PORTADA OFFICIAL PRESS
Mónica Oltra anuncia su candidatura a la presidencia de la Generalitat: «Sería un orgullo»

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) –
La vicepresidenta de la Generalitat y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, ha hecho oficial su intención de encabezar la candidatura a la presidencia del Gobierno valenciano en las primarias de la coalición, tras la aprobación del reglamento por más del 90% de las personas que forman pare de los máximos órganos de los tres partidos que integran Compromís.
«Vuestra fuerza es la mía y, venciendo las vergüenzas y el vértigo, sería un orgullo para mí encabezar la candidatura a la Presidencia de la Generalitat para las elecciones del 26 de mayo», ha manifestado Oltra en el discurso de clausura de la Trobada de Compromís, celebrada en el edificio Nexus de la Universitat Politècnica de València (UPV), tras lo que ha sido ovacionada como «presidenta».
El encuentro ha dado luz verde al reglamento de primarias de Compromís, que empiezan este mismo sábado, con un total de 263 votos a favor, uno en contra y 28 abstenciones. Los aspirantes tienen de tiempo hasta el martes, 12 de febrero, para presentar su candidaturas y cuatro días más para recoger avales. Dentro de un mes, el sábado 9 de marzo, se celebrará la votación presencial en toda la Comunitat.
Oltra ha definido este proceso de primarias como «tecnología política punta» y ha llamado a «sacar pecho de la pequeña revolución» iniciada con la llegada de Compromís al Consell en 2015 y a «hacer una ‘matria'» en lugar de los que defienden la patria.
«No es una competición entre nosotros, es el momento de las personas valientes y de salir con la cara bien alta», ha reivindicado. Aunque ha señalado que hay gente que se «ríe» del reglamento de primarias, cree que es porque no lo han sabido entender y que es una «fórmula de éxito», y ha puesto como ejemplo que puedan participar en la elección desde los 16 años: «Tengo un hijo y ya me ha dicho que quiere participar».
Ha puesto en valor que durante el crecimiento de Compromís han estado «todos los días creciendo juntos» y ha asegurado que «eso es la feminidad». «Tenemos milagros a un lado y otro de la península», ha afirmado en referencia a la Comunitat y a Portugal.
CUATRO AÑOS «BONICOS PERO MUY DUROS»
Como vicepresidenta del Consell, ha reconocido que han sido cuatro años «muy ‘bonicos’, pero a veces muy duros», con momentos en los que ha sentido que podía ir «a por todas» y otros con «una tremenda sensación de soledad».
«Me río yo del manual de resistencia, nosotros podríamos escribir una enciclopedia de resistencia», ha bromeado. Ha agradecido así a las «resistencias amigas» y les ha pedido que se sumen a Compromís, «el verdadero proyecto de cambio, y se queden en el 99% y no en el 1%».
En el cierre de su discurso, ha querido hacer una «confesión» porque ha destacado que ella no es de anuncios. «No me gusta vender la naranja hasta que está cogida», ha ilustrado, antes de asegurar que le enorgullecería encabezar la candidatura a la Presidencia.
«Porque las derechas solo tienen una bandera de destrucción masiva. Tienen todos los ‘no’, pero nosotros tenemos todos los ‘sí0 para que la gente se sienta más feliz», ha manifestado, y ha concluido: «Porque toca hablar de mí, si os puedo mirar a los ojos, vuestra fuerza es la mía».
COMPROMÍS, «DIQUE DE CONTENCIÓN»
En la Trobada de Compromís también han participado la coportavoz Àgueda Micó (Bloc); el alcalde de València y miembro de la Ejecutiva nacional, Joan Ribó, y el también coportavoz Giuseppe Grezzi (Els Verds-Equo), así como todas las personas que forman parte de los máximos órganos de representación del Bloc, Iniciativa del País Valencià y Verds-Equo.
Micó ha ensalzado los «diez años caminando juntos» en Compromís y ha reconocido que no era fácil al no ser «un partido al uso», por lo que ha agradecido la «paciencia, ilusión y lealtad» de la militancia. Pero ha remarcado que «este engranaje no sería posible sin el trabajo de la base» y ha definido como «gran triunfo» llegar a los ayuntamientos, con «casi mil personas entre alcaldes y concejales».
En este contexto, ha advertido que «la calidad de la democracia está en peligro porque hay un movimiento radical de derecha corrupta, xenófoba y retrógrada que quiere acabar con lo que estamos haciendo». «No lo podemos consentir», ha enfatizado, y ha asegurado que Compromís es «imbatible por su capacidad extrema de llegar a acuerdos: Nuestro proyecto debe ser el dique de contención a fuerzas que quieren volver a cualquier precio».
Grezzi, el otro coportavoz, ha coincidido en que han hecho «historia» estos años, tanto en la Comunitat como en España, y ha augurado que «Compromís se estudiará en las facultades de política». Ha llamado a «tener una mirada larga» y continuar como «organización diversa y de todos los colores, con grandes liderazgos». «Como ‘hormiguitas’, como le gusta decir a Oltra», ha ilustrado.
«En la campaña de 2015 dije que había tenido un sueño: un gobierno de Compromís en València con Joan Ribó como alcalde», ha manifestado. Y ha agregado que ahora ha «vuelto a soñar, pero esta vez con los ojos bien abiertos» –ha añadido como broma que se le ha aparecido «un carril bici»–, y ha visto a «Oltra como presidenta de la Generalitat y a Compromís ganando las diputaciones y ayuntamientos».
Por su parte, el alcalde de València ha resaltado que «en España no hay muchos ejemplos de unas primarias tan abiertas» y las ha definido como «una maratón que hay que tomar con deportividad y sabiendo que después todos somos compañeros». Sobre todo «tener claro que queremos ser mayoritarios y que nuestro electorado es la inmensa mayoría de población», ha subrayado, y ha remachado que «la política de ‘que viene el lobo’ no moviliza».
Ribó ha insistido así en la necesidad de hacer una campaña en positiva y ha recordado que las encuestas de 2015 les daban 5,2 concejales en València y sacaron nueve. También ha defendido en su discurso el carácter ecologista de la coalición y ha apuntado como ejes el valencianismo político, los derechos y libertades y la sostenibilidad medioambiental.
REGLAMENTO
En cuanto al reglamento de Compromís, para los comicios autonómicos establece una elección específica para elegir al candidato a la Presidencia de la Generalitat, que en caso de Valencia se situará como número uno de la lista, y en esta misma circunscripción habrá una segunda votación específica para el segundo como cabeza. Este proceso se hará de forma separada en Alicante y Castellón.
Bajo el tema ‘El teu vot, la teua força’, las personas que quieran participar en esta campaña de primarias pueden inscribirse desde este sábado en la página web hasta el próximo del viernes 1 de marzo. En 2015 llegaron a participar 28.800 personas, «un éxito sin precedentes en la historia política del territorio valenciano», destacan desde la coalición, para recordar que es «la única fuerza que celebra primarias con listas abiertas donde toda la ciudadanía tiene la posibilidad de elegir representantes a ayuntamientos, Corts y Parlamento Europeo» y que es un proceso plural y paritario.
Publicado
hace 21 horasen
4 abril, 2025La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder