Síguenos

Rosarosae

¿De qué ha muerto Daniela Costa, actriz de la serie ‘Al salir de clase’, a los 42 años?

Publicado

en

El mundo de la interpretación vuelve a estar de luto. Daniela Costa, actriz conocida por sus papeles en series como ‘Al salir de clase’, muere a los 42 años.

Miguel Ángel Muñoz ha comunicado la triste noticia a través de un mensaje compartido en X. «No doy crédito con la vida. Nos lo pasamos muy bien haciendo MAV juntos…», lamenta el actor: «Descansa en paz, Daniela Costa. Familiares y amigos más cercanos, os acompaño en el sentimiento».

Miguel Ángel Muñoz y Daniela Costa coincidieron trabajando en ‘Mis adorables vecinos’. Este fue solo uno de los proyectos en la televisión en los que participó la actriz. En su currículum destacaban otras series tan conocidas como ‘Al salir de clase’, ‘Gavilanes’ o ‘El comisario’. Daniela Costa también trabajó en el cine. Participó en películas como ‘Spanish Horror Story’ o ‘Cubata’. Y tampoco faltaron en su larga lista de trabajos los relacionados con el teatro. Además, era una apasionada del mundo de la interpretación y no dejaba de formarse en el sector. Una formación que completó con cursos de Meditación Zen, Hatta Yoga y Pilates, que eran otras de sus pasiones.

Miguel Ángel Muñoz

Twitter @miguelamunoz

En su perfil de LinkedIn, Daniela Costa no solo se definía como actriz. La intérprete también añadía que ejercía como «directora de eventos artísticos». Una faceta no tan conocida con la que se dedicaba al mundo del arte pero desde otro punto de vista.

El trabajo de Daniela Costa en ‘Al salir de clase’

Daniela Costa nació en 1981 en Barcelona. Es una actriz, conocida por MIR (2007), Lalola (2008) y Hospital Central (2000).

En estos instantes, resulta inevitable recodar su trabajo en la serie ‘Al salir de clase’. Esta fue una ficción que marcó un antes y un después en muchos de los actores de nuestro país. Les abrió puertas y dieron vida a personajes que fueron muy queridos por la audiencia. En el caso de Daniela Costa, ella daba vida a Álex Agustín. Durante su etapa en la ficción, coincidió con compañeros como Félix Gómez, Fran Perea o Carola Baleztena. Su personaje comenzó su historia huyendo de una relación tormentosa y vivió varios romances a lo largo de los episodios. Hasta que finalmente, en el último capítulo, se casó con Jero, personaje interpretado por Félix Gómez.

Daniela Costa, ausente de televisión desde hacía años

Aunque hubo una época en la que su trabajo en televisión fue constante, en especial en series que cosechaban buena audiencia, Daniela llevaba tiempo sin aparecer en series de televisión. Algo que no ha impedido que en el día de hoy, los que fueron sus compañeros y sus seguidores lamenten esta triste e inesperada pérdida.

Sus últimas publicaciones en su canal de Youtube

Daniela Costa, publicó hace 3 años unos vídeos en su canal, donde se presentaba como actriz y terapeuta holística:

«Esta práctica nos hace sentir bien, con más tranquilidad y concentración. Nos conecta con la energía de la Tierra y la energía del Cielo dándonos fuerza y vitalidad. Se recomienda hacerla como rutina cada día o habitualmente. Deseo que os guste y que os siente muy bien!!! Si os ha gustado ya sabéis, decidlo y subscribiros al canal para ver más vídeos. Y si lo deseáis hacer vuestros comentarios o dudas. Muchas gracias! Un abrazo!!! Daniela Costa Velázquez. Actriz y Terapeuta Holística.»

¿De qué ha muerto Daniela Costa?

La noticia ha impactado a cientos de seguidores de la artista, quienes se sorprenden al enterarse de su prematura muerte a los 42 años. Aún se desconocen los motivos de su fallecimiento, lo que ha desencadenado especulaciones sobre un posible accidente o problema de salud inesperado.

 

 

Muere Daniela Costa actriz Al salir de clase 42 años

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Diane Keaton, la icónica actriz ganadora del Oscar por Annie Hall, a los 79 años

Publicado

en

Diane Keaton
Diane Keaton

La industria cinematográfica mundial está de luto. La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Oscar a la mejor actriz en 1978 por su papel en Annie Hall, ha fallecido este sábado a los 79 años, según confirmó un portavoz de su familia a la revista People. La intérprete, una de las figuras más queridas y singulares del séptimo arte, deja un legado inolvidable en la historia del cine.


Una vida dedicada al arte y al cine

Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles (California), Diane Hall —su nombre de nacimiento— creció en una familia de clase media: su padre era ingeniero y su madre, fotógrafa artística. Su vocación por la interpretación la llevó a abandonar la universidad a los 19 años para estudiar arte dramático en Nueva York, donde comenzó su carrera cantando y bailando con el grupo The Roadrunners.

Su primera gran oportunidad llegó en 1968, cuando participó en el musical Hair. Su talento natural llamó la atención de Woody Allen, con quien debutó en el teatro en Sueños de un seductor (1969). Aquella colaboración marcó el inicio de una de las asociaciones artísticas más reconocidas del cine estadounidense.


De El Padrino a Annie Hall: los años que la consagraron

El salto al cine llegó en 1970 con Amantes y otros extraños, pero fue en 1972 cuando Diane Keaton alcanzó fama internacional gracias a su papel como Kay Adams en El Padrino de Francis Ford Coppola, una interpretación que repetiría en El Padrino II (1974) y El Padrino III (1990).

Ese mismo año, volvió a coincidir con Woody Allen en la versión cinematográfica de Sueños de un seductor, y poco después en las comedias El dormilón (1973) y La última noche de Boris Grushenko (1975). Sin embargo, su consagración definitiva llegó con Annie Hall (1977), película que transformó su carrera y redefinió el cine romántico.

Por su interpretación de Annie, una joven excéntrica y espontánea que encarna la independencia femenina de los años 70, Keaton ganó el Oscar a la mejor actriz, además del BAFTA y el Globo de Oro. Su estilo desenfadado —pantalones anchos, chalecos, corbatas— marcó una tendencia y la convirtió en ícono de la moda y símbolo de una nueva mujer moderna.


Éxito, versatilidad y dirección cinematográfica

En 1981 protagonizó Rojos, dirigida por Warren Beatty, papel que le valió su segunda nominación al Oscar. Durante los años 80 y 90, Keaton alternó dramas con comedias románticas, demostrando una versatilidad poco común. Participó en títulos como Baby Boom (1987), El club de las primeras esposas (1996) o El padre de la novia (1991 y 1995).

Paralelamente, exploró su faceta como directora y productora, debutando con el corto What Does Dorrie Want? (1982) y el documental Heaven (1987). Su mirada creativa y su sensibilidad visual reflejaron siempre su amor por la fotografía y la arquitectura.


Últimos años y legado

En 2003 protagonizó la exitosa comedia romántica Cuando menos te lo esperas junto a Jack Nicholson, por la que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia y obtuvo su cuarta nominación al Oscar. Su carisma y naturalidad convirtieron la película en un clásico moderno.

Su último trabajo cinematográfico fue Campamento de verano (2024), donde compartió protagonismo con Kathy Bates y Alfre Woodard. Además de su carrera en el cine, Diane Keaton fue una apasionada escritora, autora de más de una docena de libros sobre moda, arte, fotografía y memorias personales.

También destacó por su espíritu emprendedor: lanzó su propia marca de vino, The Keaton, diseñado —como ella decía— “para servirse con hielo”. En entrevistas recordaba con humor cómo esta idea surgió en los años 70, cuando vivía en un pequeño apartamento sin aire acondicionado en Nueva York.


Una mujer libre y referente de autenticidad

Diane Keaton fue una figura que trascendió el cine. Su estilo, su personalidad extravagante y su independencia marcaron a generaciones de mujeres. Madre soltera de dos hijos adoptivos, Dexter y Duke, siempre defendió la importancia de la maternidad tardía y la libertad personal.

Sus personajes, siempre llenos de humanidad y contradicciones, reflejaban su forma de entender la vida: sin etiquetas, con humor y con una honestidad brutal. Su risa contagiosa y su voz inconfundible hicieron de ella una de las intérpretes más queridas del público.


Hollywood rinde homenaje a una leyenda

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, las redes sociales se llenaron de mensajes de amor y admiración. Bette Midler escribió: “La brillante, hermosa y extraordinaria Diane Keaton ha fallecido. No puedo expresar la profunda tristeza que siento”.

La actriz Kimberly Williams-Paisley, su hija ficticia en El padre de la novia, le dedicó un emotivo mensaje: “Trabajar contigo fue uno de los mayores regalos de mi carrera. Gracias por tu amabilidad, tu talento y tu risa”.

También Rosie O’Donnell expresó su pesar: “Qué estilo, qué gracia, qué corazón. La extrañaremos profundamente”. Mientras que Elizabeth Perkins la definió como “un tesoro nacional” y “heroína moderna”, destacando su valentía y autenticidad.


El adiós a una mujer eterna

Diane Keaton fue más que una actriz: fue una fuerza creativa, una mujer pionera y un icono cultural que rompió moldes sin perder su esencia. Desde Annie Hall hasta Cuando menos te lo esperas, cada personaje que interpretó dejó una huella imborrable en la historia del cine.

Su muerte deja un vacío enorme en Hollywood, pero su legado —hecho de humor, inteligencia y sensibilidad— permanecerá para siempre en las pantallas y en el corazón de quienes amaron su arte.

Continuar leyendo