Síguenos

Cultura

Muere Paquita la del Barrio a los 77 años

Publicado

en

Muere Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio

La icónica cantante mexicana deja un legado de lucha y empoderamiento

La cantante mexicana Paquita la del Barrio, ícono de la música popular y símbolo del despecho y la lucha feminista, ha fallecido este lunes a los 77 años en su hogar en Veracruz, según confirmó su familia a través de un comunicado en redes sociales.

«Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio. Fue una artista única e irrepetible que deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música», expresaron sus familiares, sin detallar las causas del deceso.

Paquita, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, deja un legado inmenso en la música mexicana, con más de 20 millones de discos vendidos, superando a artistas como Rocío Jurado y Joan Manuel Serrat. Su estilo inconfundible, una mezcla de ranchera, bolero y balada, la convirtió en un referente para varias generaciones.

‘Rata de dos patas’, un himno del desprecio que trascendió fronteras

Aunque su carrera estuvo llena de éxitos, la canción que la catapultó a nivel internacional fue ‘Rata de dos patas’, lanzada en 2004. Con su estilo inconfundible, Paquita convirtió esta pieza en un auténtico himno del desprecio hacia los hombres que maltratan y engañan.

«Te estoy hablando a ti», decía con su inconfundible voz antes de lanzar una letanía de insultos memorables: «rata inmunda / animal rastrero / escoria de la vida / adefesio mal hecho / alimaña / culebra ponzoñosa».

Contrario a lo que muchos pensaban, la canción no iba dirigida a un exmarido de Paquita, sino al expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, símbolo de la corrupción política en México. Aun así, la canción se convirtió en el himno de millones de mujeres que encontraron en Paquita una voz que expresaba su dolor y rabia.

Una vida marcada por el desamor y la lucha

La historia de Paquita la del Barrio es un testimonio de resistencia y superación. Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, su infancia y juventud estuvieron marcadas por la adversidad.

Siendo adolescente, fue obligada a casarse con un hombre mayor que resultó ser bígamo. Tras separarse y volver a casarse, sufrió nuevas decepciones amorosas y quedó sola con tres hijos, que fueron criados por su madre.

Su carrera musical comenzó en la Ciudad de México, donde cantaba en bares y locales de dudosa reputación. Su repertorio inicial estaba compuesto por boleros y rancheras, pero su interpretación llena de pasión y rabia la llevó a diferenciarse de cualquier otra artista de su época.

Cuando logró el reconocimiento, fundó su propio local, Casa Paquita, donde el escritor Juan Villoro describió un ambiente lleno de mujeres amas de casa fugitivas, oficinistas en busca de caos y burócratas que escuchaban sus desgarradoras letras con una mezcla de dolor y placer.

Feminismo, despecho y empoderamiento en su música

Aunque su mensaje parecía controvertido y hasta contradictorio, Paquita la del Barrio logró convertirse en un símbolo del feminismo popular. Sus canciones relataban historias de mujeres que habían sido engañadas y traicionadas, pero que también tomaban el control de su destino.

En su emblemática ‘Tres veces te engañé’, cantaba sin remordimientos:

«La primera por coraje / la segunda por capricho / la tercera por placer».

Su llegada a España en 1992 fue un fenómeno inesperado. El público la recibió con curiosidad, influenciado por la presencia de Chavela Vargas, quien había abierto camino a la música ranchera en el país. Pedro Almodóvar, intelectuales y seguidores de la cultura mexicana acudieron a verla en la Casa de América y la Sala Caracol, donde dejó al público atónito con su actitud desafiante.

Su frase «¿Me estás oyendo, inútil?», lanzada en plena actuación, se convirtió en otro de sus lemas icónicos.

Un legado que sigue vigente en la era del #MeToo

El impacto de Paquita la del Barrio no se limitó a México o al mundo hispanohablante. En plena era del #MeToo, sus canciones adquirieron nuevas interpretaciones y se convirtieron en himnos de mujeres de todas las edades que denunciaban el machismo y el abuso.

A pesar de su fama, nunca dejó de cantar para públicos controversiales. Llegó a actuar para narcotraficantes, aunque siempre se defendió diciendo que «eran gente muy culta».

Paquita no solo le cantó al despecho, sino a sus miles de admiradoras que vieron en ella a una mujer que hablaba sin filtros y con una fuerza inquebrantable.

Su última etapa y la despedida

En los últimos años, la salud de Paquita se había visto afectada por problemas de movilidad. En 2021, se presentó en Premios Billboard en silla de ruedas, donde recibió un homenaje a su trayectoria y pronunció un emotivo discurso:

«A veces uno piensa que no vale nada en la vida, pero con este premio me doy cuenta de que sí he valido. Gracias a ustedes y a mi México querido».

Su fallecimiento marca el fin de una era en la música mexicana, pero su legado sigue más vivo que nunca.

Descansa en paz, Paquita. Tus canciones seguirán resonando en las voces de quienes encuentran en ellas una forma de resistir, llorar y sanar.


Datos clave de la trayectoria de Paquita la del Barrio

  • Nombre real: Francisca Viveros Barradas
  • Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1947
  • Álbumes lanzados: Más de 30
  • Discos vendidos: Más de 20 millones
  • Éxito más conocido: Rata de dos patas (2004)
  • Premios y reconocimientos: Billboard Latin Music Awards, Premio Lo Nuestro

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Dani Fernández anuncia concierto en el Roig Arena el 18 de abril

Publicado

en

Dani Fernández, uno de los artistas más destacados del pop rock español, ha confirmado que su nueva gira, “La Insurrección Tour”, hará parada en el Roig Arena de Valencia el próximo 18 de abril de 2026. El anuncio llega en pleno auge de su carrera y pocos días después de triunfar en LOS40 Music Awards 2025.


Un anuncio en el mejor momento del artista

La presentación de la gira se produce tras un año especialmente relevante para el cantante. Su álbum “La Jauría” alcanzó el número uno en las listas nacionales, sumó más de 238 millones de reproducciones y consiguió la certificación de disco de oro.

Además, sus sencillos “Todo Cambia” y “Me has invitado a bailar” se convirtieron en éxitos rotundos, logrando ambos dos discos de platino y situándose entre los temas más radiados del país durante 2025.

El pasado 7 de noviembre, Dani Fernández fue uno de los grandes protagonistas de LOS40 Music Awards 2025, donde recibió dos reconocimientos: Mejor Disco por “La Jauría” y Mejor Colaboración por “Y si lo hacemos”, junto a Valeria Castro.


El concepto de la gira: una llamada a la rebelión emocional

Según ha explicado la promotora, “La Insurrección Tour” se inspira en la presión constante que ejerce la validación externa en la era digital. El artista invita a romper con ese sistema, cuestionar la cultura del juicio permanente y abrazar la imperfección propia como acto de resistencia personal.

La gira pretende ser una experiencia en la que el público se sienta parte de esa insurrección emocional, conectando con la energía y el mensaje que Dani Fernández ha transmitido en su último álbum.


Venta de entradas para el concierto en Valencia

Las entradas para el concierto del 18 de abril en el Roig Arena estarán disponibles a partir del jueves 20 de noviembre a las 17:00 horas a través de la web oficial del recinto.

Se espera una alta demanda, ya que Dani Fernández se ha consolidado como uno de los referentes del pop rock español y como una de las voces más influyentes de su generación.

 

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo