Síguenos

Valencia

Consejos contra la plaga del mosquito tigre en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mosquito tigre

Tras la llegada del buen tiempo, comienzan las plagas de uno de los grandes invasores de la Comunitat, el mosquito tigre. Se sufren picaduras continuas de este insecto que llegan a ser muy molestas. Por eso hay una serie de consejos que son básicos para hacer frente a esta plaga.

Consejos para hacer frente a la plaga del mosquito tigre

En concreto, el mosquito tigre, Aedes albopictus, es un mosquito invasor que proviene del sureste asiático y asociado al comercio internacional se está extendiendo por todo el mundo. Se ha instalado ya en numerosos países del continente europeo, incluido España. Mide entre 2 y 10 mm, es de color negro con rayas blancas. Esto mismo lo distingue del resto pues las rayas por la línea de la cabeza y el tórax, lo difiere del resto.

Consejos para evitar su reproducción

  • Evitar los recipientes que puedan acumular agua después de lluvias o recogida de excedentes de riego: cubos, bidones, platos de tiestos, ceniceros, etc.;
  • Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y balsas, así como una circulación frecuente para que el agua no esté permanentemente estancada;
  • Proteger pozos y aljibes con telas de mosquitera para evitar que el mosquito tigre acceda a ellos para poner los huevos;
  • Vigilar el riego por goteo para que no acumule rebalses;
  •  Renovar cada 2 o 3 días el agua de los bebederos de animales y otros recipientes. Como por ejemplo los envases que acumulan agua a la salida de los aparatos de aire acondicionado;
  •  Asegurarse de que no se acumula agua permanentemente en las alcantarillas. En caso contrario, aplicar pequeñas cantidades de productos de uso doméstico que eviten la proliferación de larvas de mosquitos;
  •  Limpiar las canaletas y otras estructuras de evacuación de agua de lluvia para evitar rebalses, y rellenar agujeros de árboles que puedan acumular agua después de lluvias con material adecuado como graba o arena.
  • Se debe tener especial precaución, también, con el riego de diferentes plantas que puedan albergar pequeñas cantidades de agua.

¿Qué se puede hacer para evitar su picadura?

  • Instalar telas mosquiteras
  • Llevar manga larga y pantalones ajustados al tobillo. Consejo complicado por las altas temperaturas.
  • Utilizar diferentes repelentes como picardina tanto en la piel expuesta o en la ropa, según las indicaciones del fabricante.

¿Qué hacer en caso de picadura?

  • Lavar la zona afectada con agua y jabón
  • Usar hielo durante 10 minutos
  • Evitar rascar la zona
  • Observar para garantizar que no hay ninguna infección

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo