Síguenos

Buenas noticias

Descubren una nueva estrategia para combatir metástasis cerebrales del cáncer de piel más agresivo

Publicado

en

metástasis cerebrales cáncer piel
Células de la microglía (en verde) infiltrándose entre las células tumorales de una metástasis de melanoma (en rojo). Los núcleos de las células están marcados en azul. / IN (CSIC-UMH).

El papel clave de la microglía en la progresión del cáncer de piel más agresivo

El Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) ha identificado un avance revolucionario en el tratamiento de las metástasis cerebrales del melanoma. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Cancer Cell, revela que la microglía, células inmunes del cerebro, puede ser reprogramada para frenar la propagación tumoral y mejorar la respuesta a la inmunoterapia.

Este descubrimiento ofrece una nueva estrategia que podría aumentar la eficacia de los tratamientos actuales para el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo y con una alta tasa de mortalidad cuando se expande al cerebro.

¿Qué es la microglía y cómo ayuda a combatir las metástasis?

La microglía es un tipo de célula inmune presente en el cerebro. Los investigadores del equipo liderado por Berta Sánchez-Laorden, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han demostrado que estas células pueden pasar de favorecer el crecimiento del tumor a activar una potente respuesta antitumoral. Esto se logra bloqueando una vía de señalización denominada Rela/NF-kB.

Según Francisco Javier Rodríguez Baena, primer autor del estudio, el bloqueo de esta señalización permite que la microglía envíe señales a otras células inmunes, como los linfocitos T citotóxicos y las células asesinas naturales, que atacan eficazmente las células cancerosas.

Implicaciones para el tratamiento del melanoma avanzado

Este enfoque innovador no solo ralentiza el avance de las metástasis cerebrales, sino que también mejora la eficacia de los inhibidores de puntos de control inmune, una de las principales terapias utilizadas actualmente contra el melanoma.

«Nuestro estudio muestra que combinar la inmunoterapia con inhibidores de Rela/NF-kB podría mejorar significativamente los resultados en pacientes con metástasis cerebrales», explica Sánchez-Laorden.

Colaboraciones y financiación

Este importante avance ha sido posible gracias a la colaboración con otros equipos de investigación, incluyendo el laboratorio de José López-Atalaya, experto en microglía, y la catedrática Gema Moreno Bueno, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM-CSIC-UAM).

Además, el estudio ha contado con el apoyo financiero de la Melanoma Research Alliance, la Fundación FERO, la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Futuras líneas de investigación

El equipo del Instituto de Neurociencias continuará investigando cómo aplicar este descubrimiento en tratamientos clínicos. «Queremos evaluar el potencial de los inhibidores de Rela/NF-kB ya aprobados para otras patologías, con el objetivo de trasladar cuanto antes estos avances a la práctica clínica», concluye Rodríguez-Baena.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo