Síguenos

Sucesos

Los peligros ocultos de la resonancia magnética: muere un hombre succionado

Publicado

en

Los peligros ocultos de la resonancia magnética: muere un hombre por llevar un collar metálico de 9 kilos

Un accidente trágico reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en torno a las resonancias magnéticas

La resonancia magnética (RM) es una de las pruebas médicas más utilizadas para obtener imágenes internas del cuerpo humano. Sin embargo, también implica riesgos graves si no se siguen las estrictas normas de seguridad. La reciente muerte de un hombre de 61 años en Long Island (Estados Unidos), tras ser succionado por la máquina al llevar un collar metálico de 9 kilos, ha conmocionado al mundo sanitario.

⚠️ ¿Qué ocurrió?

Según la policía del condado de Nassau, el hombre entró sin autorización en la sala de resonancia magnética del centro médico Nassau Open MRI, en Westbury, para ayudar a su esposa, que se sometía a la prueba por un problema de rodilla. Lo hacía portando una cadena de entrenamiento de 9 kg alrededor del cuello, un objeto altamente incompatible con este tipo de tecnología médica.

El potente campo magnético del equipo lo atrajo de forma violenta, provocándole lesiones fatales. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital, falleció poco después.

🧠 ¿Por qué puede ser mortal una resonancia magnética?

Las máquinas de resonancia magnética generan campos magnéticos hasta 60.000 veces más potentes que el campo terrestre. Este magnetismo puede atraer con enorme fuerza cualquier objeto metálico que se encuentre cerca, convirtiéndolo en un proyectil letal. Por ello, antes de realizar una RM se exige retirar:

  • Joyería, relojes o piercings

  • Ropa con fibras metálicas

  • Prótesis no compatibles

  • Implantes electrónicos (como marcapasos)

  • Llaves, monedas o teléfonos móviles

El cumplimiento de estas normas no solo es responsabilidad del paciente, sino también del personal médico, que debe controlar el acceso a la sala y verificar que se cumplan los protocolos.

📋 ¿Qué medidas se deben reforzar?

El caso ha reabierto el debate sobre la seguridad en entornos hospitalarios con maquinaria magnética activa. Expertos insisten en la necesidad de:

  • Refuerzo del control de acceso a salas de RM

  • Mayor señalización sobre los riesgos

  • Formación continua del personal técnico y de pacientes

  • Equipos con tecnología de seguridad mejorada

👨‍⚕️ Una tecnología segura si se usa correctamente

Aunque este caso ha tenido un desenlace trágico, es importante recordar que la resonancia magnética es segura cuando se realiza bajo condiciones controladas. Se trata de una herramienta imprescindible en el diagnóstico médico moderno, pero que, como demuestra este incidente, requiere una manipulación extremadamente cuidadosa


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un hombre de 84 años ahogado en la playa de Xeraco

Publicado

en

Muere ahogado playa Xeraco
Xeraco - GOOGLE MAPS/EUROPA PRESS - Archivo

Xeraco (València), 20 de julio de 2025 – Tragedia este domingo en la playa de Xeraco, en la comarca de la Safor, donde un hombre de 84 años ha perdido la vida tras ser rescatado del mar en estado inconsciente. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, no se pudo hacer nada por salvarle.

El bañista fue hallado inconsciente y no respondió a la reanimación

El suceso tuvo lugar sobre las 10:00 horas de la mañana, cuando varios bañistas y socorristas alertaron de la presencia de una persona inconsciente en el agua. Inmediatamente, fue sacado del mar y atendido en la misma orilla por una médica que se encontraba en la playa y por un equipo sanitario de Soporte Vital Básico (SVB).

Según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU), el varón no respondió a las primeras maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

El SAMU confirma el fallecimiento tras maniobras avanzadas

Pocos minutos después llegó a la playa una unidad del SAMU (Servicio de Asistencia Médica de Urgencia), cuyo equipo continuó con técnicas de reanimación cardiopulmonar avanzada. Sin embargo, tras varios intentos, se confirmó que el hombre no presentaba constantes vitales y se certificó su fallecimiento en el lugar.

Investigaciones en curso para determinar la causa de la muerte

Por el momento, no se ha confirmado la causa exacta del fallecimiento, aunque todo apunta a que podría tratarse de una parada cardiorrespiratoria mientras el hombre se encontraba en el agua. Se desconoce si padecía alguna enfermedad previa o si sufrió un corte de digestión o un desvanecimiento repentino.

Las autoridades locales y los servicios sanitarios han trasladado el cuerpo al instituto anatómico forense para realizar la autopsia, que permitirá esclarecer lo ocurrido con mayor precisión.

Un día triste en una de las playas más tranquilas de la Safor

La playa de Xeraco, conocida por su carácter familiar, su arena fina y su entorno natural, ha vivido una jornada marcada por la consternación entre los vecinos y turistas que se encontraban en la zona. El suceso ha provocado momentos de tensión y tristeza entre quienes presenciaron el intento de reanimación.

El Ayuntamiento de Xeraco ha lamentado lo ocurrido y ha recordado la importancia de extremar las precauciones durante el baño, especialmente entre personas mayores o con problemas de salud.

 

 

Continuar leyendo