Síguenos

Otros Temas

CONSEJOS | Cómo evitar el miedo a los petardos de nuestras mascotas

Publicado

en

miedo a los petardos mascotas

El miedo a los petardos no solo afecta a algunas personas, las mascotas sufren mucho por los petardos. Por ello, el Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia nos da algunas recomendaciones como evitar los paseos de las mascotas en las horas de mayor actividad pirotécnica con motivo de la celebración de las Fallas, siempre que supongan una exposición directa a los petardos.

Advierten que los animales de compañía pueden sufrir con el inicio de la actividad pirotécnica episodios de miedo y ansiedad. Los perros suelen ser los que más padecen por el ruido de los petardos, ya que deben enfrentarse a estos durante sus paseos.

Consejos para evitar el miedo a los petardos de nuestras mascotas

Por ello, los veterinarios valencianos recuerdan la importancia de pasear con el animal siempre atado e intentar esquivar con tranquilidad el foco del ruido si es inevitable enfrentarlo.

Como explican desde el Colegio, la medida más eficaz para paliar el sufrimiento de la mascota es trasladarla a un entorno seguro y libre de petardos. Si no es posible, recomiendan no dejar solo al animal en momentos de alta intensidad pirotécnica, permitir que busque cobijo donde se sienta seguro y crear barreras sonoras en casa.

Recuerdan que no se debe castigar a las mascotas por sus síntomas ni bloquearles cuando intenten alejarse del estímulo que les provoca la fobia.

Tratamientos para nuestras mascotas

Además, existen tratamientos que el veterinario puede pautar para tranquilizar al animal, aunque es importante iniciarlos cuanto antes ya que pueden tardar varias semanas en hacer efecto. Estos variarán en función del nivel de ansiedad y pueden ir desde nutracéuticos, para casos de miedo moderado, hasta psicofarmácos para casos graves.

En todos los estadios los tratamientos pueden combinarse con feromonas sintéticas que disminuyen la intensidad de los síntomas y carecen de efectos secundarios.

Desde el Colegio de Veterinarios de Valencia explican que lo óptimo es centrar los esfuerzos en la prevención, habituando a las mascotas a convivir con este tipo de ruidos durante el periodo de socialización (desde las tres semanas a los tres meses) para familiarizarse con ellos y que los relacionen con una experiencia positiva.

Asimismo, advierten que la falta de tratamiento puede deprimir el sistema inmunológico, deteriorar la capacidad de aprendizaje, la memoria y el ciclo sueño-vigilia.

Consecuencias para las mascotas a causa de los petardos

Un episodio de fobia puede provocar en los animales de compañía taquicardias, diarrea, vómitos, vocalización excesiva, jadeos y temblores. Además, pueden llegar a autolesionarse y su deseo de huir, cuando se da en la calle, puede provocar su pérdida, lesiones o atropellos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo