Síguenos

Sucesos

Muere un niño de 11 años por meningitis en un campus de fútbol de Rocafort

Publicado

en

Muerte meningitis campus fútbol Rocafort

València, 5 abr (OP-EFE).- Un niño de 11 años ha fallecido por meningitis en Rocafort (Valencia), según ha confirmado la dirección general de Salud Pública de la Generalitat, que ha activado el protocolo por esta enfermedad.

Según ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado, los servicios centrales de Epidemiología, a través del Centro de Salud Pública de Valencia, han activado el protocolo habitual en estos casos y se está investigando y localizando a los contactos directos del menor.

Todo ello para realizar las correspondientes encuestas epidemiológicas que determinen los casos que requieren administración de profilaxis.

Paralelamente, desde Salud Pública se ha enviado muestra de la bacteria al Centro Nacional de Microbiología para que se serotipe y con la finalidad de completar el estudio microbiológico en el marco del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

¿Cómo se transmite la meningitis?

El meningococo se transmite de forma directa de persona a persona por secreciones de la vía respiratoria y tras un contacto estrecho y prolongado.

Por ello, se examinará a personas que vivan en el mismo domicilio o hayan dormido en la misma habitación en los 10 días anteriores al diagnóstico o a cualquier persona expuesta a las secreciones nasofaríngeas del enfermo en los días precedentes a su hospitalización.

Una vez valorado quienes han mantenido un contacto estrecho con el caso se les prescribirá proxilaxis.

En el caso de los colegios se hace una reunión con los padres de los niños considerados contactos, se les explica la situación y se prescribe la quimioprofilaxis a las personas que se consideren en riesgo.

Trabajos de laboratorio en el Centro Nacional de Microbiología. EFE/David Fernández/Archivo

Una muerte por meningitis en Rocafort

El Ayuntamiento de Rocafort  (Valencia) ha ordenado el desalojo de un campus de fútbol después de que un menor inscrito muriera a causa de una meningitis. Se trata de una infección muy contagiosa, por lo que el consistorio ha creído oportuno la cancelación por precaución.

Desde Salud Pública se ha concertado una reunión con los padres del resto de niños inscritos en el campus para ofrecerles toda la información sobre el caso y trasladarles las pautas.

El menor entró en parada cardiorespiratoria

La muerte del niño de 11 años se produjo el jueves por la mañana, cuando entró en parada cardiorespiratoria. Tras el suceso, el ejecutivo decretó la cancelación del Campus y los menores fueron enviados a sus casas.

El campus estaba organizado por la Unión Deportiva Rofacort y estaban inscritos unos cincuenta menores.

La actividad estaba prevista que durara toda la semana de Pascua.

¿Es posible morir de meningitis si estás vacunado?

La vacunación es una medida eficaz para prevenir ciertas formas de meningitis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguna vacuna es 100% efectiva, y existen múltiples cepas de bacterias y virus que pueden causar meningitis.

La vacunación puede reducir significativamente el riesgo de contraer meningitis, pero no garantiza una protección completa en todos los casos. Además, la efectividad de la vacuna puede depender de factores como la edad, la salud general del individuo y la cepa específica de la bacteria o virus involucrado.

Por lo tanto, aunque es menos probable que una persona vacunada contra la meningitis contraiga la enfermedad, aún existe un riesgo residual. Es importante seguir las recomendaciones de vacunación de los profesionales de la salud y buscar atención médica si se experimentan síntomas de meningitis, incluso si se ha recibido la vacuna.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La conductora del accidente mortal del puerto de Gandia, en prisión provisional

Publicado

en

Prisión patala conductora del accidente mortal en el puerto de Gandia: dio positivo en alcohol y drogas

El Juzgado de Instrucción número 1 de Gandia ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para la conductora de 25 años implicada en el accidente mortal del puerto de Gandia, ocurrido el pasado jueves. La joven, de nacionalidad brasileña, fue detenida por la Guardia Civil tras dar positivo en alcohol y drogas y carecer de permiso de conducir.

La mujer está siendo investigada por los delitos de homicidio por imprudencia grave, conducción temeraria y atentado contra la seguridad vial, tras confirmarse que conducía con una tasa de alcohol de 0,81 mg/l y había consumido cocaína.


El juez aprecia riesgo de fuga y dicta prisión sin fianza

Durante la comparecencia judicial celebrada este domingo, la acusada se acogió a su derecho a no declarar. El juez de guardia, atendiendo a la solicitud del Ministerio Fiscal, ordenó su ingreso en prisión ante el riesgo de fuga, dado que la conductora podría regresar a su país de origen, Brasil, y para asegurar su presencia en un futuro juicio.


Un trágico accidente en el puerto de Gandia

El siniestro tuvo lugar sobre las ocho de la tarde del jueves, en la zona de aparcamiento del puerto de Gandia, un espacio sin barreras de protección entre el muelle y el agua. En el coche, un Kia Ceed blanco adaptado para personas con movilidad reducida, viajaban dos mujeres.

Según testigos presenciales, el vehículo realizó un fuerte acelerón y salió despedido hacia el agua. Cuatro hombres que se encontraban en la zona se lanzaron para socorrer a las víctimas, logrando rescatar con vida a la conductora, que había quedado atrapada por el cinturón de seguridad.


La víctima no pudo ser rescatada a tiempo

La ocupante del asiento del copiloto, una mujer de 38 años, de origen brasileño y nacionalidad española, perdió la vida en el interior del vehículo. Un agente de la Policía Local de Gandia que se encontraba fuera de servicio también se lanzó al agua para intentar rescatarla, pero la falta de visibilidad y la profundidad del coche hundido lo hicieron imposible.

Finalmente, miembros del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil recuperaron el cuerpo sin vida de la mujer tres horas después del accidente. Al día siguiente, el coche fue extraído del agua para su análisis técnico, con el fin de determinar las causas exactas del siniestro.


Alcohol, drogas e inexperiencia: las claves del accidente

Las primeras investigaciones apuntan a una combinación fatal de alcohol, drogas e inexperiencia al volante. La joven carecía de carnet de conducir en España y, al parecer, no estaba familiarizada con el manejo de un coche automático, lo que pudo provocar la pérdida de control del vehículo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo