica en distintas especialidades, con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria en los procesos y productos de la compañía.

En lo que respecta a la composición del Comité Científico de España, a los científicos José Juan Rodríguez, José Miguel Mulet y Ana Canals se suman Arturo Anadón, doctor en Ve- terinaria (Universidad Complutense de Madrid); Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Univer- sidad de Sevilla); Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Juan José Badiola, doctor en Veterina- ria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Pilar Vinardell, doctora en Far- macia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co).

 

 

Miembros del Comité Científico de España que asistieron al encuentro

 

 

Intervención de Ana Canals en la jornada

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo