Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mulet (Compromís) pide eliminar la cuota de autónomos temporalmente

Publicado

en

propuesta cuota autonomos

VALÈNCIA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) –

El senador de Compromís, Carles Mulet, ha reclamado al Gobierno que arbitre medidas y un cambio en la legislación laboral para, entre otras, eliminar la cuota de autónomos temporalmente o «prever las inesperadas consecuencias que el coronavirus u otras situaciones de emergencia puedan tener en los derechos laborales de trabajadores de la hostelería o servicios y en los trabajadores autónomos, ya que muchos de ellos se han quedado también sin trabajo de la noche a la mañana».

A las medidas excepcionales que aprobará el Consejo de Ministros, que ayer fueron anunciadas, las decretadas por la Generalitat Valenciana de cierre de bares y restaurantes para limitar la propagación y contagio del coronavirus se añade la cancelación de los programas del Imserso por parte del Gobierno y el programa senior de la Diputación de Castelló, ha indicado el senador en un comunicado.

«En el sector no para de llover sobre mojado y la hostelería de nuestra autonomía y de otras se está viendo muy afectada, con miles de despidos al principio de una temporada que arrancaba con previsiones excelentes hasta fechas muy recientes», ha asegurado.

Por eso, ha indicado el parlamentario, reclamará al Gobierno «que prevea estas situaciones e incremente su protección en tiempos de emergencias sanitarias como la que vivimos ya que se dan situaciones dramáticas, en tanto en cuanto muchos de los afectados no tienen derecho a paro y los hoteles han entrado en una espiral en la que no pueden mantener sus plantillas ni los compromisos para el mantenimiento de fijos discontinuos a cambio de bonificaciones en la contratación, por lo que tienen que despedir a los trabajadores».

También han pedido la extensión de las medidas a los autónomos. «Parece que siguen siendo los olvidados y se requieren medidas específicas para los autónomos, el pequeño comercio y empresas», ha agregado.

Así, Compromís ha realizado una batería de preguntas al respecto y trasladará la cuestión a la comisión correspondiente del Senado una vez se restablezca la normalidad en el funcionamiento de las cámaras y sus órganos.

«Estos trabajadores de los servicios, al igual que muchos autónomos, se encuentran desamparados y desprotegidos. Las medidas tomadas son necesarias y coherentes, pero es urgente una solución que les permita alargar su derecho a paro, para que no lo consuman y puedan beneficiarse tanto el trabajador como la empresa, que es quien mantiene el empleo o que les evite pagar cuotas por un trabajo que no pueden realizar en muchos casos. También los autónomos afectados por la paralización del país deberían tener derecho a paro si cumplen determinados requisitos», ha insistido.

Por último, Mulet ha reclamado al Gobierno un «esfuerzo promocional del país en el exterior para compensar el impacto del coronavirus sobre el turismo y medidas de apoyo al sector como industria de gran peso en la generación de empleo, recaudación tributaria, balanza de pagos y demanda de bienes y servicios relacionados».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo