Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mulet (Compromís) pide eliminar la cuota de autónomos temporalmente

Publicado

en

propuesta cuota autonomos

VALÈNCIA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) –

El senador de Compromís, Carles Mulet, ha reclamado al Gobierno que arbitre medidas y un cambio en la legislación laboral para, entre otras, eliminar la cuota de autónomos temporalmente o «prever las inesperadas consecuencias que el coronavirus u otras situaciones de emergencia puedan tener en los derechos laborales de trabajadores de la hostelería o servicios y en los trabajadores autónomos, ya que muchos de ellos se han quedado también sin trabajo de la noche a la mañana».

A las medidas excepcionales que aprobará el Consejo de Ministros, que ayer fueron anunciadas, las decretadas por la Generalitat Valenciana de cierre de bares y restaurantes para limitar la propagación y contagio del coronavirus se añade la cancelación de los programas del Imserso por parte del Gobierno y el programa senior de la Diputación de Castelló, ha indicado el senador en un comunicado.

«En el sector no para de llover sobre mojado y la hostelería de nuestra autonomía y de otras se está viendo muy afectada, con miles de despidos al principio de una temporada que arrancaba con previsiones excelentes hasta fechas muy recientes», ha asegurado.

Por eso, ha indicado el parlamentario, reclamará al Gobierno «que prevea estas situaciones e incremente su protección en tiempos de emergencias sanitarias como la que vivimos ya que se dan situaciones dramáticas, en tanto en cuanto muchos de los afectados no tienen derecho a paro y los hoteles han entrado en una espiral en la que no pueden mantener sus plantillas ni los compromisos para el mantenimiento de fijos discontinuos a cambio de bonificaciones en la contratación, por lo que tienen que despedir a los trabajadores».

También han pedido la extensión de las medidas a los autónomos. «Parece que siguen siendo los olvidados y se requieren medidas específicas para los autónomos, el pequeño comercio y empresas», ha agregado.

Así, Compromís ha realizado una batería de preguntas al respecto y trasladará la cuestión a la comisión correspondiente del Senado una vez se restablezca la normalidad en el funcionamiento de las cámaras y sus órganos.

«Estos trabajadores de los servicios, al igual que muchos autónomos, se encuentran desamparados y desprotegidos. Las medidas tomadas son necesarias y coherentes, pero es urgente una solución que les permita alargar su derecho a paro, para que no lo consuman y puedan beneficiarse tanto el trabajador como la empresa, que es quien mantiene el empleo o que les evite pagar cuotas por un trabajo que no pueden realizar en muchos casos. También los autónomos afectados por la paralización del país deberían tener derecho a paro si cumplen determinados requisitos», ha insistido.

Por último, Mulet ha reclamado al Gobierno un «esfuerzo promocional del país en el exterior para compensar el impacto del coronavirus sobre el turismo y medidas de apoyo al sector como industria de gran peso en la generación de empleo, recaudación tributaria, balanza de pagos y demanda de bienes y servicios relacionados».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo