Síguenos

Otros Temas

Mosquitos, garrapatas o chinches: cómo evitar las picaduras de insecto

Publicado

en

colores evitar mosquitos

Con la llegada del verano aparecen los temidos insectos. Mosquitos, tábanos, mosca negra, chinches o garrapatas son algunas de las picaduras veraniegas más frecuentes en España. Tratamos de evitarlas con todo tipo de remedios, caseros o químicos. Hemos recopilado alguna de las claves para protegernos de las picaduras de varios de estos insectos.

Los mosquitos son verdaderamente molestos durante la época estival. Los ayuntamientos realizan tratamientos para evitar poblaciones excesivas, pero es inevitable que con el calor se multipliquen; sobre todo en regiones con abundante agua natural como Valencia. Además con los inviernos cada vez más suaves, la temporada en la que pueden aparecer se está extendido.

Tanto insecticidas en aerosol (espray) como eléctricos son eficaces, pero recuerda leer en primer lugar la etiqueta y respetar las recomendaciones de uso, seguridad y ventilación que se indican en estos productos.

Los mosquitos son insectos muy especializados, capaces de detectar nuestra presencia a distancia y encontrarnos en la tranquilidad de la noche mientras dormimos. En verano, es normal dormir con las ventanas abiertas, pero incluso dejando solo una rendija en la persiana, son capaces de dar con ella y entrar en nuestro dormitorio. Si quieres tener las ventanas abiertas lo más eficaz es acoplar una mosquitera.

En zonas donde abunden los mosquitos, utiliza repelente antimosquitos en las partes expuestas del cuerpo y preferiblemente usa manga y pantalón largo.  Es recomendable también prestar atención a los mosquitos tigre, tan abundantes este año en la Comunitat Valenciana.

Imagen: OCU

En zonas rurales además de mosquitos podemos ser atacados por los tábanos. Sus picaduras son dolorosas y propensas a la infección formando algo de pus después de algunos días, por lo que su evolución se complica y tardan más en curar que las de los mosquitos.

Para evitar las picaduras de los tábanos conviene usar un repelente a base de DEET, aunque a pesar de su uso se pueden parar en nuestra piel y llegar a picarnos.

Imagen: OCU

Otro díptero que se está extendiendo por muchas comunidades empezando a generar un problema de salud pública son los simúlidos. En particular, una pequeña mosca de unos 3 mm, más pequeña que un mosquito, conocida como mosca negra (Simulium erythrocephalum).

Este insecto suele atacar en las proximidades de los ríos donde desarrolla su ciclo vital. En lugar de picar, muerde por lo que resulta muy dolorosa. El único remedio para evitarlo es usar repelente.

Imagen: OCU

La cosa se complica si además la plaga vive en el interior de la vivienda. Es el caso de las chinches. En muchas ciudades han empezado a extenderse y representan un problema grave de higiene y de salud. El uso del DDT prácticamente las hizo desaparecer a mediados del siglo XX, sin embargo, la reaparición está asociada a que han mostrado resistencia a diversos insecticidas, incluidos DDT y otros organofosforados.

Las chinches viven en cualquier rendija alrededor de la cama, se esconden en el somier, en el cabecero, en las costuras del colchón, en el rodapié, incluso cuando una habitación esta infestada pueden encontrarse en los cajetines eléctricos. Deshacerse de las chinches es un problema difícil, de hecho, incluso buscando a un profesional, conviene que tenga experiencia en chinches.

Las chinches de las camas buscan igualmente picarnos y lo hacen en pocos minutos. Durante el día permanecen escondidas en el colchón, el somier, algún resquicio en la cama, o incluso cerca de la cama, esperando que se haga de noche. Son las hembras de las chinches las más necesitadas de alimento para poder sacar adelante la puesta de huevos.

Las chinches se esconden en mínimos resquicios muy ocultos donde es difícil llegar con los insecticidas. Una opción es repasar y limpiar el colchón y las piezas de la cama con una vaporeta. El vapor entrará en los resquicios y puede acabar con ellas inmediatamente, tanto adultos como huevos. También se puede usar alcohol. Si tienes un arcón congelador puedes meter la ropa de cama en duda durante tres días para congelarla.

Imagen: OCU

Las garrapatas, al contrario de los mosquitos, no pican inmediatamente. Se encuentran en el campo y se enganchan en la ropa cuando pasamos, para después moverse por el cuerpo hasta llegar a zonas más íntimas como las axilas, las ingles o el cuero cabelludo donde se encuentran más protegidas y será cuando nos piquen.

Es normal que se tomen su tiempo antes de picar por lo que si somos cuidadosos y estamos alerta tenemos una buena oportunidad de detectarlas a tiempo. Además, ten en cuenta que para que las garrapatas sean capaces de transmitir los agentes nocivos que portan necesitan estar prendidas de la piel un tiempo generalmente superior a las 24 horas.

Después de un paseo por el campo, antes de la ducha, mírate bien todo el cuerpo y en especial esas zonas más propensas para evitar que alguna nos pase desapercibida.

 

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo