Síguenos

Empresas

Mercadona incorpora a Ana Canals para garantizar la máxima calidad en seguridad alimentaria

Publicado

en

Mercadona seguridad alimentaria

Valencia, 22 de octubre de 2024.- El Comité Científico de Mercadona, compuesto por cientí- ficos independientes de reconocido prestigio que prestan apoyo técnico a la compañía con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria, se ha reunido en Valencia con el objetivo de abordar la evaluación, gestión y comunicación del riesgo en materia de se- guridad alimentaria.

En la jornada se ha dado la bienvenida a Ana Canals, de nueva incorpora- ción, como doctora en Ciencias Biológicas y experta en gestión y evaluación de riesgos en las Administraciones Públicas.

Con su inclusión, el Comité en España cuenta ya con un total de 11 profesionales que prestan su apoyo técnico para garantizar siempre la calidad con la seguridad alimentaria de todos sus productos.

 

La jornada ha transcurrido en un entorno de trabajo donde se ha debatido sobre los efectos de la desinformación en seguridad alimentaria sobre el consumidor, cómo informar sobre los ries- gos, los mitos y realidades que giran en torno a ellos y la importancia de la rigurosidad, veraci- dad y transparencia informativa, entre otros temas de interés.

 

Ana Canals, en concreto, como experta en evaluación y gestión de riesgos en el sector público, ha expuesto la necesidad de que el sector privado y las Administraciones Públicas colaboren, “como implicados”, en la lucha contra la desinformación, en una jornada en la que también han intervenido los científicos José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo por la Universidad Autónoma de Barcelona, y José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular por la Universidad Politécnica de Valencia.

 

José Juan Rodríguez, por su parte, ha destacado que “es fácil desinformar, mezclando infor- mación real, en un entorno manipulado. Actualmente hay mucha información pública, que re- fleja los principales puntos en los que hay que mejorar la gestión de la producción de los ali- mentos”. Para José Miguel Mulet, “las fake news venden miedo y un consumidor asustado es un consumidor fácil de engañar”.

 

Otros expertos presentes también han compartido la misma visión y mostrado gran preocupa- ción por este tema. “Vivimos rodeados de lo que ahora se llama fake news. Están presentes en todas las facetas de nuestra vida y la alimentación no se queda fuera. Es hora de que todos los que de verdad investigamos día a día en esta área del conocimiento demos la cara, desmonte- mos estos bulos con argumentos científicos y, sobre todo, le expliquemos a la sociedad lo que estamos haciendo”, según Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas por la Universitat de Valencia y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteameri- cana ADM (Archer Daniels Midland Co).

De ahí la apuesta de Mercadona por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del Comité. “Con este encuentro, la compañía avanza en cómo abordar de forma eficaz la comunicación del riesgo, que resulta de especial relevancia en la formación de los consumidores en aras a que dispongan de una infor- mación veraz, con base científica, transparente para el consumidor y sin sesgos, que no fo- mente ni el alarmismo ni el exceso de confianza en materia de seguridad alimentaria”, según Angels Millán, directora del Comité Científico de Mercadona en España.

 

Sobre Ana Canals

Ana Canals Caballero, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Ma- drid, cuenta con una sólida trayectoria en investigación en inmunología y biología molecular tanto en España como en Estados Unidos. En los últimos 16 años, su labor se ha enfocado en la seguridad alimentaria en la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y en el Ministerio de Sanidad. Ha coordinado la actividad de la Autoridad Europea de Seguridad Ali- mentaria (EFSA) en España y liderado iniciativas en políticas de seguridad alimentaria en di- versos grupos de trabajo de la Comisión Europea, así como en los consejos EPSCO y ENVI y en la OMS a nivel internacional.

En esta nueva etapa, mantiene su compromiso con la formación, colaborando en másteres y tutorizando cursos de la Comisión Europea sobre crisis de seguridad alimentaria, así como en consultorías y comités en seguridad alimentaria.

 

El Comité Científico de Mercadona

Mercadona cuenta desde hace años con un asesoramiento externo independiente, científico, transparente y de reconocido prestigio internacional. Este “comité de sabios”, formado por 18 científicos de diferentes especializaciones de España y Portugal, presta formación, información, apoyo técnico y asistencia científica en distintas especialidades, con el objetivo de garantizar la máxima calidad con seguridad alimentaria en los procesos y productos de la compañía.

En lo que respecta a la composición del Comité Científico de España, a los científicos José Juan Rodríguez, José Miguel Mulet y Ana Canals se suman Arturo Anadón, doctor en Ve- terinaria (Universidad Complutense de Madrid); Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Univer- sidad de Sevilla); Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Juan José Badiola, doctor en Veterina- ria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Pilar Vinardell, doctora en Far- macia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co).

 

 

Miembros del Comité Científico de España que asistieron al encuentro

 

 

Intervención de Ana Canals en la jornada

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

Publicado

en

¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?
¿Dónde comprar cosmética coreana al por mayor en Europa?

La cosmética coreana se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes de la industria de la belleza en los últimos años. Desde sérums innovadores hasta limpiadores suaves y cremas hidratantes con ingredientes naturales, los productos K-Beauty han conquistado tanto a consumidores jóvenes como a adultos que buscan resultados visibles y fórmulas seguras.

Para quienes desean dar un paso más y ofrecer estos productos en sus negocios, existe una opción clara en el mercado europeo: Qudo Beauty. Somos un distribuidor mayorista de cosmética coreana con sede en Europa, que trabaja con marcas auténticas, registros CPNP y entregas rápidas dentro de la Unión Europea. Nuestro objetivo es hacer que el acceso a la K-Beauty sea sencillo y rentable para tiendas, farmacias, salones y emprendedores online.

El auge de la K-Beauty en Europa

La demanda de productos coreanos no es casualidad. Según estudios de mercado, el sector de la cosmética coreana ya mueve miles de millones de euros a nivel global, y Europa se ha convertido en uno de los destinos clave para su expansión.

¿Por qué?

  • Los consumidores europeos valoran cada vez más ingredientes naturales y fórmulas innovadoras.
  • La influencia de redes sociales, influencers y K-pop ha acelerado el interés en la cultura coreana, incluida la belleza.
  • La relación calidad-precio suele ser superior a la de otras marcas internacionales.

Esto convierte a la cosmética coreana no solo en una tendencia, sino en una oportunidad real de negocio.

Ventajas de vender cosmética coreana al por mayor

Si eres minorista, dueño de una tienda online o gestionas un salón de belleza, añadir productos K-Beauty a tu catálogo puede marcar la diferencia.

  1. Recompras frecuentes
    El cuidado de la piel es parte de la rutina diaria. Un cliente que encuentra un producto que funciona, vuelve a comprarlo.
  2. Diferenciación frente a la competencia
    Ofrecer marcas coreanas poco comunes en el mercado local te ayuda a destacar frente a cadenas tradicionales.
  3. Amplia variedad de productos
    Desde limpiadores, tónicos y sérums hasta mascarillas y protectores solares, la gama es enorme. Eso significa más opciones para atraer distintos perfiles de clientes.
  4. Margen atractivo
    Al tratarse de productos con gran demanda y valor percibido, puedes mantener márgenes interesantes sin necesidad de descuentos agresivos.

Factores clave al elegir un proveedor mayorista

No todos los distribuidores ofrecen la misma seguridad ni las mismas condiciones. Antes de tomar una decisión, conviene revisar algunos puntos:

  • Autenticidad y cumplimiento normativo: En Europa, los productos deben estar registrados en el CPNP. Esto garantiza que cumplen con las normativas de seguridad.
  • Flexibilidad en los pedidos: Algunos proveedores exigen cantidades mínimas muy altas. Lo ideal es poder mezclar productos y marcas para probar el mercado sin arriesgar demasiado capital.
  • Logística y tiempos de entrega: Un proveedor con stock en la Unión Europea evita problemas de aduanas y asegura entregas rápidas (2–4 días).
  • Variedad de marcas: Cuanta más amplia sea la cartera, más opciones tendrás para construir un catálogo atractivo.

Qudo Beauty: proveedor mayorista en Europa

En este contexto, Qudo Beauty se presenta como un socio confiable para emprendedores y minoristas europeos. Nuestra plataforma ofrece:

  • Más de 1.800 referencias (SKU) de las marcas coreanas más reconocidas, como COSRX, Beauty of Joseon, Anua, Skin1004 o Medicube.
  • Pedidos mínimos accesibles (500 €), con posibilidad de mezclar productos y marcas.
  • Envíos rápidos desde Europa, sin aduanas ni costes ocultos, con entrega en 2–4 días.
  • Productos 100 % auténticos y registrados en la UE, con fichas técnicas y transparencia en los ingredientes.
  • Atención personalizada, porque entendemos que cada negocio tiene necesidades distintas.

Con este modelo, ayudamos a que cualquier negocio —desde una tienda online emergente hasta una cadena consolidada— pueda integrar la K-Beauty de forma sencilla y rentable.

Conclusión: una oportunidad en expansión

La cosmética coreana ha demostrado que no es una moda pasajera. Su popularidad sigue creciendo en Europa, impulsada por consumidores exigentes que buscan calidad, innovación y resultados.

Para los minoristas y emprendedores, esto significa una oportunidad clara: ampliar su catálogo con productos que atraen, fidelizan y generan ventas recurrentes.

Con distribuidores como Qudo Beauty, acceder a la cosmética coreana al por mayor es más fácil que nunca. Y lo mejor es que no se trata solo de seguir una tendencia, sino de construir un negocio sólido sobre una categoría en plena expansión.

Continuar leyendo