Síguenos

Valencia

Muere Antonio Escarré, conseller del Gobierno de Lerma

Publicado

en

Muere Antonio Escarré
Hockey San Vicente

València, 5 mar (EFE).- El que fuera conseller de Cultura, Educación y Ciencia, y posteriormente de Medio Ambiente en el Gobierno de Joan Lerma, Antonio Escarré Esteve, ha fallecido este sábado en Alicante a los 80 años de edad, y ha recibido numerosas despedidas en la redes sociales.

Nacido en la ciudad de Alicante en 1941, fue doctor en Biología por la Universidad de Barcelona y militante del PSPV-PSOE desde 1981, mientras que en la Administración pública ocupó los cargos de director general de enseñanzas universitarias (1988), conseller de Cultura, Educación y Ciencia (1989-1991) y conseller de Medio Ambiente (1991-1993).

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, ha señalado que Escarré era «aire fresco», y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha destacado que fue un alicantino al que se recuerda ligado a la política autonómica, la investigación, al hockey y a San Vicent del Raspeig, «donde tanto aportó a este deporte para que fuera referencia provincial».

El club Atlético de San Vicente ha destacado que fue «un miembro destacado» de este club, en el que ejerció de presidente (1981-1985), jugador y entrenador, y fue «una figura fundamental en nuestro hockey», y la Federación de Hockey de la Comunitat Valenciana ha enviado sus condolencias a la familia.

El alcalde de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, ha destacado que Escarré inculcó a muchos «el amor por el hockey y la amistad», y ha dado las gracias al profesor por todo lo que les enseñó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA reclama a À Punt y RTVE las grabaciones de la conversación entre Mazón y Pradas en el Cecopi

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada subraya que el centro de coordinación se constituyó cuando ya no era posible adoptar medidas para salvar a las víctimas en varios municipios

València, 12 de noviembre de 2025. — La jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana ha solicitado a RTVE y a À Punt la entrega de diversas grabaciones relacionadas con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En concreto, ha pedido a RTVE el vídeo emitido el pasado 30 de octubre bajo el título “Cecopi; les hores crítiques” y ha requerido a À Punt que verifique sus archivos y aporte los brutos —con imagen y sonido— de la conversación entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, registrada tras la llegada del jefe del Consell al Cecopi el 29 de octubre.

La magistrada considera “plenamente pertinente y proporcionado” incorporar estas imágenes a la causa, tras aceptar una solicitud de la acusación particular ejercida por ACPV. El objetivo, sostiene, es esclarecer cómo se desarrolló la reunión del Cecopi, que “no se celebró inmediatamente tras su convocatoria” y cuando “ya no podían adoptarse medidas para salvar la vida de las víctimas” en municipios como Utiel, l’Alcúdia, Godelleta, Turís o Torrent.

Una “explosión meteorológica”

Según la transcripción incluida en el auto, Pradas describe en la conversación con Mazón “una explosión meteorológica nunca conocida en años”, con tornados en varias localidades y graves dificultades de acceso incluso para la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante el diálogo, Mazón muestra preocupación por los problemas de cobertura mientras intenta contactar con la delegada del Gobierno.

La jueza destaca el carácter público de las grabaciones y la necesidad de acceder a ellas dentro de un procedimiento penal, amparándose en la Ley 2/2024 de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, que garantiza la objetividad y veracidad informativa.

Falta de avisos y llamadas desesperadas

En su auto, la magistrada hace referencia también a las grabaciones del servicio de teleasistencia, que evidencian la gravedad de lo ocurrido y la falta de avisos a la población. Entre ellas, constan llamadas de víctimas y familiares durante el avance del agua, algunas de las cuales se produjeron horas antes del envío del aviso a través del sistema Es Alert, emitido a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían fallecido.

Los testimonios recogen escenas de gran dramatismo, como familiares que trataban de sostener a sus allegados mientras eran arrastrados por el agua o el caso de una madre y su hija que pasaron la noche junto al cuerpo sin vida de un menor en Sot de Chera.

Incorporación de mensajes en redes

Además, la jueza ha incorporado a la causa los mensajes de la jefa del 112 y de la cuenta oficial de Emergencias 112CV en X (antes Twitter), con el fin de analizar la comunicación institucional durante la catástrofe.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo