Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia y Baleares, las dos comunidades que más empleo generaron durante febrero

Publicado

en

La Región de Murcia es la segunda comunidad autónoma que más empleo creó en el país en el mes de febrero, con una subida de 7.496 afiliados medios a la Seguridad Social, es decir, un 1,41 por ciento más que en enero, para una cifra total de 539.077 afiliados. Sólo Baleares ha ganado afiliados a un ritmo mayor en el segundo mes del año (un 3,17 por ciento más).

Tras los datos de febrero, la Región cuenta con 20.941 afiliados más que hace un año, una subida del 4,04 por ciento que la sitúa sólo por detrás de la citada Baleares, y de Canarias en cuanto a creación de empleo en el último año.

En el conjunto del país, la afiliación media aumentó en febrero un 0,42 por ciento con respecto a enero, es decir, 0,99 puntos menos que la Región. Por otra parte, en el último año el número de personas afiliadas creció en España un 3,38 por ciento, mientras que en la Región la subida es 0,66 puntos superior.

Para el director general del SEF de Murcia, Alejandro Zamora, estos datos «son extremadamente positivos, porque los afiliados son personas que están cotizando, personas que están contribuyendo al sistema de la Seguridad Social, y que, con su trabajo, garantizan el mantenimiento del estado de bienestar. Estas cifras nos hacen ser muy optimistas de cara a cerrar el trimestre con una creación de empleo muy intensa».

Por lo que respecta al paro registrado, la Región de Murcia cerró febrero con un leve incremento de 15 desempleados con respecto a enero, un 0,01 por ciento de subida. Este dato contrasta con el aumento experimentado en febrero del año pasado, cuando el balance fue de 659 desempleados más. Además, en los últimos cinco meses de febrero en la Región de Murcia se registró, de media, un incremento de 983 desempleados.

En relación al mismo mes del año anterior, la Región de Murcia tiene ahora 12.607 desempleados menos, lo que supone una caída del 9,69 por ciento del paro en los últimos doce meses. La cifra total de parados inscritos en las oficinas de empleo apenas varía este mes, y queda en 117.511 personas.

Por sectores, con respecto al mes anterior el paro disminuyó en el sector de la construcción un 3,57 por ciento (402 desempleados menos), y en el sector agrícola, con una bajada del 1,49 por ciento (137 menos). Por otra parte, el paro creció un 0,28 por ciento en el sector servicios (204 parados más), un 0,19 por ciento en la industria (25 más), y un 3,12 por ciento en el colectivo de personas sin empleo anterior (325 parados más).

La totalidad de sectores registran actualmente menos desempleados que hace un año, con la construcción liderando ese descenso (19,39 por ciento menos de parados que tras febrero de 2016), seguida de la agricultura (17,54 por ciento de bajada).

Menos parados de larga duración y de más de 45 años

En cuanto a colectivos con especiales dificultades de inserción, febrero deja caídas del paro, por ejemplo, entre los mayores de 45 años (285 desempleados menos con respecto a enero), o entre los parados de larga duración, es decir, aquellas personas que acumulan más de doce meses sin trabajar (262 desempleados menos).

Todos los colectivos con dificultades de acceso al empleo tienen ahora menos parados que doce meses atrás. Así, a la conclusión de febrero hay 2.928 jóvenes menos en paro que hace un año (un descenso del 11,10 por ciento); 3.131 desempleados menos que tienen 45 años o más (un 5,58 por ciento de bajada); 6.851 parados de larga duración menos (descenso del 11,82 por ciento), y 4.679 mujeres menos en paro que hace un año (6,35 por ciento de bajada).

Alejandro Zamora destacó que «dos de los colectivos prioritarios para nuestras políticas activas de empleo, como los jóvenes y los parados de larga duración, registran en el último año caídas del desempleo que son incluso más pronunciadas que la del conjunto de la población. Es decir, el paro entre los jóvenes y entre los que llevan más de doce meses en paro cae a un ritmo mayor que el de la media».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo