Síguenos

Empresas

Mercadona comparte con su plantilla 600 millones de euros en primas, un 50% más que en 2023

Publicado

en

Mercadona primas empleados
  • El compromiso de las más de 100.000 personas que forman la compañía con la mejora de la eficiencia productiva y la gestión ha sido la causa de que cada día más clientes elijan comprar en Mercadona y del incremento constante de su cuota de mercado.

 

  • Desde que se puso en marcha esta iniciativa pionera, impulsada por los accionistas de la compañía en 2001, se han repartido más de 5.580 millones de euros.

Mercadona comparte con su plantilla 600 millones de euros en primas, un 50% más que en 2023

Valencia, 31 de enero de 2024.- El Comité de Dirección de Mercadona ha decidido, dentro de la estrategia de compartir los beneficios, repartir media prima adicional entre las más de 100.000 personas que forman la compañía, que se une a la prima por objetivos que tradicionalmente reparte cada año. De esta manera, la compañía distribuye 600 millones de euros con su plantilla, un 50% más que en 2023, año en que la cantidad total repartida fue de 405 millones de euros.

Desde que los accionistas de Mercadona pusieron en marcha en 2001 esta iniciativa, la compañía ha repartido con las trabajadoras y los trabajadores más de 5.580 millones de euros. Esta cifra refleja su compromiso con el crecimiento compartido y el beneficio mutuo.

En marzo los trabajadores, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del año, cobrarán una mensualidad extra en su nómina, cantidad que ascenderá a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad; y excepcionalmente este año, recibirán también una prima extra correspondiente a la mitad de su mensualidad.

Responsables del éxito

Esta medida hace patente que las trabajadoras y los trabajadores de Mercadona son los principales responsables del éxito de la compañía, quienes un año más han confirmado ser el mayor activo para los “Jefes” (como internamente la compañía llama a los clientes). Su compromiso con la mejora constante de la eficiencia productiva y de la gestión ha dado como resultado el Carro Menú con más calidad y económico del mercado, haciendo que cada día lo elijan más personas, lo que está suponiendo un importante incremento del número de clientes que hacen su compra en Mercadona, consolidando su crecimiento y el incremento constante de su cuota de mercado.

Fuentes de Mercadona destacan la decisión por: “El excepcional compromiso de las más de 100.000 personas que formamos Mercadona en mejorar cada día la experiencia de nuestros “Jefes”, la calidad de nuestros productos y la implantación constante de mejoras tecnológicas e innovadoras que hacen más eficientes nuestros procesos facilitando nuestro trabajo rutinario, es por todo ello, que nos hemos hecho merecedores este año de media mensualidad más de prima, la que tenemos que sumar a la que nos corresponda, una o dos mensualidades, dependiendo de nuestra antigüedad en la empresa”.

 

Mercadona subida sueldos

Empleado en una caja de Mercadona. EFE/Manuel Bruque/Archivo

 

Pionera en conciliación y avanzando

 La política de Recursos Humanos de Mercadona se caracteriza por el fomento de la conciliación profesional, personal y familiar de su plantilla. En España en 2020 la compañía implantó, de forma pionera en el sector, la jornada en tiendas de cinco días de trabajo y dos libres (5+2) con al menos 8 fines de semana al año de descanso. Esta última medida se está extendiendo de forma progresiva en 2024 y finalizará en 2025 a los trabajadores de las colmenas (almacenes exclusivos de venta online) y a los de los bloques logísticos.

 

 

Te puede interesar:

Mercadona pacta un nuevo convenio colectivo con subidas salariales de hasta el 6%

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo funciona el servicio de vuelos médicos que ya opera en Valencia

Publicado

en

Contar con una solución de traslado médico de larga distancia que no depende de aerolíneas comerciales puede marcar la diferencia en los tiempos de recuperación. Descubra por qué la llegada de Central de Vuelos Ambulancia a Valencia garantiza la máxima seguridad y la mejor atención médica en el aire.

En el entorno sanitario actual, la necesidad de recibir tratamiento en otra ciudad o regresar a casa tras una emergencia en el extranjero puede ser un proceso largo y costoso. Por eso, Valencia ya cuenta con una herramienta vital para la salud global: Central de Vuelos Ambulancia, un servicio que ofrece traslados medicalizados nacionales e internacionales disponibles las 24 horas.

Este servicio, ahora consolidado en la Comunidad Valenciana, se convierte en el aliado crucial para familias, aseguradoras y hospitales que necesitan la máxima flexibilidad y control médico.

El Factor Determinante: Control Total y Seguridad Garantizada

La clave de un traslado exitoso es la autonomía de decisión. A diferencia de los vuelos comerciales, en un avión sanitario de Central de Vuelos Ambulancia, el proceso es totalmente liderado por un equipo médico especializado.

Adam Mikulski, CEO de Central de Vuelos Ambulancia, lo subraya:

“En Central de Vuelos Ambulancia, nuestra misión es garantizar que la distancia nunca sea un obstáculo para recibir atención médica vital. Convertimos cada vuelo en una extensión de la UCI, asegurando que cada paciente sea trasladado con la máxima seguridad y un cuidado de cama a cama.”

Este enfoque garantiza que se eviten demoras y riesgos innecesarios, permitiendo:

  • Evacuación o Repatriación Sanitaria Segura: Traslado directo de pacientes hospitalizados desde cualquier parte del mundo a Valencia (o viceversa).
  • UCI Aérea Personalizada: Equipamiento de última generación (ventiladores avanzados, monitores, medicación crítica) que supera la capacidad de muchas UCI terrestres.
  • Flexibilidad Logística: Capacidad de aterrizar en aeropuertos pequeños y operar bajo protocolos médicos estrictos, sin depender de los horarios y normas comerciales.
  • Vuelos a Nivel del Mar (Simulación de Presión): Capacidad técnica de presurizar el avión para simular la presión atmosférica terrestre, un requisito vital para pacientes cuya condición clínica (pulmonar, cardiovascular, etc.) les impide volar a la altura de un avión regular.

Un Compromiso que Va Más Allá del Vuelo

Central de Vuelos Ambulancia no es solo un servicio de transporte; es una solución integral que se adapta a las necesidades más críticas: desde pacientes intubados y en soporte vital, hasta traslados especializados como incubadoras para bebés prematuros o sistemas ECMO portátiles.

El proceso es un trabajo de equipo logístico que asegura una coordinación médico a médico y un traslado «de cama a cama», donde el paciente nunca queda sin supervisión.

La prioridad es la tranquilidad familiar:

“No se trata solo de aviones y equipos, sino de acompañar a las familias en un momento difícil. Nuestra prioridad es que no estén solas en este proceso tan complejo, garantizando que el camino se recorra con seguridad y tranquilidad.”

ACERCA DE CENTRAL DE VUELOS AMBULANCIA

Central de Vuelos Ambulancia es un proveedor líder de servicios de traslados médicos aéreos, nacionales e internacionales, disponible las 24 horas del día. Fundada en Alemania en 2009 por su CEO, Adam Mikulski, la empresa se especializa en convertir los aviones en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de vuelo, garantizando la continuidad asistencial para pacientes críticos. Su gestión de calidad está certificada por la entidad reguladora técnica alemana TÜV Süd según la norma DIN ISO 9001, lo que asegura el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y logística. Central de Vuelos Ambulancia es, además, una empresa asociada a Médicos Sin Fronteras.

Continuar leyendo