Síguenos

Valencia

Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas

Publicado

en

Evolución favorable del incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas
Un avión realiza una descarga de agua sobre la zona incendiada en el término de Calles. EFE/Manuel Bruque

València, 27 jul (OFFICIAL PRESS/EFE).- El incendio forestal declarado en el término de la localidad valenciana de Calles presenta una evolución favorable, por lo que durante la mañana de este miércoles no intervendrán medios aéreos en la extinción y solo saldrá un medio aéreo de reconocimiento de la zona y vigilancia de que el fuego se mantenga contenido.

Fuentes de Emergencias han indicado a EFE que el incendio «evoluciona bien pero hay que mantener la cautela», una situación que será analizada esta mañana en la reunión de coordinación del incendio de calles, en la que participará el director general de Interior de la conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, Salvador Almenar.

A lo largo del martes, los medios aéreos realizaron 190 descargas de agua con retardante, para rebajar la llama y evitar que se activara más el fuego y pudiera afectar a otras zonas.

El incendio se inició el lunes sobre las 16.40 horas en el camino de La Saleta, junto a una planta de compostaje y hasta el momento ha calcinado unas 220 hectáreas.

Agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada, han indicado fuentes de Emergencias.

 

Investigan si es intencionado o no el incendio de Calles que ya ha quemado unas 230 hectáreas

La consellera de Interior, Gabriela Bravo, se ha desplazado este martes al Puesto de Mando Avanzado del incendio forestal, junto al secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar, y los medios de extinción para conocer la última hora de la evolución del incendio.

Bravo, ha informado este martes de que el incendio declarado ayer en el municipio valenciano de Calles se inició en la planta de compostaje y agentes del Seprona investigan si fue accidental o de forma intencionada.

Bravo ha informado a los periodistas, tras reunirse con los representantes de los medios de extinción en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio forestal, que según las primeras estimaciones ha calcinado unas 220 hectáreas.

Sobre su evolución, se ha mostrado cauta y ha indicado que todavía no puede darse por estabilizado ya que «aún hay puntos en llama que se van reactivando y la meteorología va a influir en su evolución».

Esta tarde, ha precisado, se espera cierta inestabilidad y cambios de viento en la zona, por lo que van a estar trabajando todos los equipos desplazados al lugar, y se espera la llegada de más medios aéreos ya que «es muy importante trabajar desde el aire por los problemas de acceso» a la zona afectada.

Según ha detallado, el fuego se inició en la tarde de ayer, sobre las 16:30 horas, en una planta de compostaje en el término municipal de Calles y los agentes del Seprona investigan la posible causa del origen del fuego, «si es accidental o fortuito, ocasionado por alguna imprudencia o de forma deliberada».

Bravo ha señalado además que ayer se declaró el nivel 2 de Emergencia ya que «era preocupante la dirección que estaba tomando» el fuego y las dificultades del terreno para la extinción, con una orografía «muy complicada, con gargantas profundas y mucho barranco» que dificultaba el acceso de los medios terrestres y fue necesario reforzarlos con la maquinaria de la Unidad Militar de Emergencia (UME)» y un total de 200 efectivos de esta unidad.

A los trabajos se sumaron además doce medios aéreos, que pararon por la noche y han reanudado los trabajos a las 08.00 horas de hoy.

Trabajan también en la zona en estos momentos un centenar de miembros de la UME y otras 200 personas por turnos, del consorcio provincial de bomberos y de la Generalitat.

La consellera ha agradecido el trabajo de los agentes y técnicos medioambientales, que ha sido «crucial» para planificar los accesos ya que «es una zona de mucha dificultad porque no hay caminos».

Respecto a los vecinos de la pedanía de Alcotas, doce personas, que tuvieron que ser desalojadas ayer como medida preventiva, ha indicado que no precisaron ser realojadas porque todas ellas disponen de segundas viviendas.

Bravo ha señalado que regresarán a sus casas cuando el incendio esté estabilizado y el director de extinción pueda acreditar que no se corre ningún riesgo para la población.

A la reunión en el PMA han asistido también el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salvador Almenar.

Calles ya sufrió otro incendio

Vecinos de la localidad de Calles, un municipio de cerca de 350 habitantes ubicado en el interior, a unos 66 kilómetros de la ciudad de València, han señalado a EFE que esta zona ya sufrió un «importante incendio hace años».

Las llamas han comenzado, por causas que se desconocen, en las inmediaciones del camino de Saletas del término municipal de Calles (Valencia), donde se ubica la planta de compostaje, también afectada por el incendio.

Según ha apuntado a EFE la Diputación de Valencia, fueron los propios trabajadores de esta planta de compostaje, de Egevasa, los que avisaron del incendio en la zona forestal.

Incendio forestal en Calles

Al lugar se desplazaron 5 medios aéreos, una unidad helitransportada y 3 terrestres de bomberos forestales de la Generalitat, 2 autobombas y 2 brigadas forestales del Consorcio de Valencia, además de 2 dotaciones de bomberos voluntarios y un agente mediambiental, según el 112CV.

Ante el avance de las llamas, acudieron otros siete medios aéreos, dos unidades helitransportadas más y otras dos terrestres de Bomberos de la Generalitat, y se sumó una autobomba y una brigada forestal más del Consorcio.

A las 17.43 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias estableció la situación 1, índice de gravedad potencial 1, del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) por «posible afectación sobre bienes de naturaleza no forestal».

Posteriormente, a las 19.00 horas, la evolución del incendio, sin control, obligó a establecer la situación 2 e índice de gravedad 2 del PEIF.

Evolución desfavorable

El índice de gravedad 2 refiere «aquel incendio que, en su evolución más desfavorable, se prevé que amenace seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia, o el daño forestal esperable es muy importante, de forma que exijan la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o protección de los bienes».

La situación de emergencia 2 es, por su parte, la «provocada por uno o varios incendios forestales que, en su evolución previsible, puedan afectar gravemente a la población y bienes de naturaleza no forestal, exigiendo la adopción inmediata de medidas de protección y socorro, y pueda ser necesario que sean incorporados medios extraordinarios o puedan comportar situaciones que deriven hacia el interés nacional».

A petición de la Comunitat Valenciana, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias solicitó la activación de la UME para intervenir en este incendio forestal, y los medios permanecen ya en la zona para ayudar a apagar el fuego.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, y el director general de Interior, Salva Almenar, han presidido esta noche una reunión de coordinación en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de todos los medios movilizados en la extinción del fuego.

La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que ha sido un día «extremadamente cálido» en la zona de este incendio forestal, con temperaturas que han superado los 40 grados hasta que, sobre las 18.00 horas, llegó el frente de brisa y comenzaron a descender.

Además de los registros tan altos de temperatura en la zona, la humedad ha sido ahí «muy baja, por debajo del 20 % durante 6 horas desde mediodía y hasta la llegada de la brisa a las 18.00 horas, cuando ha subido de forma brusca hasta el 50 %».

Los vecinos de Calles han destacado a EFE que, si bien durante la tarde soplaba un «fuerte viento muy cálido», amainó completamente conforme ha caído la noche.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo