Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia tiene la segunda zona azul más económica del país

Publicado

en

zona azul Valencia

ANA CÁNOVAS
Murcia tiene la segunda zona azul más económica del país, ya que su precio es de 0,50 euros por cada hora, al igual que en Zamora. La única tarifa más económica es la que ofrece la zona azul de media estancia de Alicante, por 0,30 euros la hora sin mínimo de estancia, según un estudio de la página de cupones de descuento Cuponation.es, que ha analizado las tarifas de la O.R.A. de las principales ciudades del país con especial atención a Murcia.
Y es que las diferencias entre los precios por hora en las zonas de estacionamiento regulado en una u otra ciudad puede llegar a ser de hasta 4,75 euros, según informaron fuentes de Cuponation.es.

Alicante es la ciudad más económica para aparcar el coche en la calle, con una tarifa azul media estancia en la que se puede dejar el vehículo hasta 5 horas, pero sin tiempo mínimo, por 0,30 euros cada 60 minutos. Le siguen las zonas azules de Murcia y Zamora, con un coste para los conductores de 50 céntimos la hora. Santiago de Compostela, Palencia, Jaén, Guadalajara, Girona y Ceuta completan en ranking con un precio por hora de 55 céntimos en sus áreas más económicas.

La ciudad más cara para aparcar el coche en la calle es Barcelona. Cinco de las ocho zonas en las que se divide el espacio de estacionamiento rotatorio son las más caras del país, con precios entre los 5,30 y 2,45 euros la hora para las zonas llamadas azul autocares (5,30 euros), verde A (3 euros), verde (2,75 euros), azul A (2,5 euros) y azul autocares B (2,45 euros).

La zona especial de San Sebastián (2,41 euros por hora) y la zona verde bajas emisiones de Madrid tienen las tarifas más caras fuera de la ciudad catalana, esta última con un precio de 2,35 euros la hora.

Si se tienen en cuenta las tarifas más económicas en los parquímetros de las principales ciudades de España y capitales de provincia, el coste medio del estacionamiento cada hora es de 0,71 euros, según este estudio. En el caso de las tarifas más caras de estas mismas localidades, en el caso de tener varios precios según barrios, el precio por hora asciende hasta los 0,98 euros.

La mayor parte de los ayuntamientos permite a quienes superen el tiempo de estacionamiento señalado en el ticket, quitarse la multa en el parquímetro más cercano. En este caso el pago medio que se exige es de 3,07 euros, pero puede oscilar entre los 1,55 euros que se pagan en Lugo hasta los 6,60 euros de Girona. En el caso de que la multa se deba a no haber puesto el ticket correspondiente, las multas aumentan, en el caso de Jaén, hasta los 24 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo