Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Monzó (PP): «Ribó hace ideología subvencionando con cerca de 100.000 € a entidades afines»

Publicado

en

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Eusebio Monzó, ha señalado que “el tripartito está haciendo ideología con las subvenciones municipales.” Monzó ha afirmado que “Ribó ha cerrado el año beneficiando a aquellas entidades afines, con las que en plena campaña electoral se hizo la foto firmando un manifiesto por la trasparencia”.

El portavoz popular ha valorado como “muy significativo” el hecho de que muchas de estas entidades hayan recibido a lo largo del presente año ayudas públicas, ya sea con fondos municipales o autonómicos, y ha destacado algunos ejemplos: “es el caso de los 140.000 € que la Generalitat ha otorgado Acció Cultural o a la Federació Escola Valenciana, o los 30.000 € que el Ayuntamiento de Valencia ha concedido a Coordinadora de ONG, los 10.000 € destinados al Colectiu Lambda, los 12.000 € concedidos al Associació Institució Econòmica i Empresarial Ignasi Villalonga Ignasi Villalonga, los 10.000 € concedidos a Ca Revolta, 20.000€ a Mostra Viva Cinema del Mediterráni…”

Eusebio Monzó ha añadido que “el tripartito ha favorecido a estas entidades amigas, frente a otras disminuciones -como la subvención otorgada a Tyrius-, e incluso supresiones” y ha citado ayudas que han desaparecido como “la que se concedía a la Asociación de Jóvenes Empresarios, o la cantidad destinada al Convenio con el Colegio de Abogados, para la prestación del Servicio de Intermediación Hipotecaria, el Convenio con la UNED, o las ayudas al Albergue Inmigrantes San Juan de la Ribera o al Albergue Ciudad de la Esperanza”.

Por último, ha lamentado que “ésta sea la verdadera forma de gobernar del Sr. Ribó” y ha declarado que “estos hechos ponen de relieve su falta de objetividad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo