Síguenos

Valencia

Comunicado de Metrovalencia por la Gran Nit de Juliol 2025

Publicado

en

Metrovalencia Gran Nit de Juliol
Metrovalencia

La red de metro y tranvía reforzará su servicio nocturno con motivo de la Gran Nit de Juliol, que incluye conciertos, espectáculos, talleres y un gran castillo de fuegos artificiales en el cauce del Turia.

Cambios en los horarios del metro y tranvía de Valencia este sábado

VALÈNCIA, 18 de julio de 2025
Metrovalencia ha anunciado una ampliación especial de sus horarios de servicio para este sábado, 19 de julio, con motivo de la Gran Nit de Juliol 2025, una de las noches más esperadas del verano en la capital del Turia. La medida tiene como objetivo facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes que quieran disfrutar de la amplia programación cultural y festiva.

Durante esta jornada, se celebrarán conciertos, espectáculos familiares, talleres, actuaciones de circo, cuentacuentos, folklore valenciano y una gran fiesta final en la plaza del Ayuntamiento, con un homenaje a la Movida Valenciana a las 00:30 horas.

Horarios especiales de metro

Las líneas de metro ofrecerán sus últimos trenes en torno a la 1:30 de la madrugada, con servicios hacia los principales destinos metropolitanos:

  • Seminari

  • Paterna

  • Aeroport

  • Torrent

  • Rafelbunyol

  • Aragó

Estos horarios permiten a los asistentes regresar a casa cómodamente tras los eventos nocturnos.

Reforzadas las líneas de tranvía 4 y 10 por los fuegos artificiales

Metrovalencia también ha reforzado el servicio nocturno de tranvía, especialmente en las líneas 4 y 10, para dar cobertura a los espectáculos de la Gran Nit de Juliol:

Línea 4 (Pont de Fusta)

  • Salida hacia Vicente Andrés Estellés: 00:25 h

  • Salida hacia Doctor Lluch: 00:25 h

Línea 10 (Alacant – Ciutat Arts i Ciències – Natzaret)

  • Salidas desde Alacant a Ciutat Arts i Ciències-Justícia:

    • 22:40 h

    • 23:00 h

    • 23:20 h

    • 23:40 h

  • Tras el castillo de fuegos artificiales (23:59 h en el cauce del Turia):

    • Salida desde Ciutat a Alacant: 00:25 h

    • Salida desde Ciutat a Natzaret: 00:24 h

    • Circulación posterior desde Natzaret hasta Alacant

Próximos servicios especiales de Metrovalencia en julio

Además del dispositivo del sábado 19, Metrovalencia ha previsto refuerzos de servicio en otras fechas clave del mes de julio:

  • Sábado 26 de julio: servicio especial para el correfoc que recorrerá el centro de Valencia a medianoche.

  • Domingo 27 de julio: dispositivo especial para facilitar la asistencia a la tradicional Batalla de Flores y al castillo de fuegos artificiales posterior.

Recomendaciones para los usuarios

Desde Metrovalencia se recomienda a todos los usuarios consultar con antelación los horarios y frecuencias para planificar sus desplazamientos con precisión. Se puede obtener información actualizada a través de:

  • La página web oficial de Metrovalencia

  • La app móvil oficial

  • El teléfono gratuito de atención al cliente: 900 46 10 46

Así será la Gran Nit de Juliol 2025 en València: horarios, eventos, conciertos y museos abiertos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Publicado

en

playas cerradas Valencia
Cerrada al baño la playa del Marenyet de Cullera por bacterias en el agua- Playa del Marenyet en Cullera - AYUNTAMIENTO DE CULLERA

Doce playas valencianas han sido cerradas al baño en la primera quincena de julio por la presencia de bacterias fecales como E. coli y enterococos. Las autoridades sanitarias advierten que este tipo de episodios pueden repetirse durante todo el verano.

¿Qué está provocando el cierre de playas en la Comunitat Valenciana?

El cierre temporal de varias playas en la Comunitat Valenciana durante el mes de julio responde a la presencia elevada de bacterias fecales detectadas en los análisis microbiológicos rutinarios que realiza la Conselleria de Medio Ambiente. Entre las más comunes se encuentran la Escherichia coli y los enterococos intestinales, ambas asociadas a la contaminación de origen humano o animal.

Durante la primera quincena de julio, un total de doce playas han sido calificadas como no aptas para el baño, especialmente en zonas turísticas muy concurridas de la Safor, la Marina Alta y l’Horta Sud.

¿De dónde proviene la contaminación fecal?

Las causas más frecuentes de esta contaminación en zonas de baño son:

  • Fugas en el sistema de alcantarillado municipal, que terminan vertiendo aguas residuales al mar.

  • Arrastres tras lluvias intensas, que transportan residuos orgánicos y bacterias desde ríos, acequias o zonas urbanas cercanas.

  • Temporales costeros que remueven el fondo marino y diseminan bacterias acumuladas.

Estas condiciones crean un entorno propicio para la proliferación bacteriana, lo que conlleva riesgos para la salud de los bañistas.

¿Qué ocurre cuando se detecta contaminación en una playa?

Cuando los análisis detectan valores superiores a los límites establecidos por la normativa sanitaria, se activa un protocolo de contaminación de corta duración que implica:

  • Izado de bandera roja y prohibición inmediata del baño.

  • Comunicación urgente al ayuntamiento correspondiente.

  • Remuestreo de agua diario para verificar la evolución de la calidad.

  • Inspección técnica para identificar la fuente exacta del problema.

Una vez que los nuevos análisis muestran valores dentro de los límites permitidos, se levanta la restricción y se reabre la playa al baño.

¿Cuánto dura la prohibición del baño?

El cierre puede mantenerse desde unas horas hasta varios días, en función de la persistencia del foco de contaminación y la rapidez con la que el agua recupere sus niveles de salubridad. Durante ese tiempo, la Conselleria de Medio Ambiente realiza controles continuos y colabora con los ayuntamientos para resolver el problema.

¿Qué riesgos sanitarios existen?

Las bacterias fecales como los enterococos o E. coli pueden causar distintas afecciones, entre ellas:

  • Infecciones gastrointestinales.

  • Infecciones de piel o heridas.

  • Celulitis, prostatitis e infecciones urinarias.

  • En casos graves, bacteriemia o endocarditis.

Por ello, las autoridades insisten en no bañarse en aguas con bandera roja, aunque visualmente parezcan limpias.

¿Está permitido bañarse en otras playas?

Sí. A pesar de estos cierres puntuales, más del 91 % de las playas valencianas tienen una calificación excelente, según los datos oficiales. No obstante, se recomienda consultar siempre la señalización del puesto de socorrismo o del ayuntamiento local antes de entrar al agua.

¿Este problema es nuevo?

No. Aunque este tipo de contaminación no es nueva, en 2025 se ha registrado un aumento de los episodios en la primera mitad de julio, afectando a más playas que en el mismo periodo del año anterior. Las zonas más afectadas han sido la comarca de la Safor y la Marina Alta, por su cercanía a cursos de agua y sistemas de alcantarillado antiguos.

¿Cómo se controla la calidad del agua de las playas?

La Conselleria de Medio Ambiente lleva a cabo desde 1987 un Programa de Control y Vigilancia de Zonas de Baño, que cada verano:

  • Realiza más de 5.000 análisis microbiológicos entre junio y septiembre.

  • Controla 250 playas marítimas y 15 continentales de forma periódica.

  • Supervisa posibles incidencias con un presupuesto de más de 200.000 euros.

  • Actualiza métodos de muestreo y zonas críticas cada temporada.

¿Seguirán los cierres de playas durante el verano?

Todo indica que sí. Las autoridades sanitarias ya han advertido que los cierres intermitentes podrían repetirse durante el verano, especialmente tras episodios de lluvias intensas o fallos en el sistema de saneamiento. Aunque no son habituales en toda la costa, sí pueden afectar a playas muy concurridas, generando molestias a turistas y residentes.

Por ello, se insiste en la vigilancia constante de las aguas de baño, en la colaboración ciudadana para no contribuir a la contaminación y en la rápida intervención técnica cuando se detectan anomalías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo