Síguenos

Valencia

La alcaldía de Chiva cambia al PSPV tras una moción de censura contra el PP

Publicado

en

moción de censura Chiva

València, 12 dic(OFFICIAL PREEFE).- Ernesto Navarro, del PSPV-PSOE, se ha convertido en el nuevo alcalde de Chiva (Valencia) tras prosperar la moción de censura presentada por el PSPV, Compromís y las formaciones locales Activa Chiva y ADUC (Alternativa de Diseminados y Urbanizaciones de Chiva) contra la popular Amparo Fort.

Una moción de censura con 9 votos a favor

La moción, aprobada en un pleno extraordinario, logró los 9 votos a favor de los partidos que la impulsaron (PSPV, Compromís, Activa Chiva y ADUC) frente a los 8 votos en contra del PP, Vox y el partido local Vinchi. Este cambio político se produce en un contexto marcado por las recientes inundaciones provocadas por la DANA, que afectaron gravemente a la localidad.

«Un día para reflexionar y reconstruir Chiva»

Tras su investidura, Ernesto Navarro declaró que este es «un día para reflexionar» y aseguró que su principal objetivo es comenzar a trabajar inmediatamente para los ciudadanos y ciudadanas. Subrayó la necesidad de unidad entre los 17 concejales del pleno para lograr consensos y atender las urgencias del municipio.

“Tenemos un pueblo que necesita decisiones inmediatas. Administrativamente, debemos avanzar en la reconstrucción y recuperación tras la DANA”, indicó Navarro, quien anunció reuniones con técnicos municipales y afectados para desbloquear calles, retirar escombros y abordar las prioridades sociales y económicas tras la tragedia.

Nuevo equipo de gobierno en Chiva

El nuevo gobierno estará liderado por Ernesto Navarro como alcalde, mientras que Gonzalo Lacalle, líder de Activa Chiva, será el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo. En los próximos días se celebrará un pleno para repartir delegaciones y competencias, con un enfoque prioritario en la recuperación tras la DANA.

moción de censura Chiva

Un cambio histórico en Chiva

Esta es la tercera moción de censura en la historia democrática de Chiva. La primera tuvo lugar en 2000, cuando el PSPV asumió la alcaldía tras desalojar al PP, y la segunda en 2005, que devolvió el bastón de mando a los populares.

 

Contexto político y controversia

La ya exalcaldesa, Amparo Fort, calificó la moción como un retroceso para el municipio, afirmando que frenará los esfuerzos de recuperación tras las inundaciones. Desde mayo, PP y Vox gobernaban en minoría después de que Activa Chiva abandonara el Ejecutivo local.

Un nuevo enfoque para Chiva

Con 16.750 habitantes y golpeada por las inundaciones, Chiva encara esta nueva etapa política con el compromiso del nuevo gobierno de trabajar por la reconstrucción, el consenso y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo