Síguenos

Valencia

Mónica Oltra: «La limitación de reuniones de no convivientes es inminente»

Publicado

en

València, 22 ene (EFE).- La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha asegurado que la publicación del decreto del president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que limita las reuniones a unidades de convivientes se publicará de forma «inminente».

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, Oltra ha explicado que ahora la limitación en los domicilios es a seis personas y trabajan en una «restricción que límite a las unidades de convivencia el poder juntarse en un domicilio, con excepciones».

Entre estas excepciones, ha citado los casos de crianza y cuidados de familiares o enfermos, la convivencia alterna de los hijos de matrimonios que no conviven por custodia o visitas, el acogimiento familiar en todas sus modalidades o cuando una personas mayor que viva sola se una a una unidad de convivencia ampliada.

Ha sostenido que es «una cuestión de autocontrol» y no de poner multas porque su legitimidad no nace de su carácter punitivo «sino de la adhesión de la sociedad a la norma».

«La sociedad ahora sabe que está esta norma y su legitimación nace de lo que está bien y está mal en este momento», ha apuntado y ha incidido en que la pena de contradecirla será que «alguno puede morir aunque no sabemos quién».

«No es una cuestión de que te vayan a poner una multa. La cuestión es que se te puede morir un hermano, una amiga, tu madre, tu abuela», ha añadido y ha insistido en que «no se trata de denunciar nada sino quedarse en casa y salir a trabajar, al colegio y a comprar las cosas esenciales».

Ha advertido asimismo de que «juntarse en este momento es un peligro muy grande y por eso vamos a poner una norma y habrá gente que la incumplirá, sí, y a lo mejor tienen toda la vida para arrepentirse».

Oltra ha explicado que la norma se vehiculará a través de un decreto del president y que estaban esperando a ver si el Gobierno modificaba el decreto del estado de alarma para que se pudiera adelantar el toque de queda como piden algunas comunidades autónomas e incluirlo en el mismo decreto.

Pero como no lo ha hecho, el decreto del president de la Generalitat, que es «inminente», incluirá solo la cuestión de las restricciones a unidades de convivientes de la reuniones.

Respecto al adelanto del toque de queda nocturno a las 20 horas, ha recordado que la norma «dice que lo que podemos avanzar o retrasar una hora -entre 23 y 7 horas- lo demás está fuera de la legalidad».

Ha instado al Gobierno a «reflexionar» sobre la decisión de no modificarlo, a pesar de que muchas comunidades autónomas lo han reclamado, y le ha pedido que esté «abierto» porque ahora no tiene el mando único en la gestión de la pandemia sino que depende de cada autonomía.

«Si los que tienen el mando te están diciendo necesitamos avanzar el confinamiento nocturno porque tenemos una situación epidemiologica que lo aconseja, tiene sentido que puedan tomar esa decisión y sería lo justo desde un punto de vista de la gobernanza», ha añadido.

Oltra ha confiado en que el Gobierno sea «sensible a estas reivindicaciones y revise el acuerdo que acaba de tomar».

La vicepresidenta ha asegurado que las medidas «van a ser muy duras cuando se incluyan las unidades de convivencia», aunque ha asegurado que «hay margen» para más restricciones pero sería ya «casi un confinamiento como en el primer estado de alarma».

«Vamos a un escenario de muchas restricciones y hay margen para más y a lo mejor, aún se tienen que tomar más», ha apuntado y ha advertido que el problema añadido en la restauración es que la «gente se comporta como en su casa y se quita la mascarilla», a diferencia por ejemplo, de el transporte público.

Respecto a los centros educativos, ha dicho que si no hay un confinamiento total, «suspender las clases lo que hace es aumentar los contagios» de los niños y ha recordado que los índices de contagio escolar y las curvas indica que «cuando los niños están en el colegio es más bajo» porque «las aulas son seguras».

«Si confinamos a todo el mundo, entonces si tiene sentido -cerrar los colegio- porque todo el mundo se va a su casa a su unidad de convivencia», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo