Síguenos

Rosarosae

Muere el duque de Edimburgo, marido de la reina de Inglaterra

Publicado

en

Un extrabajador de la Guardia Real británica desvela la causa de la muerte de la reina Isabel II

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo ha fallecido a los 99 años. Fue el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido. Es hijo del príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca y de la princesa Alicia de Battenberg, y es miembro de la casa real griega por nacimiento y de la británica por su matrimonio.

En 1947 se casó con la princesa Isabel, hija del rey Jorge VI y la reina Isabel del Reino Unido. En la víspera de su boda Jorge VI le concedió los títulos de duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich, otorgándole el tratamiento de Alteza Real. En 1957, Felipe fue nombrado príncipe del Reino Unido por la reina Isabel II.

Aparte de sus deberes reales, el duque de Edimburgo es patrocinador de muchas organizaciones, como los Premios Duque de Edimburgo y el Fondo Mundial para la Naturaleza. Además fue rector de la Universidad de Cambridge, así como la de Edimburgo (donde fue sucedido por su hija Ana en 2011). En concreto, se ha dedicado a intentar que la humanidad tome conciencia de su relación con el medio ambiente desde que visitó las islas Malvinas en 1956. Ha publicado escritos y realizado charlas sobre temas del medio ambiente a lo largo de más de medio siglo.

En 2011, con motivo del nonagésimo cumpleaños del duque, su esposa la reina le concedió un título que venía ostentando ella desde 1964, el de lord gran almirante del Reino Unido, en recompensa a sus seis décadas como consorte junto a ella.

El duque, quien habiendo cumplido los noventa y seis años mantenía una nutrida agenda protocolaria, decidió retirarse de sus actividades el 2 de agosto de 2017, habiendo completado un total de 22.219 compromisos reales desde 1952.

Desde mediados de febrero a mediados de marzo de 2021, el príncipe Felipe, de 99 años, estuvo ingresado en el hospital Rey Eduardo VII y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, falleciendo el 9 de abril.

Infancia

Nació el 10 de junio de 1921 en la villa Mon Repos en Corfú, una isla griega del mar Jónico. Su padre fue el príncipe Andrés de Grecia y Dinamarca, el cuarto hijo del rey Jorge I de Grecia y de la gran duquesa Olga de Rusia (Olga Konstantínova Románova) nieta del zar Nicolás I de Rusia. Su madre era la princesa Alicia de Battenberg, hija mayor del príncipe Luis de Battenberg, marqués de Milford Haven y de su esposa, la princesa Victoria de Hesse-Darmstadt, hija mayor del gran duque Luis IV de Hesse-Darmstadt y de su primera esposa, la princesa Alicia del Reino Unido (hija de la reina Victoria del Reino Unido) y hermana de la última zarina de Rusia Alejandra Fiódorovna Románova.

El príncipe fue bautizado unos días después de su nacimiento en la iglesia de San Jorge, en Corfú. Fue educado en Schloss Salem en Alemania y en Gordonstoun, una escuela situada en el norte de Escocia.

Felipe tuvo cuatro hermanas mayores, cada una de las cuales se casó con un príncipe alemán:

Margarita de Grecia y Dinamarca (1905-1981), casada con Godofredo Germán, príncipe de Hohenlohe-Langenburg.
Teodora de Grecia y Dinamarca (1906-1969), casada con Bertoldo Federico, margrave de Baden.
Cecilia de Grecia y Dinamarca (1911-1937), casada con Jorge Donato, gran duque heredero de Hesse.
Sofía de Grecia y Dinamarca (1914-2001), casada primero con el príncipe Cristóbal Ernesto de Hesse-Kassel y después con el príncipe Jorge Guillermo de Hannover.

Poco después del nacimiento de Felipe, su abuelo materno, el príncipe Luis de Battenberg, entonces conocido como Luis Mountbatten, marqués de Milford Haven, murió en Londres. Luis era un ciudadano británico naturalizado que, después de una carrera en la Royal Navy, había renunciado a sus títulos alemanes y adoptó el apellido Mountbatten durante la Primera Guerra Mundial. Después de visitar Londres con motivo del homenaje, Felipe y su madre regresaron a Grecia, donde el príncipe Andrés se había quedado para comandar una división del ejército involucrada en la Guerra greco-turca (1919-1922).

La guerra fue desmoralizante para Grecia y los turcos obtuvieron grandes victorias. El 22 de septiembre de 1922, el tío de Felipe, el rey Constantino I de Grecia, fue obligado a abdicar y el nuevo gobierno militar arrestó al príncipe Andrés, junto con otros. El comandante del ejército, el general Georgios Hatzanestis y cinco políticos de alto rango fueron ejecutados. Se creía que la vida del príncipe Andrés estaba en peligro, y Alice estaba bajo vigilancia. En diciembre, un tribunal revolucionario desterró al príncipe Andrés de Grecia de por vida.6​ El buque de guerra británico HMS Calypso evacuó a la familia del príncipe Andrés junto a Felipe, quién fue llevado por su seguridad en una cuna hecha con una caja de frutas. La familia de Felipe fue a Francia, donde se establecieron en el suburbio parisino de Saint-Cloud, en una casa prestada por su adinerada tía, la princesa Marie Bonaparte.

Debido a que Felipe dejó Grecia siendo un bebé no tiene una comprensión sólida de la lengua griega. En 1992, dijo que «podría entender una cierta cantidad (de vocablos)». Felipe ha declarado que se ha considerado danés y que su familia hablaba inglés, francés y alemán.

Cuando Felipe tenía siete años, su familia se mudó al Reino Unido. Fue educado en Inglaterra y Alemania. Asesorado por su tío, lord Luis Mountbatten, solicitó la nacionalidad británica y adoptó el apellido materno (Battenberg —en alemán, significa «montaña (de) Batten»— pero traducido al inglés, Mountbatten) para servir en la Marina Real del Reino Unido, donde alcanzó el grado de teniente, y así ascender en su camino hacia un matrimonio noble.

Felipe fue educado por primera vez en una escuela estadounidense en París dirigida por Donald MacJannet, quien describió a Felipe como «una persona inteligente, pero siempre notablemente cortés». En 1928, fue enviado al Reino Unido para asistir a la escuela Cheam, vivió con su abuela materna, Victoria de Hesse-Darmstadt, en el palacio de Kensington y su tío, Jorge Mountbatten, segundo marqués de Milford Haven, vivió en Lynden Manor en Bray, Berkshire.

En los siguientes tres años, sus cuatro hermanas se casaron con nobles alemanes y se mudaron a Alemania, su madre fue internada en un manicomio después de que le diagnosticaran esquizofrenia, y su padre se mudó a un pequeño departamento en Montecarlo. Felipe tuvo poco contacto con su madre por el resto de su infancia.

En 1933, fue enviado al colegio privado «Schule Schloss Salem» en Alemania, donde tenía la «ventaja de ahorrar en los gastos escolares» porque era propiedad de la familia de su cuñado, Bertoldo de Baden.11​Con el ascenso del nazismo en Alemania, el fundador judío de Salem, Kurt Hahn, huyó de la persecución y fundó «Gordonstoun School» en Escocia. Después de dos años en Salem, Felipe se transfirió a Gordonstoun.

En 1937, su hermana Cecilia, su esposo Jorge Donato de Hesse-Darmstadt, sus dos hijos pequeños y su suegra murieron en un accidente aéreo en Ostende; Felipe, que entonces tenía dieciséis años, asistió al funeral en Darmstadt.​ Al año siguiente, su tío y tutor Lord Milford Haven murió de cáncer de médula ósea.14​

 

Matrimonio

El 20 de noviembre de 1947, Felipe contrajo matrimonio con la heredera del trono británico, la princesa Isabel. Para casarse con la heredera al trono, Felipe tuvo que renunciar a su religión (la ortodoxa griega) y a su lealtad a Grecia. Por eso, perdió su título de «príncipe de Grecia y Dinamarca». Para resolver esto, el día de su boda, el que iba a convertirse en su suegro, el rey Jorge VI, le concedió el tratamiento de Su Alteza Real y lo nombró duque de Edimburgo, conde de Merioneth y barón Greenwich.

En 1952, Isabel ascendió al trono y en 1957 le concedió el título de «príncipe del Reino Unido», y además determinó que Felipe sería el primer caballero en la precedencia del Reino Unido. La ascensión de Isabel al trono trajo a colación el tema del posible cambio del nombre de la Casa de Windsor a Mountbatten; sin embargo, la reina María, al enterarse de la propuesta, se comunicó con el primer ministro Winston Churchill, quien instó a la reina a mantener el nombre de la casa real. El duque, irritado, se quejó en privado: No soy más que una maldita ameba. Soy el único hombre en el país al que no se le permite darles su nombre a sus hijos. Sin embargo, en 1960, la reina emitió una orden que declaraba que sus descendientes masculinos que no llevasen el tratamiento de Alteza Real o el título de príncipe llevarían el apellido Mountbatten-Windsor.

Isabel le permitió, en 1952, ser Presidente de la Comisión que tenía debía planificar y organizar su ceremonia de coronación.
Retrato de coronación de la reina Isabel II y el duque de Edimburgo (junio de 1953).

En 1997, su exnuera Diana de Gales falleció en un accidente automovilístico en París mientras el duque y la Familia Real pasaban sus vacaciones en el castillo de Balmoral. Años después, Mohamed Al-Fayed, padre del novio de Diana, acusó al duque de haber planeado la muerte de su hijo y la princesa; sin embargo, investigaciones de 2008 concluyeron que la supuesta conspiración fue, en realidad, un accidente.

El duque de Edimburgo fue ingresado el viernes 23 de diciembre de 2011 por la tarde de urgencia, tras sentir dolores en el pecho, y tuvo que ser sometido por la noche a una angioplastia para desbloquear una arteria coronaria. La intervención quirúrgica fue un éxito.

Retiro

El 4 de mayo de 2017, el palacio de Buckingham anunció que en otoño de 2017 Felipe se retiraría de su vida pública, siendo efectiva desde el 2 de agosto del mismo año.

El 20 de junio de 2017 fue hospitalizado en el hospital Rey Eduardo VII, en Marylebone, como medida preventiva por sufrir una infección,​ por lo que no pudo asistir a la apertura del Parlamento británico y fue sustituido por su hijo Carlos.​ En enero de 2019 se vio involucrado en un accidente de tráfico. Fue hospitalizado de nuevo el 20 de diciembre de 2019.

El 16 de febrero de 2021 el duque de Edimburgo fue nuevamente hospitalizado en el mismo hospital por precaución, tras asegurar que «se sentía mal».​ Se confirmó que padecía una infección, y posteriormente lo trasladaron al hospital de San Bartolomé. Tras ser intervenido quirúrgicamente del corazón en este centro sanitario, regresó al hospital Rey Eduardo VII. El 16 de marzo de 2021 se le dio el alta médica.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La inauguración de la clínica MVOCA fusiona arte, sonrisa y emoción en uno de los eventos del año en Valencia 

Publicado

en

MVOCA Valencia inauguración
El pintor Jesús Arrúe realizando en directo una sonrisa MVOCA.

La clínica de estética dental abre sus puertas en Valencia con una propuesta revolucionaria en carillas dentales

Valencia vivió este jueves una de sus veladas más especiales con la inauguración oficial de MVOCA, la clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva a las carillas dentales.

El evento se celebró el jueves 3 de abril en la sede de la clínica, situada en la calle Hernán Cortés 13 de Valencia, y se convirtió en todo un homenaje a la belleza de la sonrisa, fusionando la música, el arte y la emoción con la asistencia de referentes de la sociedad valenciana.

La clínica, ubicada en pleno corazón de Valencia, abrió sus puertas en un entorno cuidado hasta el último detalle.

La decoración floral, a cargo de Atelier de la Flor, transformó el espacio en un lugar mágico donde cada rincón invitaba a vivir un momento único.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la presentación en exclusiva del jingle de MVOCA, creado e interpretado por Javi, cantante del grupo Bombai, que emocionó a todos los asistentes. A su actuación le siguió una obra de arte en directo a cargo del reconocido artista Jesús Arrúe, conocido como el pintor de las miradas y también de las sonrisas, quien sorprendió al público con una pieza dedicada a la sonrisa que quedará expuesta de forma permanente en la clínica. Arrúe es conocido internacionalmente por haber retratado a iconos como Madonna.

El director de MVOCA, el Dr. Othmane Essaouiba aseguró queeste proyecto nace con el objetivo de revolucionar la estética dental. La clínica MVOCA ofrece un método único a sus pacientes con un proceso integrado para dar el resultado óptimo en el menor tiempo posible, como un tratamiento de carillas en 7 días y 2 visitas”. Por su parte, el Dr. Alberto Vericat, director y fundador del Grupo Vericat, añadió “nuestra misión va más allá de lo estético: buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos querido que sea Valencia, nuestra ciudad, la primera en acoger esta clínica. Como valencianos seguiremos creciendo desde Valencia hacia el resto de España. MVOCA llegará a Madrid y a Bilbao en los próximos meses”.

La sociedad valenciana se vuelca en la inauguración de MVOCA, nueva clínica dental de carillas

Entre los numerosos invitados que se sumaron a esta cita tan especial, destacaron rostros conocidos como la consejera de la COPE, Esther Pastor; el empresario Pablo Remohí;Yago Ballester; la Fallera Mayor de València 2024 y embajadora de la marca Estela Arlandis, Mónica Duart, Ceo de Dormtienda; Giovanni Pignatelli, director general de Dormitienda; María José Duart, de DUGAR HOME; la periodista Marta Vilar; el presentador de À Punt Ximo Rovira; la Fallera Mayor de València 1990 Pepa Oliver Mompó y José Castelló, entre otros.

La sociedad valenciana respondió con entusiasmo, convirtiendo la inauguración de MVOCA en un verdadero acontecimiento social que marcará un antes y un después en el concepto de la estética dental en la ciudad. MVOCA llega para crear sonrisas, pero, sobre todo, para dejar huella.

Sobre MVOCA

MVOCA es una clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva al diseño de la sonrisa. Su equipo médico está especializado en carillas dentales y tratamientos de última generación como microcarillas, blanqueamiento dental, contorneado estético y reconstrucción dental. En MVOCA se cuida cada detalle para lograr resultados 100 % personalizados, naturales y armoniosos, que potencien la belleza única de cada persona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo