Síguenos

Valencia

Mollà (Compromís): la ampliación del puerto podría convertir La Albufera en un Mar Menor

Publicado

en

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà. EFE/Marcial Guillén/Archivo

València, 31 mar (EFE).- La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha afirmado este jueves que está preocupada por actuaciones de infraestructuras portuarias «robustas» que podrían «llevarse por delante» las playas del sur de València y podrían convertir La Albufera «en un Mar Menor».

Mollà se ha pronunciado así sobre el proyecto de ampliación del puerto de València, durante una interpelación en el pleno de Les Corts referida a la política general de la Conselleria en la gestión del parque natural de La Albufera que le ha formulado Ciudadanos.

La consellera ha señalado que uno de los principales problemas del lago de agua dulce más grande de Europa es la intrusión de agua marina, que tiene las causas identificadas y según los expertos la pueden convertir en un Mar Menor, y ha alertado que con agua salada no se puede cultivar arroz.

Mollà ha afirmado que, dado que el comité científico y el propio Ministerio de Transición Ecológica en todos sus planes de actuación «dicen que la acepción de las infraestructuras portuarias ha hecho que haya un deterioro de las playas del sur e intrusión marina», está preocupada por la ampliación portuaria norte.

Respecto a La Albufera, ha reivindicado que el Consell del Botànic ha impulsado el plan integral, gracias al cual se hará un nuevo colector oeste y una nueva depuradora de Alcàsser, con más de 110 millones de euros y sobre lo que ya se ha licitado el proyecto de redacción, que permitirá captar más del 50 % de aguas sucias y producir en la depuradora 18 hectómetros cúbicos para reintroducir en el sistema de riego.

Además, ha señalado que gracias a alegaciones de la Generalitat y del Ayuntamiento de València al plan hidrológico figurará por primera vez en la historia un caudal ecológico garantizado para La Albufera, y que la junta rectora del parque ya ha definido actuaciones por 14 millones de euros de los fondos de recuperación.

Respecto a la paja del arroz, la consellera ha destacado que se ha llegado a acuerdos con las principales compañías gasísticas del país para que se recoja y se transforme en biogás, y se va a acudir al PERTE de biogás para captar más de 50.000 toneladas de esa paja y convertirla en energías renovables.

El diputado de Ciudadanos Eduardo del Pozo ha afirmado que La Albufera está «en estado crítico», con un bajo nivel de agua que además está gris y marrón, y ha acusado al Botànic de «vender humo» en políticas medioambientales, mientras el futuro de la «joya medioambiental» de la Comunitat Valenciana está «muy negro».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así serán las 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

Publicado

en

AUMSA adjudica la construcción de 90 viviendas de alquiler asequible en Quatre Carreres

La obra forma parte del Plan + Vivienda y cuenta con un presupuesto de 18,2 millones de euros.

VALÈNCIA, 23 Oct. 2025 –
La Sociedad Anónima Municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA) ha adjudicado a Abala Infraestructuras S.L. la construcción de un edificio de 90 viviendas de protección pública en el distrito de Quatre Carreres, destinadas al alquiler asequible, por un importe de 18.197.657,91 euros. El proyecto se incluye dentro del Plan + Vivienda impulsado por la Delegación de Urbanismo, Vivienda y Licencias del Ayuntamiento de València.

Inversión y objetivos del Plan + Vivienda

El presidente de AUMSA y concejal de Vivienda, Juan Giner, explicó que la adjudicación responde a los compromisos de la alcaldesa María José Catalá y representa un paso más para completar el Plan + Vivienda, que contempla casi 1.000 viviendas al final de la legislatura.
Durante los últimos dos años, AUMSA ha invertido más de 28 millones de euros en la construcción de viviendas de alquiler asequible, priorizando el acceso a la vivienda para jóvenes y mayores de 65 años.

Características del edificio

El proyecto se desarrollará en una parcela de 1.428 m² con 8.288 m² de techo edificable y un plazo de ejecución de 22 meses. El edificio contará con:

  • 10 plantas y un ático con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios.
  • Dos sótanos para aparcamiento y trasteros.
  • Zonas comunitarias en la última planta: lavandería, sala de trabajo y gimnasio.
  • Planta intergeneracional destinada a personas mayores, con espacios comunes y talleres.
  • Planta baja con zonas verdes, recreo y aparcamiento de bicicletas.
  • Cubierta destinada al cultivo urbano.

Un programa intergeneracional

El proyecto incluye un programa intergeneracional que busca fomentar la interacción entre familias y personas mayores, integrando espacios comunes de ocio, talleres y gimnasio. Esta iniciativa refuerza la política municipal de vivienda social y comunitaria, promoviendo la cohesión vecinal y el uso compartido de instalaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo