Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan como violencia de género el atropello mortal de una pareja por un tren en Salamanca

Publicado

en

El accidente ocurrió a unos 300 metros del apeadero de Moriscos, en la línea Madrid-Salamanca

Moriscos (Salamanca), 21 de julio de 2025
Dos personas fallecieron este domingo por la noche tras ser arrolladas por un tren Alvia que cubría la ruta entre Madrid Chamartín y Salamanca. El suceso tuvo lugar en el término municipal de Moriscos (Salamanca), aproximadamente a 300 metros del apeadero, según ha confirmado el 112 de Castilla y León.

El accidente se produjo pasadas las 22:45 horas

El centro de emergencias recibió una llamada de seguridad de ADIF a las 22:49 horas alertando de que un tren había arrollado a una persona en las inmediaciones del apeadero de Moriscos. Al llegar al lugar del suceso, los servicios sanitarios confirmaron que había restos de dos personas, sin que por el momento se conozcan las circunstancias del accidente.

El tren permaneció detenido con los pasajeros a bordo

Fuentes presenciales han informado que, tras el arrollamiento, el tren permaneció detenido en el lugar del accidente durante varias horas. Pasada la una y media de la madrugada, el convoy seguía en el mismo punto con los pasajeros dentro. La Guardia Civil se desplazó hasta el lugar para acordonar la zona y dar comienzo a las investigaciones.

Testimonios de pasajeros: «Se escuchó un golpe»

Varios pasajeros relataron a la agencia EFE que escucharon un fuerte golpe cuando el tren circulaba a la altura de Gomecello. Uno de los hijos de una viajera indicó que fue justo antes de que el tren lograra detenerse en el término municipal de Moriscos.

En redes sociales, usuarios afectados consultaron con Renfe a través del servicio de atención en X (antes Twitter). Un pasajero preguntó sin obtener respuesta inmediata:

«¿Ha ocurrido algo en el viaje 04909 de Madrid Chamartín a Salamanca del 20 de julio a las 21:11? Está parado el tren después de un ruido extraño.»

Investigación en marcha

La Guardia Civil analiza si el suceso, en el que murieron un hombre y una mujer, está relacionado con un posible caso de violencia machista.

El trágico atropello ferroviario ocurrido en la noche del domingo 20 de julio a la altura de Castellanos de Moriscos (Salamanca) está siendo investigado como un posible caso de violencia de género. Las víctimas son un hombre y una mujer, ambos de unos 40 años, arrollados por un tren Alvia procedente de Madrid.

La investigación ha cobrado especial relevancia tras comprobarse que sobre el hombre pesaban denuncias previas en el sistema VioGén, destinado al seguimiento de casos de violencia de género. Aunque la identidad de la mujer aún no ha sido confirmada oficialmente, los forenses están aplicando técnicas de necroidentificación para su reconocimiento.

Testigos relatan un posible forcejeo previo

Según fuentes de la Guardia Civil, testigos del suceso relataron que ambas personas estaban forcejeando instantes antes de ser alcanzadas por el tren. El impacto fue tan violento que uno de los cuerpos quedó irreconocible, lo que ha retrasado la confirmación oficial de la identidad femenina.

El atropello afectó al tren Alvia 4909, que había partido de Madrid a las 21:11 horas y tenía prevista su llegada a Salamanca antes de las 23:00 horas. El convoy quedó detenido tras el siniestro, y la circulación ferroviaria se vio interrumpida en la zona.

Segundo incidente mortal en la misma línea en pocos meses

Este es el segundo atropello mortal registrado en esta línea de alta velocidad en lo que va de año. En marzo, una joven falleció tras ser arrollada en el municipio de Gomecello por otro tren que cubría el trayecto Madrid-Salamanca.

Investigación en curso

La Guardia Civil continúa recabando pruebas y testimonios, a la espera de los informes forenses definitivos. De confirmarse la hipótesis de violencia machista, este caso se sumaría a la lista de mujeres asesinadas en el contexto de violencia de género en 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo