Síguenos

Rosarosae

Muere a los 54 años Juan Gómez-Acebo, hijo de la infanta Pilar y primo de Felipe VI

Publicado

en

Muere Juan Gómez-Acebo
Juan Gómez-Acebo con su pareja, Teresa Vérez, a su llegada al funeral de su hermano Fernando, el pasado mes de abril. (EFE / Fernando Villar)

Muere Juan Gómez-Acebo, el hijo mayor de la infanta Pilar y Luis Gómez-Acebo, a los 54 años en Palma tras una prolongada batalla contra el cáncer. Su fallecimiento ha sido confirmado por ‘El Debate’ y corroborado por Vanitatis. La noticia ha conmocionado a la familia real y a todos aquellos que conocieron al artista.

Una Vida Marcada por el Arte y la Discreción

Juan Gómez-Acebo era conocido por su perfil bajo y su dedicación al arte. A pesar de ser primo del rey Felipe VI y miembro de una familia de gran visibilidad, él optó por mantener una vida privada alejada de los medios de comunicación.

  • Carrera Artística: Desde joven, Gómez-Acebo se destacó por sus habilidades en la pintura y la música. Estudió Bellas Artes en Florida, donde desarrolló su carrera artística y musical. Sus obras fueron expuestas en ciudades como Luxemburgo y Lisboa y están presentes en instituciones como la Biblioteca Nacional, el Museo del Dibujo Castillo de Larrés y la Fundación Arauco. Su trabajo también forma parte de colecciones privadas, incluyendo la baronesa Thyssen y la artista Gudeta Jaume.
  • Vida Familiar y Personal: Juan Gómez-Acebo fue padre de un hijo de 11 años, fruto de su relación con Winston H. Carney. Aunque su matrimonio con Carney se disolvió en 2018, Juan decidió permanecer en Estados Unidos para estar cerca de su hijo. En los últimos años, vivía en Miami con la arquitecta Teresa Véret. Su relación con Véret fue uno de los pocos aspectos de su vida personal que trascendió al público.

El Impacto de su Pérdida en la Familia Real

La noticia de su fallecimiento es especialmente dolorosa para la familia real, dada la reciente pérdida de su hermano Fernando, quien falleció en marzo a causa de problemas respiratorios. Juan Gómez-Acebo era el vizconde de La Torre y, como tal, ocupaba un lugar significativo en la familia. Su última aparición pública fue durante el funeral de su hermano Fernando en abril, donde recibió a la familia real y demostró el estrecho vínculo entre ellos.

Una Ceremonia de Despedida

El entierro de Juan Gómez-Acebo se llevará a cabo este jueves, según ha informado ‘El Debate’. Su fallecimiento es un duro golpe para la familia de la infanta Pilar, que siempre ha estado unida a pesar de las tragedias personales que han enfrentado.

Legado y Recuerdos

A pesar de su discreción y vida privada, Juan Gómez-Acebo deja un legado significativo en el mundo del arte y un recuerdo imborrable en su familia y amigos. Su vida y obra seguirán siendo recordadas y apreciadas por todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerle y trabajar con él.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Diego ‘El Cigala’, condenado a dos años y medio de cárcel por maltrato continuado a su expareja

Publicado

en

La Audiencia de Cádiz confirma la sentencia por violencia de género contra el cantaor flamenco

Cádiz, 3 de julio de 2025 — El reconocido cantaor flamenco Diego Ramón Jiménez Salazar, más conocido como Diego ‘El Cigala’, ha sido condenado a dos años y un mes de prisión por tres delitos de malos tratos y un delito leve de vejaciones continuadas cometidos contra su expareja sentimental. La Audiencia Provincial de Cádiz ha confirmado íntegramente la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Jerez de la Frontera, desestimando los recursos presentados por la defensa y por la acusación particular.

Sentencia firme y sin posibilidad de recurso

La resolución judicial, con fecha de 30 de junio de 2025, considera probados los hechos y no admite recurso ordinario. El fallo ratifica que el artista cometió episodios de violencia en distintos momentos y lugares:

  • Una bofetada en un hotel de Jerez.

  • Una patada en un hotel de Palafrugell (Girona).

  • Un episodio grave en la vivienda familiar donde, en presencia de sus hijos, la agarró del cuello mientras le gritaba insultos como «me cago en tus muertos».

Además, se le condena por vejaciones reiteradas, consistentes en insultos como “puta”, “perra” o “desgraciada”, así como expulsarla de la casa o de habitaciones durante las discusiones.

Absolución parcial y argumentos de la defensa

El tribunal, sin embargo, ha absuelto al cantaor de otro presunto episodio ocurrido en el aeropuerto de Punta Cana (República Dominicana) en 2017, al no considerar acreditado que la zarandeara cuando ella esperaba un vuelo con su hijo en brazos.

La defensa alegaba errores en la valoración del testimonio de la víctima, pero la Audiencia subraya que este fue “claro, congruente y persistente”, tanto en la denuncia inicial como ante el juzgado y profesionales que la atendieron.

Valoración judicial y pruebas

La sentencia analiza ocho episodios en total, diferenciando los que cuentan con corroboración externa de los que no. La Audiencia resalta el rigor en la motivación de las penas, todas situadas cerca del mínimo legal permitido.

La magistrada también rechazó la petición de indemnización de 3.000 euros solicitada por la acusación particular, ya que la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIGV) concluyó que la víctima no presenta secuelas psicológicas como consecuencia directa de los hechos.

Una relación marcada por la dependencia y el deterioro

Según la sentencia, la relación entre Diego ‘El Cigala’ y su expareja comenzó en 2014 y tuvieron dos hijos en común. Durante la convivencia, ella dependía económicamente del cantaor, y la relación comenzó a deteriorarse con la llegada del primer embarazo. Las discusiones se volvieron frecuentes y, según el fallo, él ejercía un trato vejatorio y despreciativo, aunque no se acreditó una situación de dominación estructural o asimetría de poder.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo