Síguenos

Valencia

La alcaldía de Chiva cambia al PSPV tras una moción de censura contra el PP

Publicado

en

moción de censura Chiva

València, 12 dic(OFFICIAL PREEFE).- Ernesto Navarro, del PSPV-PSOE, se ha convertido en el nuevo alcalde de Chiva (Valencia) tras prosperar la moción de censura presentada por el PSPV, Compromís y las formaciones locales Activa Chiva y ADUC (Alternativa de Diseminados y Urbanizaciones de Chiva) contra la popular Amparo Fort.

Una moción de censura con 9 votos a favor

La moción, aprobada en un pleno extraordinario, logró los 9 votos a favor de los partidos que la impulsaron (PSPV, Compromís, Activa Chiva y ADUC) frente a los 8 votos en contra del PP, Vox y el partido local Vinchi. Este cambio político se produce en un contexto marcado por las recientes inundaciones provocadas por la DANA, que afectaron gravemente a la localidad.

«Un día para reflexionar y reconstruir Chiva»

Tras su investidura, Ernesto Navarro declaró que este es «un día para reflexionar» y aseguró que su principal objetivo es comenzar a trabajar inmediatamente para los ciudadanos y ciudadanas. Subrayó la necesidad de unidad entre los 17 concejales del pleno para lograr consensos y atender las urgencias del municipio.

“Tenemos un pueblo que necesita decisiones inmediatas. Administrativamente, debemos avanzar en la reconstrucción y recuperación tras la DANA”, indicó Navarro, quien anunció reuniones con técnicos municipales y afectados para desbloquear calles, retirar escombros y abordar las prioridades sociales y económicas tras la tragedia.

Nuevo equipo de gobierno en Chiva

El nuevo gobierno estará liderado por Ernesto Navarro como alcalde, mientras que Gonzalo Lacalle, líder de Activa Chiva, será el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo. En los próximos días se celebrará un pleno para repartir delegaciones y competencias, con un enfoque prioritario en la recuperación tras la DANA.

moción de censura Chiva

Un cambio histórico en Chiva

Esta es la tercera moción de censura en la historia democrática de Chiva. La primera tuvo lugar en 2000, cuando el PSPV asumió la alcaldía tras desalojar al PP, y la segunda en 2005, que devolvió el bastón de mando a los populares.

 

Contexto político y controversia

La ya exalcaldesa, Amparo Fort, calificó la moción como un retroceso para el municipio, afirmando que frenará los esfuerzos de recuperación tras las inundaciones. Desde mayo, PP y Vox gobernaban en minoría después de que Activa Chiva abandonara el Ejecutivo local.

Un nuevo enfoque para Chiva

Con 16.750 habitantes y golpeada por las inundaciones, Chiva encara esta nueva etapa política con el compromiso del nuevo gobierno de trabajar por la reconstrucción, el consenso y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo