Síguenos

Cultura

Muere Jerry Lewis, la leyenda de la comedia

Publicado

en

Muere Jerry Lewis, la leyenda de la comedia

Muere Joseph Levitch (Newark, Nueva Jersey; 16 de marzo de 1926-20 de agosto de 2017),​ más conocido como Jerry Lewis, fue un humorista y actor estadounidense de origen judío.​ Célebre inicialmente por su trabajo en pareja con Dean Martin, después logró resaltar individualmente tanto en la actuación (comedias, sobre todo The Nutty Professor, conocida en países hispanohablantes como El profesor chiflado) como en la dirección. Contribuyó también a la Asociación Norteamericana de Distrofia Muscular.

Biografía de Jerry Lewis

Hijo de padres judíos, Lewis nació en Newark, en el estado de Nueva Jersey. Sus padres trabajaban en el mundo del espectáculo y el pequeño Lewis ya cantaba en giras cuando tenía cinco años. Dejó el colegio un año antes de terminar sus estudios, y se dedicó a practicar la interpretación, simulando detrás de los escenarios que hablaba o cantaba moviendo la boca en consonancia.

Una pareja exitosa

A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, Lewis formó pareja con Dean Martin, lo que dio como resultado uno de los dúos cómicos más exitosos de la historia del cine.

Su humor, si bien reconoce raíces en el dúo de Abbot y Costello, era especial y diferente a lo visto hasta entonces. Los dos llevaban las situaciones a extremos maníacos y absurdos, lo que impactó fuertemente en un segmento importante del público, aunque es cierto que no a todos les agradó este tipo de comedias.

Su debut lo hicieron en 1949 de la mano del productor Hal Wallis, en la película My Friend Irma. A esta película siguió una secuela, y otras varias durante los siguientes seis años, en los que Lewis y Martin permanecieron juntos.

Si bien es cierto que hubo un grado de amistad entre Martin y Lewis, Martin usaba a Lewis para escalar dentro del ambiente hollywoodense y mientras el ego de Lewis iba creciendo debido a que Martin no podía robar cámara a Lewis, la ruptura era cada vez más inminente, hasta que se separaron abruptamente en 1956. Sólo veinte años después y gracias a la intervención de Frank Sinatra (un amigo en común), el dúo haría las paces en el Telethon de Jerry Lewis.4​

En esta intervención, se donó más de 1 000 000 de dólares, gracias al cantante Frank Sinatra, a la asociación de Jonas Behar.

Un icono cómico

En 1957, tras la separación con Dean Martin, Lewis interpretó su primera película en solitario, The Delicate Delinquent, en la que demostró que podía triunfar sin la participación de un compañero.

En los siguientes años intervino en una serie de películas que fueron, todas ellas, grandes éxitos de taquilla. Después de esta larga experiencia en el cine, Lewis quiso también dirigir, y realizó el filme The Bellboy (1960), rodado en un hotel de lujo en Miami, donde se producen numerosas situaciones cómicas.

A partir de entonces, Lewis fue alternando entre películas concebidas y dirigidas por él mismo y otras en las que se limitaba a actuar.

La película de esa época, The Nutty Professor (1963), fue considerada por la crítica francesa como su mejor película. Sin embargo, los críticos de otros países comenzaron a opinar que Lewis estaba cayendo en el error de considerarse a sí mismo infalible en sus actuaciones. Tal vez coincidió que el público ya estaba algo cansado de los gags de Lewis, que últimamente eran exagerados y se repetían de una u otra forma. La buena estrella del actor comenzó a declinar, y sus películas ya no tuvieron el éxito acostumbrado en taquilla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo