Síguenos

Valencia

Aemet activa la alerta por meteotsunami en el Mediterráneo

Publicado

en

meteotsunami mediterraneo
Foto: AEMET

Aemt activa la alerta por meteotsunami en algunas zonas del Mediterráneo.  Se trata de un fenómeno que consiste en una fuerte crecida del nivel del mar acompañada de un fuerte oleaje.

Se espera que puedan sufrir fenómenos costeros la costa de Almería, Granada, Málaga o Melilla. Este martes también estuvieron en riesgo por oleaje o meteotsunami las provincias de Alicante, Murcia y Baleares.

Aemet activa la alerta por meteotsunami en el Mediterráneo

En las últimas horas en Comunidad Valenciana ha circulado el aviso de una alerta por meteotsunami, lo que en Menorca se conoce como la rissaga. Esta particularidad meteorológica se inicia cuando el nivel del mar baja de forma brusca y a los pocos minutos vuelve a subir causando problemas en embarcaciones, en los puertos o inundaciones en la costa. Sin embargo, por el momento no hay una comunicación oficial de que esto vaya a producirse.

Según Aemet, a pesar del nombre, «no se trata de un fenómeno que pueda ocasionar daños generalizados en amplias zonas litorales, pero es cierto que, localmente y en determinadas ocasiones, sí llega a ser adverso. En el caso de España, principalmente en Menorca. Por eso, nuestro plan Meteoalerta solo contempla emisión de avisos por Risaga en el ámbito de Baleares, y no hay avisos en vigor por ese fenómeno. En resumen: no llega un tsunami meteorológico a las costas españolas, aunque en algunas zonas habrá intenso oleaje debido al viento».
Aemet también explica que su plan meteoalerta contempla emisión de avisos por distintos fenómenos relacionados con el mar, que no deben confundirse:
– Fenómenos costeros (viento y oleaje)
– Rissagas: oscilaciones bruscas del nivel del mar

Qué es un meteotsunami

Son ondas oceánicas destructivas que tienen las mismas escalas temporales y espaciales que las ondas de tsunamis ordinarias. Las olas de un meteotsunami son diminutas en su origen, pero estas van creciendo por resonancia, con tiempos de escala que van de minutos a horas, y pueden alcanzar un tamaño suficiente para causar daños de consideración en las zonas costeras.

Aemet explica que los meteotsunamis o rissagas son variaciones transitorias del nivel del mar de carácter extraordinario, que pueden alcanzar los dos metros de amplitud en pocos minutos. En los casos más habituales, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 centímetros, con periodos de 10 minutos, pero se han llegado a alcanzar oscilaciones de hasta cuatro metros.

Meteotsunami o rissaga son variaciones transitorias del nivel del mar de carácter extraordinario, que pueden alcanzar los dos metros de amplitud en pocos minutos, en algunas calas y puertos de las islas Baleares. El caso más conocido y estudiado es el del Puerto de Ciutadella (Menorca). En una primera instancia, un descenso rápido del nivel del agua en el puerto provoca que llegue a quedar vacío en pocos minutos en la parte menos profunda, generando graves problemas principalmente en las embarcaciones. Pasados unos minutos el agua vuelve repentinamente al puerto y las embarcaciones sufren daños al golpearse entre sí o contra los muelles.

En las rissagas más comunes, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 cm, con períodos de 10 minutos, pero se han llegado a alcanzar oscilaciones de hasta 4 metros.

Este temporal llega después de un mes de marzo completamente atípico en la Comunitat Valenciana en el que se han producido registros históricos. El tiempo para las próximas horas también presneta una importante inestabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo