Síguenos

Valencia

Ascienden a 17 las mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 tras el crimen de Algemesí

Publicado

en

mujeres asesinadas España
Varios agentes de Policía en el lugar donde han ocurrido los hechos - Rober Solsona - Europa Press

MADRID, 25 Jun. (EUROPA PRESS) –El Ministerio de Igualdad ha elevado a 17 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de 2025, tras confirmarse el trágico caso de Algemesí (Valencia), donde un hombre de 34 años ha acabado presuntamente con la vida de su pareja, de 42 años, y la del hijo común de dos años.

Este asesinato supone el segundo crimen machista en apenas 24 horas, tras el ocurrido este martes en Getafe (Madrid), y el quinto caso registrado en junio. En ninguno de estos dos últimos feminicidios existían denuncias previas por violencia de género contra los presuntos agresores.

17 mujeres y 3 menores asesinados por violencia machista en 2025

Con la confirmación oficial de este nuevo asesinato por parte del Ministerio de Igualdad, el número total de mujeres víctimas mortales por violencia de género en 2025 asciende a 17, y a 1.311 desde 2003, año en que comenzaron los registros oficiales.

Además, el número de menores de edad asesinados en este contexto en lo que va de 2025 es de 3, y 65 desde 2013, cuando se empezaron a contabilizar específicamente estos casos.

Condena institucional y llamamiento a la acción

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han expresado su “más absoluta condena y rechazo” ante este nuevo crimen machista y han trasladado “todo el apoyo a las familias y allegados de las víctimas”.

Ambas responsables han pedido “todos los esfuerzos posibles desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes”.

Recursos para víctimas de violencia de género

Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que el teléfono 016 ofrece atención las 24 horas del día, todos los días del año, y no deja rastro en la factura telefónica (aunque se recomienda borrarlo del historial de llamadas). Además, existen otros canales de ayuda confidenciales:

En el 016 se puede solicitar asesoramiento sobre los derechos y recursos disponibles para las víctimas, así como asistencia jurídica (de 8:00 a 22:00 h, todos los días) y atención en 53 idiomas. El servicio también está adaptado a personas con discapacidad.

Emergencias y herramientas digitales de denuncia

En caso de emergencia inmediata, se debe contactar con:

  • 112 (emergencias generales)

  • 091 (Policía Nacional)

  • 062 (Guardia Civil)

Si no es posible hacer una llamada telefónica, se recomienda utilizar la aplicación móvil ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta geolocalizada directamente a las fuerzas de seguridad.

Estos recursos pueden ser utilizados tanto por las víctimas directas como por cualquier persona que sospeche o conozca un posible caso de violencia de género.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo