Síguenos

Sucesos

Muere una mujer de 38 años de una parada cardiorrespiratoria cuando iba al médico tras ser mordida por un hámster

Publicado

en

Muere mordida hámster
Un hámster en su jaula. EFE/Archivo

Castellón, 14 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).— Una mujer de 38 años falleció la noche del pasado viernes por causas que están siendo investigadas y que determinará la autopsia, mientras se dirigía a un centro de salud en Vila-real (Castellón) tras ser mordida por un hámster. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) informó que se solicitó su intervención para asistir a la mujer, quien se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Un equipo médico del SAMU intentó realizar la reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización, pero no hubo respuesta, y finalmente confirmaron su fallecimiento. En el aviso inicial, no se especificó que la mujer hubiera sufrido una mordedura, y las autoridades señalaron que la autopsia revelará las causas del deceso.

Fuentes municipales han indicado que responsables de Servicios Sociales se trasladaron al lugar para atender a la familia. Los familiares relataron que la mujer había acudido al centro de salud debido a la mordedura del hámster y que se desvaneció en la calle mientras se dirigía al ambulatorio.

Riesgos reales de mordedura de hámster

Las mordeduras de hámster son raras, pero pueden ocurrir y tienen ciertos riesgos asociados. Aunque estos pequeños roedores son generalmente considerados mascotas seguras y no agresivas, es importante conocer los posibles efectos de una mordedura.

Infecciones

  1. Infecciones bacterianas: Los hámsteres pueden portar bacterias en su boca que pueden provocar infecciones si muerden. La Pasteurella multocida, una bacteria común en animales, es un patógeno que puede causar infecciones en humanos tras una mordedura.
  2. Infecciones en heridas: Una mordedura puede causar una herida abierta que, si no se trata adecuadamente, puede infectarse. Es vital limpiar la herida con agua y jabón y, si es necesario, acudir a un médico.

Reacciones alérgicas

Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los mordiscos de hámster. Estas reacciones pueden variar desde erupciones cutáneas leves hasta síntomas más graves, como dificultad para respirar, que requieren atención médica inmediata.

Parada cardiorrespiratoria

Aunque es poco común, el estrés y el dolor severo causados por una mordedura podrían, en casos extremos, contribuir a una respuesta fisiológica grave, como una parada cardiorrespiratoria, especialmente en individuos con condiciones de salud preexistentes. El estrés agudo puede provocar una serie de reacciones, incluyendo arritmias cardíacas, que podrían ser fatales.

Prevención

  1. Manejo adecuado: Es fundamental manejar a los hámsteres con cuidado y respeto. Evitar movimientos bruscos y asegurarse de que se sientan seguros puede reducir el riesgo de mordeduras.
  2. Educación: Los propietarios deben informarse sobre el comportamiento de su mascota y cómo interactuar de manera segura. Enseñar a los niños la forma correcta de tocar y sostener a un hámster es crucial para prevenir mordeduras.

El trágico fallecimiento de esta mujer pone de manifiesto la importancia de una atención médica inmediata tras cualquier mordedura de mascota, incluso de aquellas que suelen ser inofensivas. Es fundamental prestar atención a los signos de infección o reacción adversa tras una mordedura y buscar asistencia médica adecuada para evitar complicaciones graves.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan un caso de acoso escolar y agresión a una alumna con discapacidad en un instituto de Petrer

Publicado

en

La Policía Nacional investiga una denuncia por acoso escolar y agresión presentada por la madre de una alumna con discapacidad que estudia en un instituto de Petrer (Alicante). Según el testimonio de la familia, la joven —que se desplaza en silla de ruedas— habría sufrido varios episodios de intimidación y violencia, incluyendo un intento de agresión con un arma blanca.

🚔 Investigación policial abierta en Petrer

La madre de la víctima difundió varios vídeos en redes sociales denunciando la situación y mostrando su preocupación por la seguridad de su hija. En uno de ellos, asegura que existen partes médicos que acreditan lesiones derivadas de los supuestos ataques.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado la recepción de la denuncia y la apertura de una investigación, aunque no han ofrecido más detalles para preservar la privacidad de la menor.

🏫 Medidas del instituto y actuación de la Conselleria de Educación

Desde la Conselleria de Educación han explicado que tanto el centro educativo como la Inspección Educativa han activado el protocolo de prevención del acoso escolar (Plan Previ), que contempla actuaciones inmediatas en materia de vigilancia, supervisión y acompañamiento del alumnado afectado.

Asimismo, se ha activado la Unidad Especializada de Orientación (UEO), compuesta por orientadores y especialistas en pedagogía terapéutica, para asesorar e intervenir en el caso.
La administración autonómica ha confirmado que se han celebrado reuniones con la familia de la alumna y con las de los demás estudiantes implicados, con el fin de garantizar la convivencia y seguridad dentro del centro.

🤝 Acompañamiento y seguimiento continuo

El instituto ha establecido un plan de acompañamiento personalizado para que la menor pueda asistir a clase “con estabilidad y seguridad”. Según Educación, el centro mantiene un contacto directo con la alumna y su familia, y realiza un seguimiento diario mientras se desarrolla la investigación.

“Estamos en coordinación con todos los agentes implicados —centro, Inspección y fuerzas de seguridad— para garantizar el bienestar de la estudiante y el cumplimiento del protocolo”, han señalado desde la Conselleria.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo