Síguenos

Empresas

Mercadona inaugura su mayor planta fotovoltaica

Publicado

en

Desde 2020 la compañía lleva invertidos más de 75 M€ en su apuesta por la energía  solar, lo que ha permitido instalar unos 200.000 módulos solares, que producirán el 6% de la energía consumida de toda la cadena

 

Valencia, 21 de junio de 2024.- Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, tras haber finalizado la instalación de la que es hasta el momento su mayor planta fotovoltaica ubicada en el bloque logístico de Abrera (Barcelona), alcanza los 100 MW de energía renovable en toda su cadena.

La suma de todas sus cubiertas con fotovoltaica supone producir una energía anual aproximada de 125 GWh, equivalente al consumo anual de 40.000 viviendas. Con esta energía producida se evita la emisión de 16.000 toneladas de CO2 al año, similar a la cantidad que neutralizan 350.000 árboles (casi el 90% del arbolado que hay en la ciudad de Valencia).

La compañía, que desde 2020 inició su plan de energía sostenible con una apuesta firme por la fotovoltaica, lleva invertidos más de 75 M€ en la instalación de placas solares.

Esta inversión ha permitido instalar unos 200.000 módulos solares, que producirán el 6% de la energía consumida de toda la cadena.

De los más de 1.660 supermercados y 23 bloques logísticos y “colmenas” (almacenes exclusivos de venta online) que Mercadona cuenta en España y Portugal, más de 400 tiendas, 8 bloques logísticos y “colmenas”, y sus oficinas centrales ubicadas en Albalat dels Sorells (Valencia), cuentan con placas solares en sus cubiertas. Con toda esa potencia instalada, la compañía espera ahorrar la energía equivalente al consumo anual acumulado de más de 125 tiendas.

Durante los próximos años, Mercadona prevé continuar potenciando el uso de energías limpias y más respetuosas con el medioambiente, con el objetivo de disponer de una potencia fotovoltaica total de 250 MW, lo que supondría una capacidad de autoconsumo del 15 % de la energía total consumida anual.

 

Abrera, la mayor planta fotovoltaica de Mercadona

 La instalación de paneles, iniciada a finales del pasado año y concluida durante el pasado mes de mayo, ha supuesto una inversión de casi 7 M€. En detalle, la cubierta cuenta con 16.500 placas solares, una potencia instalada de 8 MW que genera 9,5 GWh/año y que evita la emisión de 1.270 toneladas de CO2 al año.

Se trata de la mayor planta fotovoltaica que cuenta la compañía entre sus instalaciones. Gracias a esta, el centro producirá, por sus propios medios, un 25% de su demanda energética anual.

El bloque logístico de Mercadona en Abrera ocupa una parcela de 200.000 metros2, de los cuales, más de 120.000 se han destinado a superficie edificada. Ha supuesto una inversión de 300 millones de euros y cuenta con capacidad para albergar 75.000 palets de mercaderías.

Vista de las placas fotovoltaicas en el bloque logístico de Abrera (Barcelona).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo