Síguenos

Valencia

Esta es la lista de los morosos valencianos

Publicado

en

morosos valencianos
Esta es la lista de los morosos valencianos-ARCHIVO FREEPIK

València, 29 junio (OFFICIAL PRESS- EFE).- Este viernes se ha conocido el listado de morosos valencianos. El empresario y expresidente del FC Barcelona Joan Gaspart y la sociedad Roig Grupo Corporativo -vinculada al empresario y expresidente del Valencia CF Francisco Roig- han entrado en la lista de grandes morosos con Hacienda con deudas de 1 millón y 9,5 millones de euros, respectivamente.

La Agencia Tributaria ha publicado este viernes el undécimo listado de grandes deudores con Hacienda, aquellos que al cierre de 2023 debían más de 600.000 euros y sus responsables solidarios -en términos firmes y con deudas no aplazadas ni suspendidas-.

De este listado salen la presentadora Patricia Conde (que debía 1,06 millones) y las sociedades Inversiones Ruiz Mateos (1,3 millones) y el Club Deportivo Badajoz (0,9 millones).

La información proporcionada por la Agencia Tributaria no permite saber si es porque han abonado sus deudas o porque las han aplazado o suspendido o, simplemente, porque no tienen carácter firme.

César Vidal y Paz Vega reducen su deuda

Entre quienes continúan en la lista hay algunos que han reducido su deuda, como el escritor César Vidal (que la ha bajado en 0,6 millones hasta dejarla en 2,8 millones) y la actriz Paz Vega (que mantiene una deuda de 1,7 millones, 26.000 euros menos).

El futbolista Malcolm disminuye su deuda hasta los 707.031 euros y el empresario Rafael Gómez, conocido como Sandokan, hasta los 2,1 millones.

Baja también la deuda de las sociedades Marillion (a 136,2 millones), Reyal Urbis (279,8 millones), Real Murcia (6,3 millones) y Unión Deportiva Salamanca (11,3 millones).

Por el contrario, aumentan las deudas del Xerez Club Deportivo (hasta los 8,12 millones), Producciones Artísticas Lito (hasta los 14,6 millones), el aeropuerto de Ciudad Real (5,9 millones) y las sociedades del grupo Abengoa, que superan ya los 110 millones tras sumar 15 millones en el último año.

Mario Conde y Enríquez Negreira continúan en la lista

Continúan en la lista el empresario Ángel de Cabo (10,7 millones), el exbanquero Mario Conde (6,4 millones), el empresario Diego Torres (0,9 millones), el exárbitro José María Enríquez Negreira (1,1 millones) y el comisionista Luis Medina (0,6 millones).

El empresario Álvaro Etxarte Íñiguez se sitúa como el que más debe a Hacienda (32 millones), por delante de los también empresarios Luis Antonio Rivera Zapico (21,7 millones), Teresa Maldonado (15,6 millones), Jesús Ruiz (15,5 millones) y Agapito García (15 millones), que ocupó ese puesto durante años.

También repiten las sociedades Palemad Reciclaje (128,1 millones), Aifos (90,1 millones), Grupo Prasa (91,5 millones), Isolux Ingeniería (13,7 millones), Seguridad Integral Canaria (6 millones), Martinsa Fadesa (5,9 millones), ToysRUs (3,1 millones), Real Jaén (1,6 millones), Club Fútbol Reus (1,3 millones), Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid (0,9 millones) y Pullmantur (0,81 millones).

Al igual que Obras Nuevas de Edificación 2000 (87,7 millones), CCF 21 Negocios Inmobiliarios (80 millones), Organización Impulsora de Discapacitados (86 millones) o Servicios Esquerdo (97,6 millones).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo