Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan como violencia de género el atropello mortal de una pareja por un tren en Salamanca

Publicado

en

El accidente ocurrió a unos 300 metros del apeadero de Moriscos, en la línea Madrid-Salamanca

Moriscos (Salamanca), 21 de julio de 2025
Dos personas fallecieron este domingo por la noche tras ser arrolladas por un tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid Chamartín y Salamanca. El suceso tuvo lugar en el término municipal de Moriscos (Salamanca), aproximadamente a 300 metros del apeadero, según ha confirmado el 112 de Castilla y León.

El accidente se produjo pasadas las 22:45 horas

El centro de emergencias recibió una llamada de seguridad de ADIF a las 22:49 horas alertando de que un tren había arrollado a una persona en las inmediaciones del apeadero de Moriscos. Al llegar al lugar del suceso, los servicios sanitarios confirmaron que había restos de dos personas, sin que por el momento se conozcan las circunstancias del accidente.

El tren permaneció detenido con los pasajeros a bordo

Fuentes presenciales han informado que, tras el arrollamiento, el tren permaneció detenido en el lugar del accidente durante varias horas. Pasada la una y media de la madrugada, el convoy seguía en el mismo punto con los pasajeros dentro. La Guardia Civil se desplazó hasta el lugar para acordonar la zona y dar comienzo a las investigaciones.

Testimonios de pasajeros: «Se escuchó un golpe»

Varios pasajeros relataron a la agencia EFE que escucharon un fuerte golpe cuando el tren circulaba a la altura de Gomecello. Uno de los hijos de una viajera indicó que fue justo antes de que el tren lograra detenerse en el término municipal de Moriscos.

En redes sociales, usuarios afectados consultaron con Renfe a través del servicio de atención en X (antes Twitter). Un pasajero preguntó sin obtener respuesta inmediata:

«¿Ha ocurrido algo en el viaje 04909 de Madrid Chamartín a Salamanca del 20 de julio a las 21:11? Está parado el tren después de un ruido extraño.»

Investigación en marcha

La Guardia Civil analiza si el suceso, en el que murieron un hombre y una mujer, está relacionado con un posible caso de violencia machista.

El trágico atropello ferroviario ocurrido en la noche del domingo 20 de julio a la altura de Castellanos de Moriscos (Salamanca) está siendo investigado como un posible caso de violencia de género. Las víctimas son un hombre y una mujer, ambos de unos 40 años, arrollados por un tren Alvia procedente de Madrid.

La investigación ha cobrado especial relevancia tras comprobarse que sobre el hombre pesaban denuncias previas en el sistema VioGén, destinado al seguimiento de casos de violencia de género. Aunque la identidad de la mujer aún no ha sido confirmada oficialmente, los forenses están aplicando técnicas de necroidentificación para su reconocimiento.

Testigos relatan un posible forcejeo previo

Según fuentes de la Guardia Civil, testigos del suceso relataron que ambas personas estaban forcejeando instantes antes de ser alcanzadas por el tren. El impacto fue tan violento que uno de los cuerpos quedó irreconocible, lo que ha retrasado la confirmación oficial de la identidad femenina.

El atropello afectó al tren Alvia 4909, que había partido de Madrid a las 21:11 horas y tenía prevista su llegada a Salamanca antes de las 23:00 horas. El convoy quedó detenido tras el siniestro, y la circulación ferroviaria se vio interrumpida en la zona.

Segundo incidente mortal en la misma línea en pocos meses

Este es el segundo atropello mortal registrado en esta línea de alta velocidad en lo que va de año. En marzo, una joven falleció tras ser arrollada en el municipio de Gomecello por otro tren que cubría el trayecto Madrid-Salamanca.

Investigación en curso

La Guardia Civil continúa recabando pruebas y testimonios, a la espera de los informes forenses definitivos. De confirmarse la hipótesis de violencia machista, este caso se sumaría a la lista de mujeres asesinadas en el contexto de violencia de género en 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pablo Iglesias dejará de dar clase en la Complutense: “El tribunal estima que hay candidatos con más experiencia”

Publicado

en

Pablo Iglesias no continuará como profesor en la Complutense

El exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, anuncia que no continuará como profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid. Tras presentarse a tres plazas docentes, el tribunal ha considerado que otros aspirantes contaban con mayor experiencia profesional en los ámbitos a impartir, aunque no necesariamente en el entorno académico.

Según ha explicado en su cuenta de X (Twitter), Iglesias optaba a impartir materias como sistema político español, política comparada, gobernanza global, análisis político y actores políticos. Aunque el proceso aún no ha concluido formalmente —falta la entrevista personal—, los resultados preliminares descartan que pueda cambiar el orden final.

📚 Fin a su etapa universitaria… por ahora

Pablo Iglesias fue profesor en la Complutense entre 2008 y 2014, antes de liderar la creación de Podemos. Regresó a las aulas en 2022 tras su salida de la política institucional. En sus palabras, “dar clase ha sido una experiencia maravillosa”, que le permitió mantenerse activo intelectualmente y en contacto con nuevas generaciones.

🎓 Nuevos planes en el ámbito docente

Aunque no continuará en la universidad pública madrileña, Iglesias asegura que seguirá vinculado al ámbito educativo. Actualmente dirige el Diploma Superior de Educación mediática y comunicación política del CLACSO, en colaboración con Canal Red, su actual plataforma mediática.


 

Continuar leyendo