Síguenos

Consumo

Alquiler vacacional: Los fraudes y estafas más comunes

Publicado

en

alquiler vacacional: fraudes y estafas
PIXABAY

Con la llegada del verano y el aumento de la demanda de alquileres vacacionales, también se disparan las estafas relacionadas con este mercado. Las víctimas suelen ser turistas que buscan un alojamiento temporal para disfrutar de sus vacaciones, pero terminan perdiendo dinero y enfrentándose a situaciones inesperadas. A continuación, detallamos los fraudes más comunes en el alquiler vacacional.

Tipos de Fraudes en el Alquiler Vacacional

1. Propiedades Falsas

Una de las estafas más frecuentes es la oferta de propiedades que no existen. Los estafadores crean anuncios atractivos con fotos robadas de otros sitios web y a precios irresistibles. Cuando el interesado paga un adelanto o la totalidad del alquiler, descubre que la propiedad no existe.

Cómo Evitarlo:

  • Verificar la propiedad: Buscar la dirección en Google Maps y revisar si las fotos coinciden.
  • Leer reseñas: Consultar opiniones de otros huéspedes en plataformas de alquiler reconocidas.
  • Comunicarse directamente: Hablar con el propietario por teléfono o videollamada para confirmar detalles.

2. Suplantación de Identidad

En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos de propiedades reales. Clonan anuncios de alquileres auténticos y engañan a los interesados para que les envíen dinero.

Cómo Evitarlo:

  • Confirmar identidad: Pedir documentos que demuestren la propiedad del inmueble.
  • Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de sitios web de confianza que ofrezcan garantías y protección al consumidor.

3. Falsas Agencias de Alquiler

Algunos delincuentes crean páginas web que simulan ser agencias de alquiler. Estas páginas pueden parecer muy profesionales y ofrecer una amplia gama de propiedades, pero en realidad son falsas y solo buscan robar el dinero de los turistas.

Cómo Evitarlo:

  • Revisar la autenticidad: Investigar la agencia en Internet y leer opiniones de otros usuarios.
  • Comprobar la existencia: Verificar que la agencia esté registrada y tenga presencia física.

4. Precios Demasiado Bajos

Ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los precios muy bajos pueden atraer a muchos interesados, pero también pueden ser un indicativo de fraude.

Cómo Evitarlo:

  • Comparar precios: Revisar los precios de propiedades similares en la misma zona.
  • Desconfiar de las gangas: Si el precio es significativamente menor que el promedio, es mejor investigar más antes de realizar cualquier pago.

Consejos para Protegerse de Estafas

Investigar a Fondo

Antes de realizar cualquier pago, investigar a fondo sobre la propiedad, el propietario o la agencia. Utilizar herramientas en línea para verificar la información proporcionada.

Utilizar Métodos de Pago Seguros

Optar por métodos de pago que ofrezcan alguna forma de protección, como tarjetas de crédito o plataformas de pago reconocidas. Evitar transferencias bancarias directas.

Leer el Contrato Detalladamente

Asegurarse de que todo esté claramente especificado en el contrato de alquiler, incluyendo políticas de cancelación y devolución de dinero. Leer todos los términos y condiciones antes de firmar.

Solicitar Referencias

Pedir referencias de huéspedes anteriores puede proporcionar información valiosa sobre la autenticidad del alquiler y la experiencia general con el propietario o la agencia.

Confiar en las Reseñas

Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener sistemas de reseñas y puntuaciones. Leer las experiencias de otros usuarios puede ayudar a identificar posibles estafas.

Las estafas en el alquiler vacacional son un problema creciente, especialmente en épocas de alta demanda. Mantenerse informado, ser cauteloso y seguir los consejos mencionados puede ayudar a evitar ser víctima de estos fraudes y garantizar unas vacaciones seguras y agradables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


🕐 Precio del kWh hoy por horas – Martes, 9 de julio de 2025

Hora Precio €/kWh
00:00 – 01:00 0.1412 €
01:00 – 02:00 0.1351 €
02:00 – 03:00 0.1329 €
03:00 – 04:00 0.1314 €
04:00 – 05:00 0.1371 €
05:00 – 06:00 0.1380 €
06:00 – 07:00 0.1368 €
07:00 – 08:00 0.1408 €
08:00 – 09:00 0.1620 €
09:00 – 10:00 0.1560 €
10:00 – 11:00 0.1760 €
11:00 – 12:00 0.1581 €
12:00 – 13:00 0.1543 €
13:00 – 14:00 0.1528 €
14:00 – 15:00 0.0875 € 🔻
15:00 – 16:00 0.0892 € 🔻
16:00 – 17:00 0.1021 €
17:00 – 18:00 0.1263 €
18:00 – 19:00 0.1961 €
19:00 – 20:00 0.2317 €
20:00 – 21:00 0.2364 €
21:00 – 22:00 0.2849 € 🔺
22:00 – 23:00 0.2068 €
23:00 – 24:00 0.1790 €

Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo