Síguenos

Deportes

Murthy: «No podemos ponernos de perfil, iremos hasta el final contra el racismo»

Publicado

en

anil murthy audios

València, 5 abr (EFE).- El presidente del Valencia, Anil Murthy, recordó que el fútbol debe ser “un ejemplo” para la sociedad, aseguró que con el presunto insulto racista del jugador del Cádiz Juan Cala a Mouctar Diakhaby y la posterior gestión de la situación se dio “un paso atrás” en esa lucha y dijo que la entidad de Mestalla llegará hasta el final en la defensa de su futbolista.

En el encuentro del pasado domingo entre el Cádiz y el Valencia, el central francés del Valencia señaló que el jugador del equipo gaditano le llamó “negro de mierda” lo que hizo que el equipo de Javi Gracia se retirara del terreno de juego, aunque posteriormente regresó sin Diakhaby. Cala ha negado ese insulto.

“No podemos ponernos de perfil con algo tan grave como el racismo. Es el momento de cambiar y el Valencia CF va a ir hasta el final en apoyo de su jugador y en contra del racismo. Ayer dimos un paso atrás en la lucha contra el racismo. El fútbol tiene que ser un ejemplo para la sociedad. ¡No al racismo!”, señaló en declaraciones a los medios del club.

El dirigente recordó que la normativa “ya ha cambiado en otras ligas y ahora también debe hacerlo en la competición española”.

“Que a nadie le quepa la menor duda de que el Valencia CF va a llegar hasta el final para defender a Diakhaby y luchar para que nunca más se repitan estos hechos tan lamentables. Esta mañana hemos hablado con LaLiga para instarle a que vayan también hasta el final en la investigación sobre lo sucedido. Esto no puede quedar ahí y no puede volver a pasar con ningún jugador de ningún equipo”, advirtió.

Murthy dijo que lo sucedido en el Ramón de Carranza fue “un acto flagrante de racismo” y que no se puede llamar “de otra manera”. “Nuestro jugador fue víctima de un gravísimo insulto racista por parte del jugador Juan Cala. Aunque él lo niegue, todos sabemos reconocer una cara de culpabilidad y creemos totalmente a Mouctar”, apuntó.

“Este tipo de comportamientos son intolerables en el fútbol y en la sociedad y desde el Valencia CF condenamos cualquier tipo de racismo y apoyamos totalmente a nuestro jugador. Si el ejemplo que damos es que cuando no hay cámaras todo vale, no es el mensaje que tenemos que dar”, resaltó.

El presidente del Valencia dijo que todo el mundo por televisión “pudo ver que algo grave ocurrió” para los jugadores se marcharan del campo. “La cara del culpable se vio muy evidente en la televisión también”, deslizó.

“Lamentamos que tras el incidente no hubiera ninguna reacción para detener el partido y que tuvieran que ser nuestros jugadores quienes se plantaran para abandonar en bloque el terreno de juego. Ante este tipo de situaciones no puede haber inacción”, lamentó.

“A partir de ahora queremos ver una reacción para cambiar estos protocolos, para proteger a los vulnerables. Porque si no cambiamos esto, vamos a dar un mal ejemplo a todo el mundo. Estamos orgullosos de la reacción del equipo y todavía no entendemos por qué, después de sufrir este insulto racista y ver cómo el árbitro sacaba amarilla a Diakhaby, tuvimos que salir a jugar porque la normativa desprotege en este tipo de casos a la víctima y al equipo”, concluyó.

Murthy pide a Tebas una investigación y dice que Diakhaby está muy afectado

El presidente del Valencia, Anil Murthy, conversó este lunes con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y le instó a que se investigue “hasta el final” el insulto racista que el defensa valencianista Mouctar Diakhaby denunció haber recibido por parte del jugador del Cádiz Juan Cala, según pudo saber Efe por fuentes del club.

Además, el dirigente del Valencia le trasladó su preocupación por el estado anímico de Diakhaby, que sigue muy afectado como también lo están sus compañeros de equipo, según esas mismas fuentes.

El Valencia considera necesario crear con urgencia unos protocolos de actuación por parte de LaLiga y Federación Española para que estos hechos “tan lamentables” no vuelvan a repetirse con ningún jugador de ningún club.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo