Síguenos

Consumo

Mercadona recibe su primera estrella por reducir sus emisiones de CO2

Publicado

en

AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores, ha concedido a Mercadona su primera estrella Lean & Green por haber acreditado una reducción igual o superior al 20% en sus emisiones de CO2 equivalente producidas en sus procesos logísticos en 2020, reducción que ha llegado al 27%. Este importante logro es fruto del ambicioso Plan de Reducción de Emisiones elaborado y puesto en marcha por Mercadona, que ha sido premiado en 2021 por Lean & Green.

Lean & Green es la mayor plataforma europea de colaboración enfocada en la reducción de las emisiones asociadas a la cadena de suministro. La iniciativa está alineada con los objetivos marcados por el Acuerdo de París (COP21) para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Con el objetivo de ser un referente en sostenibilidad, desde 2020 Mercadona forma parte de esta iniciativa internacional e interprofesional en la cual ya hay adheridas más de 200 empresas europeas. Para ello han de contar con un sistema de seguimiento de sus emisiones trazable y transparente además de compartir buenas prácticas con otras empresas tanto nacionales como internacionales.

El programa Lean & Green está estructurado en cinco niveles, cada uno de ellos con objetivos de reducción de gases de efecto invernadero cuantificables. Una vez alcanzado el objetivo de cada nivel se premia a la empresa con una estrella, hasta un total de 5. Mercadona, una vez obtenida la primera estrella, seguirá trabajando en su Plan de Reducción hasta conseguir los exigentes objetivos que se ha propuesto.

“Los valores de Lean & Green están alineados con los objetivos del modelo de transporte sostenible y optimización logística de Mercadona” señala el director de Transporte Sostenible de Mercadona, Paco Roselló, quien añade que “el compromiso de Mercadona para cuidar el Planeta es visible en múltiples procesos de la empresa, entre ellos la logística, fundamental para nuestra actividad. Adherirnos a Lean & Green ha significado mejorar en trazabilidad y transparencia, pero sobre todo nos ayuda a ser más exigentes con nosotros mismos y avanzar en los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo”. Además, afirma que “gracias a las acciones que desde hace varios años está llevando a cabo Mercadona hemos logrado buenos resultados, como demuestra el 27% de reducción conseguido, que ha supuesto dejar de emitir a la atmósfera más de 80.000 toneladas de CO2 equivalente”. Roselló afirma que “vamos por el buen camino, incluso en momentos críticos como los vividos con la actual crisis sanitaria en Mercadona seguimos diciendo Sí a cuidar el Planeta”.

Logística sostenible: comprometidos con el entorno

La compañía ha seguido revisando sus procesos logísticos e introduciendo mejoras que, en su conjunto, han permitido optimizar la cadena de suministro para hacerla cada vez más sostenible. Para ello ha incorporado soluciones como, por ejemplo, el uso de combustibles menos contaminantes como son el gas natural licuado (GNL) o el gas natural comprimido (GNC), mejoras en los gases utilizados en los equipos de refrigeración de los vehículos, la renovación de la flota hacia estándares de motor más avanzados y eficientes o repartos de última milla en núcleos urbanos realizados por camiones con las normas de control de emisiones más restrictivas del mercado.

Además, ha seguido impulsando su Estrategia del Ocho con diversas iniciativas combinadas que permiten mejorar el comportamiento ambiental de su flota, tales como la apuesta por las “Compras sobre Muelles”, que reducen la huella de carbono; el aprovechamiento de la “Logística Inversa” para optimizar los trayectos de retorno; la utilización de un pool de envases reutilizables, fácilmente reparables y reciclables o el fomento del ecodiseño de envases y embalajes para aprovechar al máximo el espacio de carga y evitar así “transportar aire”.

Gracias a todos estos movimientos y al esfuerzo constante y conjunto de su departamento de logística y de los Proveedores Totaler con los que colabora, al cierre de 2020 la compañía ha certificado importantes avances, tal y como reflejan estos datos: el 99% de su flota responde al estándar Euro VI D, dispone de 103 camiones propulsados con GNL y GNC, ha implantado la logística silenciosa en horas valle en más de 700 tiendas y ha alcanzado una tasa de llenado de camiones del 85%, a pesar de la complejidad de los cambios logísticos que ha habido que realizar en 2020 y 2021 por causa de la pandemia.

En cuanto a las flotas de Servicio a Domicilio y Mercadona Online, se están introduciendo furgonetas Bifuel y, en paralelo, se están realizando pruebas con furgonetas eléctricas.

Además, en los Bloques Logísticos de Mercadona se están realizando importantes mejoras de ahorro y eficiencia energética como son la introducción de la iluminación Led y la instalación de paneles solares fotovoltaicos en algunos de ellos, como Villadangos y Vitoria-Gasteiz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo