Síguenos

Valencia

La oposición debate presentar una moción de censura a Mazón, que no habla de su futuro

Publicado

en

Moción de censura a Mazón

València, 28 feb (EFE).- La política valenciana vive una creciente tensión, con los partidos de la oposición, principalmente los socialistas y Compromís, analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras lo que califican de «indigna» gestión de la DANA del 29 de octubre. Este viernes, Mazón rehusó hablar sobre su futuro político, centrándose en la falta de obras del Gobierno de España en el barranco del Poyo, mientras la presión sobre su figura crece.

El debate en torno al futuro de Mazón

Pese a los intentos de los medios para conocer si Mazón cuenta con el respaldo del Partido Popular (PP) o si ha tenido contacto con su líder, Alberto Núñez Feijóo, el president valenciano se limitó a destacar que su trabajo está enfocado en la recuperación y las obras pendientes en el barranco del Poyo, sin pronunciarse sobre su futuro político. En respuesta a las críticas, la alcaldesa de València, María José Catalá, negó que su partido la haya considerado para reemplazar a Mazón en la Generalitat, asegurando que su única responsabilidad es la alcaldía.

Posibles mociones de censura y la situación política actual

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, advirtió que no descartan presentar una moción de censura en Les Corts si Feijóo no actúa rápidamente para destituir a Mazón. «Si dependiera de nosotros, Mazón no sería presidente», aseguró Morant. Sin embargo, con PP y Vox sumando mayoría absoluta en Les Corts, cualquier moción necesitaría apoyo de otros partidos, como Compromís, que ya ha ofrecido sus votos. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, afirmó que la situación de Mazón es «insostenible» y que, por dignidad, se debería presentar una moción de censura.

Investigación sobre la Gestión de la Dana

Mientras tanto, el PSPV ha propuesto la comparecencia de Mazón, su gobierno y técnicos de AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar en una comisión de investigación sobre la gestión de la DANA. Vox y Compromís también han solicitado una serie de comparecencias adicionales, en un intento por esclarecer las circunstancias que rodearon la tragedia. AEMET, por su parte, ha señalado que había suficientes indicios de la gravedad de la situación el 29 de octubre, mientras la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, explicó que la universidad suspendió actividades el 28 de octubre basándose en la información disponible.

El silencio de Feijóo y las divisiones internas del PP

A pesar de las críticas de la oposición, Feijóo mantiene un perfil bajo en cuanto a la situación de Mazón. En sus últimas declaraciones, Feijóo aseguró que su partido tomaría la «decisión más oportuna» sobre la continuidad de Mazón, aunque ha sido criticado por su falta de acción en este sentido. Mientras tanto, otros miembros del PP, como Juan Bravo y Elías Bendodo, han expresado su respaldo a Mazón, asegurando que no existen tensiones internas sobre su continuidad.

Elfuturo de Mazón y lareconstrucción

Carlos Mazón ha vinculado su futuro político al éxito de la reconstrucción en la Comunidad Valenciana tras la DANA, aunque dentro del PP ya se mencionan especulaciones sobre su liderazgo futuro. Con el PP valenciano próximo a celebrar su congreso, la incógnita sobre quién liderará el partido crece, mientras que algunos ya dan por amortizado a Mazón. Sin embargo, otros dirigentes recuerdan que no fue él quien integró el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), lo que podría influir en su resistencia política.

En medio de la incertidumbre, el debate sobre el futuro de Mazón sigue siendo central en la política valenciana, coincidiendo con el cuarto mes desde la DANA y la reciente publicación de detalles sobre la catástrofe, que apuntan a que muchas víctimas fallecieron antes de que se emitiera la alerta a la población.

Conclusión: La Tensión Política Aumenta en València

Con el futuro de Carlos Mazón en el aire, los partidos de la oposición no descartan presentar una moción de censura. La presión sobre el president aumenta mientras el PP mantiene su silencio, aguardando una posible resolución interna sobre su liderazgo. La gestión de la DANA y las decisiones políticas en las próximas horas podrían determinar el futuro del Gobierno valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo