El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), apuesta por la ciencia ciudadana impulsando el proyecto Mosquito Alert como herramienta para mejorar el control y vigilancia de los mosquitos que pueden transmitir enfermedades. Esta plataforma permite a cualquier persona aportar información sobre la presencia y actividad de los mosquitos a través de una app. La ciencia ciudadana está incluida por primera vez como herramienta de vigilancia en el nuevo Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las enfermedades transmitidas por vectores.
Mosquito Alert es un proyecto coordinado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA).
Durante sus casi diez años de andadura ha demostrado cómo la participación ciudadana puede mejorar el potencial de la vigilancia y la detección temprana de especies invasoras como el mosquito tigre (Aedes albopictus) o el mosquito del Japón (Aedes japonicus).
Avalada por Fernando Simón
“El mundo está cambiando a gran velocidad; no podemos hacer frente a los problemas sin cambiar nuestra manera de afrontarlos. Es necesario innovar para conseguir sistemas de vigilancia eficientes. La ciencia ciudadana es clave para lo que nos compete hoy”, dijo sobre Mosquito Alert, la app de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), en la clausura de la presentación del Plan Nacional. “Generamos información constantemente en nuestros teléfonos móviles, esto nos tiene que servir para el control de vectores y muchos otros temas de salud pública”, indicó.
‘Si te pica, ¡notifica!’
En colaboración con el CCAES del Ministerio de Sanidad, Mosquito Alert ha planeado una acción comunicativa y divulgativa para promover la participación ciudadana con el lema ‘Si te pica, ¡notifica!’. El objetivo es estudiar la expansión del mosquito tigre más allá de su límite conocido de distribución en España; generar el primer mapa de picaduras de España para identificar dónde y cuándo hay una mayor interacción entre humanos y mosquitos; ampliar los conocimientos sobre la distribución del mosquito del Japón en la cornisa cantábrica; y detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla.
Para ello se han creado de forma conjunta diferentes materiales de divulgación disponibles en la web de Mosquito Alert para que cualquier institución interesada (administraciones, provinciales o municipales), pueda sumarse a la acción comunicativa/divulgativa fomentando la participación en su territorio.
🦟 Mejorará el control y vigilancia de los mosquitos que pueden transmitir enfermedades pic.twitter.com/nJzX8Fcs28
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) June 5, 2023
Una herramienta de salud pública
Según Roger Eritja, responsable de entomología en el proyecto, “la validación por parte de estos expertos, combinada con técnicas de inteligencia artificial proporcionan una gran precisión, coherencia y rapidez a una plataforma de vigilancia en tiempo real”. Con toda esta información se están elaborando mapas de riesgo dinámicos que permitan una respuesta más rápida y eficiente a los problemas de salud pública relacionados con los mosquitos.
El CEAB-CSIC cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, procedente de los fondos Next Generation EU. Este apoyo económico contribuirá al mantenimiento de las infraestructuras de la plataforma, así como a la generación de un sistema de alertas automatizadas con inteligencia artificial y herramientas de visualización a tiempo casi real, que permitirá mejorar la toma de decisiones por parte de los gestores de salud pública de las diferentes administraciones.
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA
Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.
¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?
El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.
A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.
Estado de los heridos
Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.
Respuesta inmediata y rescates
El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:
Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
Psicólogos para asistir a los afectados.
Colaboramos en las tareas de auxilio tras un accidente en la estación de esquí de Astún (Huesca) donde se ha descolgado una línea de telesilla de 15 metros de altura. Participan guardias civiles del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, Servicio Aéreo y Seguridad Ciudadana… pic.twitter.com/weioCLGGOc
El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.
Medidas de apoyo para los afectados
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.
Investigaciones en curso
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.
El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.
Reacciones institucionales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.
La estación de Astún retoma su actividad
A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.
Seguridad en estaciones de esquí
Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder