Síguenos

Buenas noticias

La vacuna contra el cáncer ya tiene fecha: «salvará millones de vidas»

Publicado

en

Vacuna contra el cáncer

Ya hay fecha para la vacuna contra el cáncer, podría estar listas para el año 2030. Es la fecha que calcula el laboratorio Moderna -artífice de una de las vacunas más empleadas contra el COVID-19, según ha expresado recientemente el director médico de la compañía farmacéutica, Paul Burton.

No es una vacuna preventiva

Es demasiado pronto, pero el anuncio es ilusionante. Juan Carlos Gil, director general de Moderna en España, cree que estamos «en la puerta de una nueva era».

No se trataría de una vacuna preventiva, sino que sería un tratamiento para personas que ya tienen la enfermedad.

Lo explica la doctora Marta Puyol, directora científica de la Asociación Española contra el Cáncer: «Tienes que tener el tumor y luego te inyectan esta vacuna». Utiliza el mismo sistema que las vacunas contra el COVID-19, con ARN mensajero, realizando una biopsia del tumor en primer lugar para detectar las mutaciones responsables de la enfermedad para después crear una vacuna personalizada.

Vacuna contra el cáncer

«Lo que hacemos es coger las células tumorales de una persona enferma, las analizamos, vemos cuáles son sus factores de crecimiento», detalla Gil a laSexta. En la vacuna, se inyectan moléculas que enseñan a nuestro cuerpo a combatir las células tumorales y se combina con la inmunoterapia, el tratamiento tradicional contra el cáncer.

De momento, sólo se está probando en 157 pacientes con melanoma en estado avanzado y sus resultados parecen positivos, con un 44% que tenían menos recaídas en este tipo de tumor, «que es bastante agresivo», añade Puyol.

En declaraciones hace unos días al diario británico ‘The Guardian‘, el doctor Burton se ha mostrado convencido de que la farmacéutica podrá ofrecer estos tratamientos para «todo tipo de áreas de enfermedades» en unos cinco años. Moderna está trabajando en vacunas contra diferentes tipos de tumores cancerígenos.

«La vacuna salvará millones de vidas»

«Tendremos esa vacuna y será altamente efectiva y salvará muchos cientos de miles, si no millones, de vidas«, ha asegurado el científico, que ha avanzado que la compañía podrá ofrecer «vacunas personalizadas contra el cáncer contra múltiples tipos de tumores a personas por todo el mundo».

Gil ha indicado a ‘Antena 3’ que «posiblemente tengamos la primera vacuna contra el cáncer efectiva en 2030» y abunda en la personalización de estos tratamientos: «Estamos hablando de fabricar para esa persona, para Manuel Gutiérrez Rodríguez, un fármaco específico para su tumor». «Estamos en la puerta de una nueva era», sostiene.

Resultados prometedores en las pruebas de la vacuna contra el cáncer

Ya el pasado mes de diciembre, Moderna anunció que había obtenido resultados prometedores en las pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que, combinada con un tratamiento de la compañía MSD, ayudó a pacientes a evitar la reaparición de melanomas tras ser operados.

Unos resultados que el consejero delegado de la farmacéutica, Stéphane Bancel, calificó entonces como «muy esperanzadores para el campo del tratamiento contra el cáncer», a la vez que anunció que llevarían a cabo un estudio más amplio para confirmar esos datos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

El Hospital La Fe logra el caso más longevo de España con un corazón mecánico implantado

Publicado

en

corazón mecánico implantado

València, 2 de julio de 2025 – El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha conseguido un hito médico sin precedentes en España: un paciente ha cumplido 10 años con un corazón mecánico implantado, convirtiéndose en el caso más longevo del país. El protagonista, Gervasio Ortiz, ha centrado la atención de la jornada “LVAD: 10 años con mi corazón mecánico”, organizada por el hospital para conmemorar esta importante efeméride médica.

Un referente nacional en asistencia mecánica circulatoria

La Fe fue el primer hospital público en España en implantar un Dispositivo de Asistencia Ventricular Izquierda (LVAD) en 2014. Desde entonces, se han realizado 33 intervenciones con resultados que posicionan al centro como referente nacional en terapias avanzadas para insuficiencia cardíaca.

Durante la jornada, se destacó la eficacia y durabilidad de los corazones mecánicos como el HeartWare y el HeartMate 3, dispositivos que utilizan levitación magnética para bombear sangre sin fricción desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, mejorando significativamente la calidad y esperanza de vida de los pacientes.

El ejemplo de Gervasio: una década con su corazón mecánico

Gervasio Ortiz, vecino de Elche, fue implantado con un dispositivo HeartWare el 15 de julio de 2015. Desde entonces, ha recuperado una vida activa: ha celebrado sus bodas de oro, cuida de sus nietos y pasea por el parque con total normalidad. Su historia demuestra que, con seguimiento médico adecuado y tecnología puntera, la insuficiencia cardíaca avanzada puede dejar de ser una condena.

“Se trata no solo de tecnología para el corazón, sino de tecnología con corazón”, afirmó José Luis Poveda, gerente de La Fe.

Avances técnicos y mejora en la supervivencia

Gracias a innovaciones como las minitoracotomías mínimamente invasivas, se ha reducido la necesidad de transfusiones y otras complicaciones postquirúrgicas. La supervivencia a dos años en pacientes con corazón mecánico ha pasado del 8 % con tratamiento farmacológico al 80 % con los nuevos dispositivos, según Salvador Torregrosa, coordinador de la unidad de asistencia mecánica circulatoria.

La Fe cuenta con una unidad específica para el seguimiento de pacientes portadores de corazón mecánico, formada por un equipo multidisciplinar de especialistas en Cardiología, Cirugía Cardíaca, Anestesia, Medicina Intensiva y Hematología. Entre ellos, destacan figuras como Juan Martínez León, Luis Almenar y Salvador Torregrosa, pilares del programa desde su inicio.

Tecnología y humanidad: el futuro de la cardiología

La jornada ha sido inaugurada por Begoña Comendador, secretaria autonómica de Sanidad, quien calificó el evento como “una celebración de la innovación médica y de la fortaleza humana”. También participaron destacados cirujanos como José Anastasio Montero y José Mir, responsables de avances pioneros que han hecho posible estos logros.

En definitiva, el caso de Gervasio Ortiz y el trabajo del Hospital La Fe demuestran que los corazones mecánicos representan una alternativa sólida y duradera para los pacientes que no pueden optar a un trasplante, consolidando al centro valenciano como líder nacional en cardiología avanzada y esperanza clínica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo