Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la tradicional Missa d’Infants en la Plaza de la Virgen de València

Publicado

en

Missa d'Infants 2021

València, 9 may (EFE).- La Missa d´Infants, celebrada en la plaza de la Virgen de Valencia con motivo de la fiesta en honor a la Virgen de los Desamparados, ha sido la primera gran celebración religiosa en España tras el fin del Estado de Alarma decretado por la pandemia de la COVID-19.

La celebración, adaptada a las medidas sanitarias vigentes, se ha desarrollado a las 8.00 horas con un aforo de 750 personas y acceso limitado a aquellas personas que contaban con acreditación oficial, ya que estaban cerrados los accesos a la plaza.

La misa, presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha sido concelebrada por 40 sacerdotes, entre ellos, monseñores Jesús Murgui y Casimiro López, obispos de Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón, respectivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías: Alberto Sáiz, Víctor Gutiérrez y Manolo Guallart

La imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats ha estado, por primera vez en la historia, en la celebración de la Missa d´Infants en la Plaza de la Virgen de Valencia, ubicada bajo un dosel junto al altar, donde ha lucido el “manto del Año Mariano Universal”, confeccionado en 1954 con tisú de plata sobre seda natural de color azul celeste y bordado con hilo de oro.

Otra peculiaridad este año en la Missa d´Infants es que no ha estado el tradicional tapiz de flor. En su lugar, se ha instalado la vidriera conmemorativa del Año Jubilar de la Familia con motivo del quinto aniversario de la publicación de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia del Papa.

Durante su homilía, el cardenal Cañizares ha afirmado que la difícil situación económica y social por la pandemia de la covid 19 “llama e interpela la conciencia de los cristianos» en favor de los más desfavorecidos, y entre todos hemos de actuar en consecuencia «con ayuda de nuestra Mare de Déu Dels Desamparats, siempre ligada a las necesidades de los valencianos”.

El arzobispo, con una intervención en la que ha alternado el castellano y el valenciano, ha exhortado a “ser misericordiosos y hacer cuanto podamos por los parados, por los que han perdido su trabajo, que tantos dramas están causando” y ha agradecido a la Mare de Déu Dels Desamparats su “mirada de ternura, amor, consuelo, perdón y misericordia”, especialmente, ahora en los momentos de pandemia «cuando más la necesitamos” y ante la que “el pueblo valenciano vibra y no muere su fe por Ella”.

Entre los asistentes a la Missa d´Infants se encontraban autoridades políticas, militares, académicas, policiales y entidades representativas de la sociedad valenciana, así como la Cofradía y Archicofradía de la Virgen, y la Hermandad de Seguidores de la Virgen. Igualmente, ha participado la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Carla García, y su corte de honor.

Missa d’Infants 2021

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Junta Central Fallera

Posteriormente, a las 12 horas, ha tenido lugar la Misa de Pontifical en la Catedral, con control de aforo limitado al 50 por ciento, a cuyo término se ha celebrado una pequeña procesión claustral, por el interior de la Seo, al estilo de las realizadas en las festividades de Sant Vicent Mártir y Sant Vicent Ferrer.

Por la tarde, no se celebrará la procesión general pero sí está previsto que la imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats recorra algunas calles de Valencia en su ´maremóvil` “sin avisar previamente sobre el recorrido, sin paradas y sin bajar en ningún momento la imagen de su vehículo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las entrevistas más vistas de las candidatas a Fallera Mayor de València 2026

Publicado

en

La elección de las Falleras Mayores de València 2026 y sus respectivas Cortes de Honor está cada vez más cerca. El próximo 27 de septiembre, el nuevo Roig Arena acogerá este acto tan esperado por el mundo fallero, en el que se conocerán los nombres de las trece niñas y trece señoritas que representarán a la ciudad durante el próximo ejercicio.

Mientras tanto, los seguidores de las Fallas están mostrando su interés a través de las entrevistas realizadas a las candidatas, publicadas en nuestro canal de YouTube. Muchas de estas entrevistas han recibido cientos de visualizaciones, comentarios y muestras de cariño, reflejando el entusiasmo con el que el público vive este proceso.


📊 Entrevistas con más visualizaciones hasta la fecha

En la lista de entrevistas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia, los datos indican un empate entre dos entrevistas, que hasta ahora acumulan el mayor número de visualizaciones en el canal. Ambas han despertado un notable interés por parte del público, aunque todas las entrevistas están recibiendo una buena acogida general.


🎥 Participación creciente en plataformas digitales

Las entrevistas han servido como una herramienta para que el público fallero y general pueda conocer mejor a las candidatas, su trayectoria fallera, su personalidad y su visión sobre la fiesta. Las redes sociales y plataformas como YouTube se consolidan así como un canal clave de conexión entre las comisiones, las candidatas y como no, con el jurado.

Desde aquí, agradecemos el respeto y el apoyo que los seguidores están mostrando hacia todas las participantes en este proceso. Cada reproducción, comentario o mensaje es un reflejo del cariño que rodea al mundo fallero.


📌Un proceso vivo hasta el 27 de septiembre… y con cita clave el 13 de octubre

Con la elección a la vuelta de la esquina, la expectación sigue creciendo entre el mundo fallero. Será en el escenario del Roig Arena, el próximo viernes 27 de septiembre, cuando se conocerán los nombres de las 13 niñas y 13 señoritas que formarán parte de las Cortes de Honor de València 2026.

Pero el camino no termina ahí. La esperada llamada a las Falleras Mayores de València 2026 tendrá lugar el lunes 13 de octubre, en un acto oficial que marcará uno de los momentos más emocionantes del calendario fallero, al desvelarse los nombres de las máximas representantes de la fiesta.

Hasta entonces, las entrevistas a las candidatas siguen disponibles en nuestro canal de YouTube, donde el público puede continuar disfrutándolas y conociendo más de cerca a las protagonistas de este proceso.


🔗Enlace aquí a nuestro canal deYouTube

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo