Síguenos

Consumo

MERCI regala 100.000 bombones a los sanitarios

Publicado

en

Storck regala más de 100.000 bombones MERCI para agradecer a los sanitarios su lucha contra el COVID-19 Los principales Hospitales de Madrid y Barcelona, con mayor número de pacientes de COVID-19, recibirán más de 3.500 cajas de bombones Merci, como forma de agradecer de corazón tal y como expresa su marca, el trabajo que están realizando, su enorme vocación y el riesgo asumido por los sanitarios durante esta crisis.

Madrid y Barcelona han sido dos ciudades duramente golpeadas por la pandemia del coronavirus y miles de sanitarios están arriesgando sus vidas a diario para estar al lado de los afectados. Han sido momentos muy duros y la empresa Storck quiere dar las gracias a todos los sanitarios que han demostrado su enorme vocación, entrega y solidaridad sin límites, poniendo en riesgo sus vidas.

Y quiere hacerlo de la manera más dulce que sabe: regalando cajas de bombones Merci, en 8 de los principales hospitales que han hecho frente a esta pandemia. A lo largo de esta semana se están entregando miles de cajas de bombones MERCI en los 8 centros hospitalarios con mayor número de pacientes afectados por COVID-19: La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre, Ramón y Cajal, Vall D’Hebron, Hospital del Mar, Hospital de la Esperanza y Centro Forum. Descargar fotos aquí “Merci ha querido tener este gesto de agradecimiento y estar al lado de todos esos sanitarios que están dando lo mejor de sí, plenamente volcados para cuidar de las personas afectadas por el COVID-19.

Ahora que ya estamos cada vez mejor gracias a ellos, queremos aportar nuestro granito de arena, endulzar su durísima jornada ¡Gracias de parte de todos! haciendo llegar miles de MERCI a los sanitarios de centros hospitalarios que están luchando en primera línea para afrontar esta situación sin precedentes; a todos ellos ¡Merci por ser así!”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo