Empresas
Mercadona comparte con su plantilla 600 millones de euros en primas, un 50% más que en 2023
Publicado
hace 2 añosen

- El compromiso de las más de 100.000 personas que forman la compañía con la mejora de la eficiencia productiva y la gestión ha sido la causa de que cada día más clientes elijan comprar en Mercadona y del incremento constante de su cuota de mercado.
- Desde que se puso en marcha esta iniciativa pionera, impulsada por los accionistas de la compañía en 2001, se han repartido más de 5.580 millones de euros.
Mercadona comparte con su plantilla 600 millones de euros en primas, un 50% más que en 2023
Valencia, 31 de enero de 2024.- El Comité de Dirección de Mercadona ha decidido, dentro de la estrategia de compartir los beneficios, repartir media prima adicional entre las más de 100.000 personas que forman la compañía, que se une a la prima por objetivos que tradicionalmente reparte cada año. De esta manera, la compañía distribuye 600 millones de euros con su plantilla, un 50% más que en 2023, año en que la cantidad total repartida fue de 405 millones de euros.
Desde que los accionistas de Mercadona pusieron en marcha en 2001 esta iniciativa, la compañía ha repartido con las trabajadoras y los trabajadores más de 5.580 millones de euros. Esta cifra refleja su compromiso con el crecimiento compartido y el beneficio mutuo.
En marzo los trabajadores, desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del año, cobrarán una mensualidad extra en su nómina, cantidad que ascenderá a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad; y excepcionalmente este año, recibirán también una prima extra correspondiente a la mitad de su mensualidad.
Responsables del éxito
Esta medida hace patente que las trabajadoras y los trabajadores de Mercadona son los principales responsables del éxito de la compañía, quienes un año más han confirmado ser el mayor activo para los “Jefes” (como internamente la compañía llama a los clientes). Su compromiso con la mejora constante de la eficiencia productiva y de la gestión ha dado como resultado el Carro Menú con más calidad y económico del mercado, haciendo que cada día lo elijan más personas, lo que está suponiendo un importante incremento del número de clientes que hacen su compra en Mercadona, consolidando su crecimiento y el incremento constante de su cuota de mercado.
Fuentes de Mercadona destacan la decisión por: “El excepcional compromiso de las más de 100.000 personas que formamos Mercadona en mejorar cada día la experiencia de nuestros “Jefes”, la calidad de nuestros productos y la implantación constante de mejoras tecnológicas e innovadoras que hacen más eficientes nuestros procesos facilitando nuestro trabajo rutinario, es por todo ello, que nos hemos hecho merecedores este año de media mensualidad más de prima, la que tenemos que sumar a la que nos corresponda, una o dos mensualidades, dependiendo de nuestra antigüedad en la empresa”.

Empleado en una caja de Mercadona. EFE/Manuel Bruque/Archivo
Pionera en conciliación y avanzando
La política de Recursos Humanos de Mercadona se caracteriza por el fomento de la conciliación profesional, personal y familiar de su plantilla. En España en 2020 la compañía implantó, de forma pionera en el sector, la jornada en tiendas de cinco días de trabajo y dos libres (5+2) con al menos 8 fines de semana al año de descanso. Esta última medida se está extendiendo de forma progresiva en 2024 y finalizará en 2025 a los trabajadores de las colmenas (almacenes exclusivos de venta online) y a los de los bloques logísticos.
Mercadona pacta un nuevo convenio colectivo con subidas salariales de hasta el 6%
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Empresas
Narración 2.0: Cómo los autores están usando avatares para contar sus libros
Publicado
hace 2 díasen
12 septiembre, 2025
Avatares como narradores literarios
-
Tráilers de libros reinventados: En lugar de diapositivas con texto y música de fondo, ahora los tráilers pueden incluir avatares que hablen diálogos o narren temas.
-
Narración de fragmentos: Los avatares pueden narrar un capítulo para que cobre vida, sin los gastos de actores o producciones costosas.
-
Presencia del autor: Para autores introvertidos o que no se sienten cómodos frente a la cámara, los avatares ofrecen una presencia profesional y personal sin necesidad de aparecer en pantalla.
Cuando las palabras se mueven: el impulso emocional
-
Ficción fantástica: Los avatares hacen que los personajes parezcan vivos en el momento en que se les da una «voz».
-
Novelas románticas: Fragmentos narrados con avatares pueden transmitir mejor el tono y la atmósfera que un texto plano.
-
Libros de no ficción: Los avatares pueden explicar temas difíciles de forma sencilla y atractiva.
Construyendo la caja de herramientas de un autor
-
Consistencia en la marca del autor: Los avatares pueden mantener el mismo estilo en tráilers, anuncios y piezas educativas.
-
Narración multiplataforma: Crear historias con avatares en TikTok, YouTube e Instagram para llegar a la mayor audiencia posible.
-
Accesibilidad: Los avatares pueden incluir subtítulos, textos o narraciones traducidas para lectores internacionales.
Avatares como compañeros de lectura para niños
-
Captar la atención: Los avatares mantienen el interés de los niños por más tiempo que las páginas estáticas.
-
Aprendizaje interactivo: Escritores educativos pueden usar avatares para enseñar idiomas o narrar temas de ciencia y tecnología.
-
Lectura asistida: Los padres pueden permitir que los niños lean con avatares cuando ellos no puedan estar presentes durante la hora del cuento.
El potencial imaginativo de los avatares
-
Un escritor de ciencia ficción puede lanzar una saga con un avatar creado como narrador futurista.
-
Un poeta puede leer su obra a través de un avatar que refleje la voz de sus versos.
-
Un autor de memorias puede usar un avatar para contar anécdotas personales sin comprometer su privacidad.
El proceso en tres pasos para crear videos con avatares usando Pippit
Paso 1: Inicia sesión y accede a la creación de avatares
Paso 2: Personaliza tu avatar y agrega guiones
Paso 3: Edita, exporta y publica tu video
Cómo los avatares se integran en el futuro editorial
-
Autores independientes: Obtener una ventaja profesional sin presupuestos enormes.
-
Editoriales tradicionales: Impulsar lanzamientos con campañas basadas en avatares.
-
Creadores híbridos: Usar avatares para unir libros, pódcast y contenido visual.
Capítulo final: por qué los autores deberían adoptar la narración con avatares
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder