Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La sentencia de Zaplana y el juicio a Oltra, los focos clave del nuevo curso judicial en Valencia

Publicado

en

curso judicial en Valencia
Eduardo Zaplana, Mónica Oltra.- OFFICIAL PRESS/EFE

València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La sentencia que marcará el futuro del expresident de la Generalitat Eduardo Zaplana, principal procesado en el caso Erial, y el juicio que se ha de señalar contra la exvicepresidenta del Consell Mónica Oltra centrarán el foco mediático del curso judicial que comienza este mes en la Comunitat Valenciana.

El juicio del caso Erial quedó visto para sentencia el pasado mes de mayo en la Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia y su presidente, Pedro Castellano, tiene ahora en su mano, como ponente, el futuro de un político que lo fue casi todo.

La misma Sección Cuarta ordenó reabrir en junio la causa contra Mónica Oltra por la gestión del caso de los abusos sexuales cometidos por su exmarido hacia una menor tutelada, lo que en la práctica supondrá la celebración de un juicio cuya fecha por el momento es una incógnita, aunque la Fiscalía ya descartase ejercer ninguna acusación por considerar que no existe delito.

Renovación de la cúpula judicial valenciana

En el ámbito gubernativo, la cúpula judicial aguarda una profunda remodelación por parte del Consejo General del Poder Judicial, con la renovación pendiente de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana -ante la próxima jubilación voluntaria de su titular, Pilar de la Oliva-, de las tres presidencias de las Audiencias Provinciales y de las salas de lo Social y lo Contencioso-Administrativo del TSJCV.

El CGPJ, que sigue funcionando sin presidencia, deberá poner en marcha las bases y los concursos a los que deberán someterse los candidatos a cubrir todas las vacantes citadas.

También se abordará en las primeras semanas del curso judicial la toma de posesión de José Ortiz como fiscal superior de la Comunitat Valenciana y su sustitución al frente de la Fiscalía Provincial de Valencia.

El incendio de Campanar

Otro de los puntos de atención del nuevo curso judicial será el transcurso de la instrucción del caso del incendio del edificio de Campanar en el que perecieron 10 personas, especialmente tras la reapertura de la causa ordenada por la Audiencia a finales de junio y el dictado de nuevas diligencias de investigación.

El juez instructor ha pedido el expediente completo del edificio calcinado, así como información de las mercantiles promotoras y de los materiales usados, especialmente en la fachada.

También ha solicitado al Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat los protocolos de extinción de incendios, todo ello a fin de conocer si se pudo producir algún tipo de irregularidad.

Cargos de Vox investigados por delitos de odio

También tendrá trascendencia el desarrollo de las diligencias de investigación penal que la Fiscalía especializada en delitos de odio ha abierto a tres cargos públicos de Vox por diversos mensajes.

El caso más reciente es el del concejal de Vox en Paiporta (Valencia) David Furió, que en un comentario en la red social X pidió “plomo” para los inmigrantes.

Concretamente, en su publicación escribió: “El que quiera terminar con la inmigración debe de cumplir con la ley, por lo cual, si alguien asalta nuestra frontera o entra de manera ilegal, hay que decirle, ¿atrás o plomo? Si decide continuar hacia adelante, hay que aplicar el plomo…».

También están investigados la exconsellera de Justicia Elisa Núñez (que se dio de baja de Vox por su “deriva radical”) y la concejala en el Ayuntamiento de València Cecilia Herrero.

Núñez está siendo investigada por sus declaraciones sobre un crimen en Gata de Gorgos (Alicante). “Nuestra seguridad y nuestras vidas están siendo sacrificadas en nombre de los caprichos multiculturales de la izquierda”, aseguró.

Del mismo modo, se analiza la trascendencia penal de otros comentarios publicados por la concejala de Emprendimiento y Agricultura en el gobierno municipal que preside María José Catalá (PP), que afirmó «el moro nos está invadiendo mientras se rearma. Invasión consentida y patrocinada por el gobierno traidor”.

Corrupción

En el capítulo de las causas por supuestos casos de corrupción está pendiente el señalamiento de la causa E del caso Imelsa, por el presunto amaño de los contratos de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València cuando estaba dirigida por María José Alcón (fallecida en 2018).

También sigue viva la instrucción del caso Azud, una causa que no ha dejado de ganar en complejidad desde su inicio en abril de 2019.

Aunque todavía se mantiene el secreto sobre algunas de sus partes, de este caso se conoce una trama urbanística, otra de asesoramiento supuestamente ilícito y tráfico de influencias, otra centrada en el negocio del saneamiento de aguas y una tercera que podría tener derivadas en la financiación ilegal de varios partidos.

En Castellón, el expresidente provincial del PP y expresidente de la Diputación Carlos Fabra debe afrontar tres causas pendientes de juicio, una relacionada con la posible ocultación de su patrimonio, otra por los convenios de patrocinio al piloto Álex Debón y una tercera por supuestos delitos societarios en la gestión del campo de golf cedido a la familia de Sergio García.

En la Audiencia Provincial de Alicante, la repetición del juicio por el crimen de la viuda del expresidente de la CAM, ordenado por el Tribunal Supremo, deberá esperar a que el Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por el procesado y yerno de la asesinada, que fue absuelto por un tribunal popular.

Jordi Ferrer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid Archiva la Investigación a Nacho Cano por los Becarios en ‘Malinche’

Publicado

en

Archivado el caso de los becarios de Nacho Cano
Nacho Cano, en 'El Hormiguero' Antena 3

La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido archivar la causa abierta contra el productor musical Nacho Cano, al no encontrar «indicios racionales» de delitos. Los magistrados concluyeron que no hubo intento de introducir de manera ilegal a los jóvenes que trabajaron como becarios en su musical Malinche.

El fallo responde al recurso presentado por Nacho Cano y los demás investigados, lo que ha resultado en un sobreseimiento provisional del caso. La investigación, que estaba a cargo del Juzgado de Instrucción 19 de Madrid, queda archivada por el momento, aunque podría reabrirse si surgen nuevos elementos.

La Defensa de Nacho Cano

En enero de este año, Nacho Cano compareció ante los tribunales, donde se defendió de las acusaciones y aprovechó para criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusó de «corrupto». El exintegrante de Mecano insistió en su inocencia, asegurando que no tenía responsabilidad en los hechos.

Archivan la Causa por Falta de Pruebas

Según la Audiencia, la investigación no ha proporcionado pruebas suficientes de que los acusados hayan violado derechos laborales o de extranjería. Los magistrados explicaron que, aunque los becarios entraron en España como turistas y luego solicitaron visados para estudiantes, esto no implica actividad ilegal. Este proceso está permitido por las normativas de la Unión Europea.

Informe de Inspección de Trabajo

Un informe de la Subinspectora de Trabajo respaldó la versión de los acusados, confirmando que la intención de los becarios era recibir formación artística y cultural, en el marco de un acuerdo entre FCM y Malinche The Musical Spain, a través de Jana Producciones.

Sobreseimiento Provisional

La Audiencia ha decidido sobreseer el caso de forma provisional, lo que significa que, si aparecen nuevos datos relevantes, la causa podría reabrirse. No obstante, no se ha concedido un sobreseimiento libre, lo que impediría la reapertura del caso en el futuro.

Este archivo de la investigación pone fin a los cargos contra Nacho Cano, al no existir evidencia de que estuviera involucrado en prácticas ilegales relacionadas con los becarios en su musical Malinche.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo