Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mercadona modifica el horario laboral de sus trabajadores

Publicado

en

Fallece Alfonso Roig, hermano de Juan Roig

Mercadona ha firmado con el Comité Intercentros de Empresa, formado por los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), la implantación en todos sus supermercados de la jornada laboral 5+2, que entrará en vigor el 3 de agosto de 2020.

Esta jornada laboral refuerza el compromiso de Mercadona con el empleo estable y de calidad. Asimismo, consolida su compromiso con la puesta en marcha de medidas pioneras de conciliación laboral y familiar, que la compañía lleva a cabo desde hace más de 25 años, cuando decidió iniciar el proceso de convertir en fijos a toda la plantilla, instaurando una fuerte apuesta por el empleo estable y de calidad que, año a año, junto con las aportaciones de las trabajadoras y los trabajadores, así como de la representación sindical, continúa reforzando.

La nueva medida, que se incorpora tras haber realizado una prueba de horarios en 31 supermercados de la compañía, permitirá a todo el personal de tiendas trabajar 5 días a la semana y disfrutar de 2 días de descanso. Pero, además, esta nueva jornada laboral introduce una iniciativa pionera en el sector, ya que todos los trabajadores de los supermercados de Mercadona dispondrán de 8 fines de semana largos al año (sábado, domingo y lunes).

Esta medida de innovación laboral y social en Mercadona, que será una realidad en todos sus supermercados, es fruto del compromiso de la empresa con la creación de valor para su plantilla; así como de la labor de impulso realizada desde el Observatorio, cuyo diálogo fluido permite estudiar e implementar propuestas como las hoy acordadas entre Mercadona y los sindicatos.

Ana Micó, Secretaria Sindicato Sectorial de Comercio de la FeSMC de UGT, ha recalcado que “desde la Unión General de Trabajadores valoramos positivamente el acuerdo de modificación sustancial de condiciones de trabajo que hoy rubricamos y que se ha revelado, desde el primer momento, como un referente en el sector de comercio y en concreto en el sector supermercados. Estamos ante la materialización del compromiso que asumió UGT con las trabajadoras y los trabajadores de Mercadona y que fue llevado a la negociación del convenio y concretado a través del Observatorio creado para articular la participación de todas las partes que, durante un año y medio, hemos trabajado para la consecución de este acuerdo, al posibilitar a las personas que trabajan en Mercadona el disfrute de 2 días de descanso semanales y de 8 fines de semana de calidad al año, compuestos por sábado, domingo y lunes. En UGT hemos contado con un trabajo de campo intenso y exhaustivo por parte de nuestros delegados y delegadas de Mercadona, que nos ha permitido exponer las necesidades de la plantilla de forma rigurosa y argumentada”.

Por otro lado, Ángeles Rodríguez, Responsable Estatal de Comercio de la Federación de Servicios de CCOO valora positivamente esta iniciativa ya que este acuerdo supone un hito para el sector de supermercados en España. “La plantilla de Mercadona va a ser la primera del sector en poder disfrutar de tres días libres seguidos: sábado, domingo y lunes. Desde el Observatorio del Convenio Colectivo venimos analizando otras posibilidades de distribución de la jornada laboral. Con este acuerdo, la plantilla de Mercadona disfrutará de 5 días de trabajo a la semana y 2 días libres con la garantía de tener 8 fines de semana libres al año. Para CCOO este acuerdo es un ejemplo de lo que se puede conseguir desde una negociación con visión de futuro, y demuestra que en el sector de comercio se pueden aplicar medidas que permitan una mejor conciliación de la vida laboral y personal”.

Según la Directora de Relaciones Laborales de Mercadona, Ruth García, “hoy es un día muy especial para Mercadona porque la jornada laboral 5+2 representa un paso muy importante en la mejora continua de las condiciones laborales que caracteriza a la compañía desde hace más de 25 años. Durante todo este tiempo, muchas han sido las iniciativas incorporadas, desde apostar por el empleo estable y de calidad, a hacerlo de forma decidida por la igualdad; o compartir el 25 % del beneficio generado con la plantilla, reforzar las medidas de conciliación y que el salario mínimo en Mercadona sea un 50 % superior al Salario Mínimo Interprofesional cuando una persona lleva 4 años en nuestra empresa, algo que actualmente sucede con el 90 % de la plantilla. Estamos convencidos de que este es el camino para seguir mejorando. Y también, de que ninguna de estas medidas sería hoy una realidad sin nuestro Modelo de Calidad Total y las aportaciones de las trabajadoras, los trabajadores y de sus representantes sindicales. Son ellos, sin duda, las personas que formamos Mercadona, las que contribuyen a que continuemos avanzando para estar a la vanguardia y ser pionera en aspectos laborales y sociales”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo