Síguenos

Valencia

La alcaldía de Chiva cambia al PSPV tras una moción de censura contra el PP

Publicado

en

moción de censura Chiva

València, 12 dic(OFFICIAL PREEFE).- Ernesto Navarro, del PSPV-PSOE, se ha convertido en el nuevo alcalde de Chiva (Valencia) tras prosperar la moción de censura presentada por el PSPV, Compromís y las formaciones locales Activa Chiva y ADUC (Alternativa de Diseminados y Urbanizaciones de Chiva) contra la popular Amparo Fort.

Una moción de censura con 9 votos a favor

La moción, aprobada en un pleno extraordinario, logró los 9 votos a favor de los partidos que la impulsaron (PSPV, Compromís, Activa Chiva y ADUC) frente a los 8 votos en contra del PP, Vox y el partido local Vinchi. Este cambio político se produce en un contexto marcado por las recientes inundaciones provocadas por la DANA, que afectaron gravemente a la localidad.

«Un día para reflexionar y reconstruir Chiva»

Tras su investidura, Ernesto Navarro declaró que este es «un día para reflexionar» y aseguró que su principal objetivo es comenzar a trabajar inmediatamente para los ciudadanos y ciudadanas. Subrayó la necesidad de unidad entre los 17 concejales del pleno para lograr consensos y atender las urgencias del municipio.

“Tenemos un pueblo que necesita decisiones inmediatas. Administrativamente, debemos avanzar en la reconstrucción y recuperación tras la DANA”, indicó Navarro, quien anunció reuniones con técnicos municipales y afectados para desbloquear calles, retirar escombros y abordar las prioridades sociales y económicas tras la tragedia.

Nuevo equipo de gobierno en Chiva

El nuevo gobierno estará liderado por Ernesto Navarro como alcalde, mientras que Gonzalo Lacalle, líder de Activa Chiva, será el primer teniente de alcalde y portavoz del equipo. En los próximos días se celebrará un pleno para repartir delegaciones y competencias, con un enfoque prioritario en la recuperación tras la DANA.

moción de censura Chiva

Un cambio histórico en Chiva

Esta es la tercera moción de censura en la historia democrática de Chiva. La primera tuvo lugar en 2000, cuando el PSPV asumió la alcaldía tras desalojar al PP, y la segunda en 2005, que devolvió el bastón de mando a los populares.

 

Contexto político y controversia

La ya exalcaldesa, Amparo Fort, calificó la moción como un retroceso para el municipio, afirmando que frenará los esfuerzos de recuperación tras las inundaciones. Desde mayo, PP y Vox gobernaban en minoría después de que Activa Chiva abandonara el Ejecutivo local.

Un nuevo enfoque para Chiva

Con 16.750 habitantes y golpeada por las inundaciones, Chiva encara esta nueva etapa política con el compromiso del nuevo gobierno de trabajar por la reconstrucción, el consenso y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo